«Un desastre manifiesto» en Laboratorio
Escrito por Jorge Cabrera el 24 julio, 2019
Atocha Galería presenta la muestra Un desastre manifiesto, de Elisa O’Farrel, que inaugura esta noche a las 20 en Laboratorio, el espacio cultural de más de 100 metros cuadrados del primer piso del bar de Palermo Festival (Gorriti 5741).
Este nuevo trabajo integra en sala una serie de 40 aguatintas realizadas a partir de imágenes de noticias de catástrofes de viviendas ocurridas durante 2018 y 2019.
“Un desastre manifiesto” es la segunda exposición de grabados de Elisa O ́Farrell producida por ATOCHA y estampada en el Taller La Panadería.
El proceso le demandó a la artista alrededor de un año y medio de trabajo en las prensas del taller de La Boca.
Posted by Atocha on Wednesday, July 24, 2019
Una casa partida al medio por una grúa que quería instalar una pileta en un patio, un cartel que cae sobre cuatro viviendas, una ambulancia que choca contra el frente de un hogar son algunos de los hechos que inspiraron a O’Farrrell.
Elisa estudió en la Universidad Nacional de Artes (UNA) la carrera de Licenciatura en Artes Visuales. Durante los años 2008/ 2010 trabajó como docente y directora artística del taller La Estampa que funciona en la Unidad nº3 de la Cárcel de Mujeres de Ezeiza, proyecto que dependía de la Secretaría de Cultura y el Ministerio de Justicia. Durante estos dos años el taller exhibió sus producciones en Expotrastiendas, ArteBA 09, Centro Cultural Recoleta y en la Secretaría de Cultura.
En 2010 creó el proyecto Editorial Parador que funciona en tres hogares transitorios familiares. Los libros producidos fueron expuestos en la Biblioteca La Nube. En el 2017 participaron en la muestra Arte y Territorio en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti. Presentaron la Colección Rebotada en la Librería La Libre.
Es profesora en la Cátedra Molinari de Proyectual de Pintura de la Universidad Nacional de Arte, UNA.
Fue seleccionada para participar de Intercampos III de Fundación Telefónica (2007), en el premio de la galería PROyecto A (2004/5); fue premiada con el Subsidio del Fondo Metropolitano de Cultura del Gobierno de la Ciudad (2008). Recibió el primer premio de dibujo de la Fundación Williams de Arte Joven (2010) y fue seleccionada en el Premio Fundación Andreani y en la Fundación Klemm (2013)
En 2015 recibió una Mención adquisición del Premio del Banco Central y recibió la Beca del Fondo Nacional de las Artes. En 2017 recibió la Beca de viaje Becar del Ministerio de Cultura para realizar una residencia en Taller Siete, Medellín, Colombia. En 2018 recibió el Primer Premio del Concurso Jóvenes Grabadores.