fbpx

Declaración de Interés Cultural al largometraje dirigido por Adriana Lestido

Escrito por el 4 diciembre, 2024

(4 de Diciembre de 2024, Buenos Aires) – En la Biblioteca Esteban Echeverría de la Legislatura, se realizó el acto de Declaración de Interés Cultural al largometraje documental “Errante. La conquista del hogar” dirigido por Adriana Lestido, proyecto impulsado por la diputada Cecilia Ferrero. El largometraje es la primera incursión como directora, fue producido por Lita Stantic Producciones y Maravilla Cine. La película fue exhibida por primera vez en la selección oficial del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata (competencia iberoamericana, 2022), donde obtuvo el Premio a la Innovación Artística al mejor largometraje argentino presentado en todas las categorías otorgado por el Proyecto de Cine Independiente (PCI).

El film es una meditación visual sobre el retorno al origen a partir del registro de un viaje en soledad de un año y medio alrededor del Ártico. Entre enero de 2019 y mayo de 2020, Adriana Lestido emprendió un viaje, sin compañía ni asistencia, por el círculo polar ártico y las islas Svalbard, una región gélida e inhóspita que comparten Noruega e Islandia.  Durante el acto, Ferrero destacó: “Ver Errante es una experiencia sensorial profunda. Se dice que a menudo no somos capaces de mirar lo que tenemos alrededor excepto que esté dentro de un marco. La lente de Adriana es ese marco.” También subrayó cómo el filme conecta con otras expresiones artísticas. Por su parte, Adriana Lestido agradeció la distinción y remarcó que: “el cine siempre estuvo ahí para ella. Después de la última serie fotográfica que realicé surgió la necesidad de registrar el tiempo con la imagen en movimiento. Los viajes suelen alargar la percepción del tiempo y producen espacios que amplían la conciencia de quién es uno. Errante es la naturaleza en estado salvaje permitiendo un viaje interior.”

En diciembre vuelve a la pantalla de Malba Cine Errante, la premiada ópera prima fílmica de la fotógrafa Adriana Lestido, pero esta vez los espectadores podrán disfrutar de una experiencia única: Lestido presentará en simultáneo dos bellísimos libros que completan la travesía emprendida entre 2019 y 2020 en cuatro viajes al Círculo Polar Ártico. La conquista del hogar reúne los diarios de esos viajes y en otra edición también el registro fotográfico de aquella aventura. Ambos libros fueron publicados por Planta Alta Ediciones y se presentarán el viernes 6 de diciembre a las 19 hs. en el Malba (Av. Pres. Figueroa Alcorta 3415).

Lestido ofrece a sus espectadores y lectores una experiencia/viaje sensorial donde confluyen la palabra, la fotografía, la imagen audiovisual, la naturaleza en su máxima expresión, la sensibilidad y el pensamiento de una gran artista en uno de los sitios más inhóspitos del planeta.

Sobre La conquista del hogar, diario de viajes 
Dice Adriana sobre este libro: «el diario es el viaje interior del viaje exterior. Ese es el sentido de los diarios para mí. No me interesa describir lo que veo sino entrar en las resonancias internas que disparan lo que veo y las experiencias que vivo al querer ver.» Guillermo Saccomanno escribió el prólogo del libro:«Tarkovski se ha referido a menudo al sacrificio como un tránsito necesario para la creación, alusión directa al valor sagrado del arte como experiencia que trasciende lo introspectivo. Pues bien, Adriana va por ese lado. Y, en su caso, el sacrificio deviene revelación. ‘Comprobar que lo único que cuenta es poder estar en lo que es’, dice ella.» Y agrega: «Vendió su casa para financiar el proyecto, y cargando como antes sus cámaras y su equipo, se internó sola durante un año y medio en los confines helados para filmar no solo las auroras boreales sino el territorio de paisajes inhóspitos bajo el efecto de los cambios de estaciones. Atravesó dificultades de todo tipo, sometiendo el cuerpo a las inclemencias del frío y la nieve. Escritora de diarios, registraría sus cuatro viajes nórdicos»

Finalmente, Josefina Licitra escribió en la contratapa del libro: «La conquista del hogar es el diario de ese viaje, que tiene el Círculo Polar Ártico como destino geográfico, pero que en realidad es hacia adentro. Durante un año y medio en el que fue cuatro veces a las zonas más inhóspita de Islandia y Noruega, Adriana se enfrentó a la blancura como territorio, destino y posición filosófica, y capturó con su cámara la nervadura que irriga toda materia: el tiempo. (…) Este libro es el relato verdadero y universal de su búsqueda. Y es también una ofrenda.»

