Relanzar la paz

Escrito por el 22 abril, 2019

En su primera conferencia tras su abrumadora elección a la presidencia de Ucrania– 73,2% de los votos-, el actor cómico y novato en política Volodimir Zelenski prometió que continuará el proceso de paz con Rusia.

“Lo reactivaremos”, dijo Zelenski, a propósito del acuerdo de paz Minsk II, firmado en 2015 por Rusia, Ucrania, Francia y Alemania y que permitió rebajar las tensiones en el este de Ucrania, azotado por un conflicto separatista que costó 13.000 vidas.

Sin embargo, dichos acuerdos no han permitido alcanzar un cese el fuego total: todavía hay combates a diario y a pesar de varias horas de negociaciones, las partes en conflicto no lograron acordar una tregua para la Pascua Ortodoxa, que se celebra el 28 de abril. En noviembre pasado, Rusia capturó, tras disparar, tres buques de guerra ucranianos con 24 marineros a bordo, cerca de la península de Crimea, bajo anexión Rusia tras el conflicto separatista.

Ucrania atribuye el fracaso de estas negociaciones a Rusia. Las relaciones entre ambos países se han degradado en los últimos años tras las sanciones económicas recíprocas, que separan cada vez más sus economías.

Rusia anunció además el jueves su intención de prohibir las exportaciones de petróleo y de carbón a Ucrania a partir del 1 de junio. Medvedev justificó la medida por la decisión de Ucrania hace algunos días de «ampliar la lista de productos rusos prohibidos en Ucrania», lo que obliga a Moscú a tomar «medidas de reciprocidad».

Reacción de Moscú

Durante su campaña, Zelenski, de 41 años y respaldado por los dirigentes europeos, puso el énfasis en la renovación de la clase política salpicada por la corrupción y se apartó de la línea dura de su contrincante Petro Poroshenko, presidente saliente. Durante la campaña electoral, Zelenski anunció que pondría fin a la política de “ucranización” lingüística y cultural impulsada por Poroshenko contra la influencia rusa en el país.

El presidente saliente Petro Poroshenko aseguró en cambio que su rival Zelenski era demasiado inexperto para resistir a las ambiciones de Vladimir Putin. Este lunes las autoridades rusas reaccionaron con escepticismo a la elección de Zelenski.

Medvedev dijo que Rusia tenía una oportunidad de mejorar sus relaciones con Ucrania tras la elección de Volodomir Zelenski a la presidencia. Pero el primer ministro ruso que no se hacía muchas ilusiones: “Nadie duda que el nuevo jefe de Estado utilizará la misma retórica hacia Rusia que la que utilizó durante su campaña”.

 

 

Con RFI.


Continuar leyendo

Post Siguiente

22 de abril


Miniatura
Post Anterior

22 de abril


Miniatura
Canción actual

Título

Artista

Background