fbpx

Se presentó la Francophonie 2024

Escrito por el 21 marzo, 2024

Luego de una brillante noche de lanzamiento en el espectacular marco del CCK, donde las representaciones diplomáticas de los países participantes presentaron diversos momentos musicales, la Embajada de Francia en la Argentina celebró la edición 2024 de La Francofonia. Se calcula que más de 321 millones de personas hablan francés en los cinco continentes.

Con notable presencia del cuerpo diplomático de los 32 países miembros, como cada año desde 2012 los países miembros de la Organización Internacional de la Francofonia representados en Argentina se asocian con el Instituto francés de Argentina y la Alianza francesa de Buenos Aires para desarrollan un programa común.

El Sr. Embajador de Francia en la Argentina Romain Nadal, se refirió a muchos de estos aspectos en el discurso brindado en la residencia Ortiz Basualdo, sede de la representación diplomática francesa.

(palabras del Embajador Nadal, en francés y español)

«Comme chaque année, nous nous réunissons le 20 mars pour célébrer ensemble la Journée internationale de la Francophonie. Cette journée, instituée en 1988, commémore la fondation, par la convention signée à Niamey le 20 mars 1970, de l’Agence de coopération culturelle et technique devenue ensuite l’Organisation internationale de la Francophonie. Aujourd’hui, 88 Etats appartiennent à cette organisation dont 36 ayant une représentation diplomatique en Argentine, pays qui, rappelons-le, est lui-même membre observateur de l’Organisation Internationale de la Francophonie depuis 2016 et nous nous en réjouissons.

Pendant le mois de mars les représentations diplomatiques des pays de la Francophonie en Argentine proposent au public argentin une programmation riche et variée d’activités culturelles, éducatives et institutionnelles. L’objectif est de parler de l’espace multiculturel de la Francophonie, à Buenos Aires comme en province, et de mettre en relief le rôle de la langue française comme vecteur de créations et d’ouverture sur le monde. Après la belle fête d’ouverture, hier au CCK, je profite pour saluer l’engagement de mes collègues Ambassadeurs et représentants des ambassades francophones, ainsi que les autorités argentines, pour leur participation.

Este año, Francia también celebrará la riqueza de la Francofonía de manera especial, ya que recibirá, los días 4 y 5 de octubre de 2024, por primera vez en treinta y tres años, la XIX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Francofonía en Villers-Cotterêts, en estrecha colaboración con la Organización Internacional de la Francofonía (OIF).

El Château de Villers-Cotterêts, sede de la Cité internationale de la langue française, será el lugar emblemático de la Cumbre. En este castillo, en 1539, tuvo lugar la firma por parte de Francisco I de la ordenanza real que declaraba el francés lengua oficial de la administración y la Justicia en Francia. Luego de varios meses de trabajos de restauración, fue abierto al público por el presidente Emmanuel Macron el pasado mes de octubre. Los invito a compartir el teaser.

VIDEO:  https://vimeo.com/923852000/4b274776f2?share=copy

Es en ese castillo donde se reunirán los jefes de Estado y de Gobierno miembros de la OIF en noviembre próximo. Crear, innovar y emprender en francés es el tema elegido para esta Cumbre, que tendrá los siguientes objetivos:

afirmar una nueva ambición para la lengua francesa: para lo cual el presidente de la República, Emmanuel Macron, puso en marcha ya en marzo de 2018 el Plan de Acción para la Lengua Francesa y el Multilingüismo.

modernizar y apoyar la transformación de la Francofonía y mostrar la importancia de una Francofonía activa e innovadora, no solo institucional, pero también en relación con los retos de la tecnología digital o la inteligencia artificial, por ejemplo, reuniendo a jóvenes creadores, empresarios, artistas e investigadores.

encarnar la Francofonía: mostrar que es una red útil y que es posible vivir, crear, emprender y triunfar en francés.

descentrar a la Francofonía: La Cumbre de Villers-Cotterêts será «la Cumbre de todos los francófonos», no la de Francia, destacando todos los países y culturas internacionales.

trascender la Francofonía: porque la Francofonía sólo puede desarrollarse a través de la promoción del multilingüismo.

A ce propos, cette année, une nouvelle fois, nous avons convié des bacheliers diplômés au Lycée franco-argentin Jean Mermoz des promotions 84, 94 et 2004 afin de mettre en valeur l’apport des établissements scolaires franco-argentins dans la formation en français de jeunes argentins qui souvent occupent par la suite des postes d’importance. Permettez-moi ici de mentionner notre ministre des Affaires étrangères, Stéphane Séjourné, ancien élève du Mermoz. J’en profite aussi pour saluer Andrea Guadalupe, la présidente de l’association des anciens Mermoz ici présente.