Sinopsis

Errante es una meditación visual sobre el retorno al origen a partir del registro de un viaje en soledad de un año y medio alrededor del Círculo Polar Ártico por gélidas e inhóspitas regiones. En ese desierto blanco, lo inabarcable, lo enigmático y lo melancólico se funden en la auténtica búsqueda que la directora comparte con el espectador. Lestido transforma la cámara en una herramienta de indagación no sólo del espacio sino también de su propia y solitaria experiencia personal. Es la conquista del hogar en el sentido de poder llegar al lugar que nos pertenece. El final del ciclo y la vuelta a la vida otra vez desde la transformación y el renacimiento. Un viaje hacia otro estadio.
Al registro visual y sonoro que hace de esa naturaleza indómita y su transformación a lo largo de cinco estaciones (primavera, verano, otoño, invierno y otra vez primavera), Lestido suma una delicada selección de textos de Haruki Murakami, Luis Alberto Spinetta, Liliana Bodoc, Frigyes Karinthy, Theodor Kallifatides, Antonio Gamoneda y Doris Dörrie, y de canciones de Nick Cave, Gabo Ferro y Ketil Bjornstad.

Errante obtuvo el premio del público en la última edición del Festifreak (Festival Internacional de Cine Independiente de La Plata), fue elegida por el público entre las 10 mejores películas del MIFF (Festival Internacional de Cine de Maine), fue galardonada en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata con el ​Premio a la Innovación Artística al Mejor Largometraje Argentino en todas las categorías, otorgado por PCI (Proyecto de Cine Independiente). Además, durante su extensa primera temporada en cartel en Malba Cine fue acompañada por el público que colmó la sala en cada función y cosechó inmejorables críticas.

Adriana Lestido

Nació en Buenos Aires, 1955. Comenzó estudios de cine y de fotografía en 1979 en la Escuela de Cine y Técnicas Audiovisuales de Avellaneda. Entre 1982 y 1995 trabajó como fotoperiodista para La Voz, Página12 y la Agencia Diarios y Noticias. Se ha dedicado intensamente a la enseñanza coordinando talleres y clínicas; en 2010 fue invitada a impartir uno de los campus Photo España Grandes Maestros. Fue la primera fotógrafa argentina en obtener al Beca Guggenheim, la beca Hasselblad y el Premio Mother Jones. También fue nombrada Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura de Buenos Aires, obtuvo la Medalla del Bicentenario, el Gran Premio Adquisición Salón Nacional de Artes Visuales, el Konex de Platino y el Premio a la Trayectoria, otorgado por la Academia Nacional de Artes Visuales, entre otras distinciones.
Su trabajo se ha exhibido en todo el mundo e integra las colecciones del Museo Nacional de Bellas Artes y Museo de Arte Moderno Buenos Aires, Argentina; Fondation Cartier pour l’art contemporain, Bibliothèque Nationale de France, Chateau d’eau Toulouse, Centre Regional de la photographie du Nord Pas-de-Calais. Douchy- les-Mines, Casa Europea de la Fotografía, Francia; Museum of Fine Arts Houston, Museum of Fine Arts Boston, USA; Museo de Bellas Artes Caracas, Venezuela; Hasselblad Center Gotebörg, Suecia; Fundación Comunidad Autónoma Castilla/La Mancha, España.
Publicó ocho libros: Metrópolis, Ediciones Larivière / RM, Madrid 2021, Antártida negra, Capital Intelectual, Madrid, 2017. Antártida negra (los diarios) Tusquets, Buenos Aires, 2017.
Lo que se ve, Antología, CI, Madrid, 2012. La obra, CI, Madrid, 2011. Interior, CI, Madrid, 2010. Mujeres presas, Colección Fotógrafos Argentinos, Buenos Aires, 2001/2008. Madres e hijas, La Azotea Editorial/ Fundación Guggenheim, Buenos Aires, 2003.


Canción actual

Título

Artista

Background