“Vemos tantas crisis en la región hoy como para subrayar esta fuerza de su país: es el signo de una gran responsabilidad y la marca de una voluntad por el interés general de su país en un momento marcado por muchos desafíos”, agregó.
Tras recordar la historia y los símbolos que comparten Francia y Argentina, Macron expresó el apoyo de su gobierno al país sudamericano, que atraviesa una crisis económica marcada por la inflación y las dificultades para honrar sus deudas.
“Francia estará a su lado y se movilizará Fondo Monetario Internacional y otros socios para que Argentina recupere el camino del crecimiento, de una deuda sostenible. La situación económica de su país es por supuesto para nosotros un tema de preocupación y de movilización”, recalcó Macron. “Siempre hemos apoyado los esfuerzos de estabilización de su economía y de su integración en la comunidad financiera internacional y seguiremos haciéndolo”, agregó.
EN DIRECT | Déclaration avec le Président de la République argentine @alferdez.https://t.co/UOnuzBbJaa
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) February 5, 2020
Macron indicó asimismo que dialogaría con Fernández de la situación política en Latinoamérica. “Hablaremos de temas de crisis regional: Venezuela, por supuesto, pero también Bolivia, con la voluntad de obrar para que la soberanía nacional sea escuchada y regrese la concordia nacional”, subrayó el mandatario francés.
La biodiversidad y la situación de la mujer fueron otros dos temas en el que los jefes de Estado acordaron profundizar en la situación bilateral.
Por su parte, Alberto Fernández se presentó como un “europeísta” que ve en Francia “lo mejor del capitalismo invertir para producir y dar trabajo”. “Resolver el tema de la deuda es una condición necesaria para poder crecer. Y el FMI tiene que saberlo», dijo Fernández, agradeciendo el apoyo del presidente francés.
Con esta gira europea, que emprendió antes de cumplir dos meses en funciones y que lo llevó a Roma, Alemania y España, Fernández busca conseguir apoyos políticos de peso para negociar un reescalonamiento de los vencimientos de la abultada deuda exterior argentina.
El pasivo asciende a 311.000 millones de dólares, de los cuales 44.000 millones con el FMI, acordados bajo el gobierno del anterior presidente, Mauricio Macri.
La deuda externa equivale a cerca del 91% del PIB argentino.El monto a renegociarse -de aquí al 31 de marzo según los objetivos del gobierno- es de unos 195.000 millones de dólares (57% del PIB), correspondientes a la deuda pública con bonistas privados y organismos bilaterales y multilaterales.
Antes del encuentro bilateral a puertas cerradas, el mandatario francés ofreció en honor al presidente argentino un almuerzo en el Elíseo en el que participaron miembros de la comunidad argentina, incluyendo el futbolista Ángel di María.