A pesar de que la Cumbre es un importante evento político e institucional de la Francofonía, también habrá un lado más festivo en torno al Festival Internacional de la Francofonía, «rehacer el mundo», de marzo a octubre de 2024, abierto al público en general. Este festival se clausurará en la primera semana de octubre, en coincidencia con la Cumbre de la Francofonía. Veamos de qué se trata en imágenes:

VIDEO: https://vimeo.com/923790686/21772a3151?share=copy

En este sentido, el Institut français d’Argentine está preparando una actividad para que estos sonidos francófonos que resonarán en París en octubre tengan eco en el Río de la Plata. Más precisamente, se trata de una semana en torno al teatro contemporáneo del Caribe, con autores de la escena dramatúrgica de Guadalupe, Haití y Martinica, en colaboración con el Teatro Cervantes, la Alianza Francesa de Buenos Aires y socios de la escena cultural de La Plata y del sector educativo.

Pero no vamos a esperar el mes octubre para dar inicio a las festividades francófonas de este año. La red de Alianzas francesas, tanto en Buenos Aires como en las provincias, así como universidades, escuelas, institutos de formación de profesores de francés, asociaciones, pero también la Cámara de Comercio Franco-Argentina, grandes aliados en la promoción de la Francofonía en el territorio, ya están organizando celebraciones en torno al cine, debates y exposiciones en todo el territorio argentino. Aprovecho esta oportunidad para agradecer a Pascal Casanova, director de la Alianza Francesa de Buenos Aires y coordinador de la red de las 53 Alianzas del país, y a Liliana Hidalgo, directora general de la CCIFA por su compromiso.

Cette réception est aussi une excellente occasion pour remercier très sincèrement celles et ceux investis dans l’organisation de cette programmation vaste et fédérale mais elle m’offre également l’opportunité de vous inviter tous à conforter cette dynamique d’échanges en imaginant des propositions d’activités tout au long de l’année en renforçant les partenariats avec les acteurs locaux pour diversifier les domaines de collaboration et de rayonnement du français.

La pertenencia de la Argentina a la Organización internacional de la Francofonía, desde 2016, da sentido a todas las iniciativas de puesta en valor de la Francofonía que quisiera destacar. La primera es el Trait-d’Union la primera revista francófona de Argentina que difunde todas las informaciones de interés para la comunidad francesa y francófona a través de una gacetilla diaria. El Trait-d’Union se compromete también con numerosos proyectos de promoción del idioma francés, principalmente para el público escolar. Aprovecho para agradecer a la directora editorial, Marie-Françoise Mounier-Arana y a todo su equipo.

 Otra iniciativa complementaria es la revista bilingüe francés/castellano llamada La Revue que será impresa 2 a 3 veces por año. Hoy tuvimos el placer de entregarles la primera edición en la cual encontrarán contenidos exclusivos de formato extenso, artículos, entrevistas, perfiles sobre temáticas culturales, art de vivre y viajes.

Finalmente, quisiera poner en valor el colectivo SOLIARTE formado en 2020, que reúne a artistas francófonos de Argentina. Aquí presente está Hervé Segata en representación de este colectivo que aprovecho para saludar. Son profesionales de la música, del teatro, de las artes visuales y performáticas, de la danza y de la fotografía. Esta iniciativa representa un vector fundamental de promoción de la cultura francófona a través de sus artistas establecidos y presentes en todo el territorio argentino. Los invito a conocer el catálogo, al que acceden con el código QR que se distribuyó al ingresar.

Y hoy contamos con la presencia de una de las artistas de este colectivo, guitarrista virtuosa en su instrumento que toca el repertorio guitarrístico argentino, chacareras, tango, chamamé, zambas, huaynos…y también vals francés, que nos va a interpretar canciones en quechua, castellano y francés, revalorizando lo invisibilizado: la identidad indígena y la mujer como parte fundamental del cancionero argentino, para celebrar la diversidad, como se debe hacer en el marco de la Francofonía», señaló Nadal para darle la bienvenida a la cantante Lucie Delahaye.

LA CELEBRACION EN FOTOS :

El Embajador de Francia Romain Nadal

El Embajador de Serbia, Velijko Lazic; el embajador ucraniano Yurii Klymenko y el director del Institut Francais d’Argentine, Frederic Depetris.

Philippe Mayele, primer consejero de la Embajada de la República Democrática del Congo y su par Edwin Celius Ceyi de la Embajada de Haití.

El Embajador de Francia Romain Nadal, el escritor y periodista Olivier Guez y el director del Institut français d’Argentine, Frédéric Depetris

Embajadores de Marruecos, Haiti, Polonia, Canadá, Armenia, Ucrania, Rumania, Costa Rica, Guatemala entre otros presentes en la celebración.

Maei Castillon, adjunta para la comunicación y proyectos transversales del IFA , con Caroline Perez, agregada de cooperación educativa y lingüística y los representantes de Haití y El Congo.

Frederic Depetris con numerosos invitados especiales de embajadas y de representantes del quehacer francófono en la Argentina.

Lucie Delahaye, deleitó con ritmos folclóricos argentinos en español y en francés.

Así daba inicio la Francofonia en el CCK


Canción actual

Título

Artista

Background