Pensar la lengua
Escrito por Jorge Cabrera el 27 marzo, 2019
El VIII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) se celebra en Córdoba del 27 al 30 de marzo de 2019, bajo el lema “América y el futuro del español. Cultura y educación, tecnología y emprendimiento”.
El congreso reúne a casi doscientos cincuenta escritores, académicos, expertos y profesionales de todo el mundo.
El VIII Congreso incluirá cuatro sesiones plenarias especiales y el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, anunció que se presentará el Glosario de términos gramáticales, el Libro de estilo de la lengua española, la edición conmemorativa de Rayuela de Julio Cortázar y el Diccionario panhispánico del español jurídico, la plataforma lingüística Enclave RAE y la colección Clásicos ASALE.
EXPERTOS Y CREADORES
Participarán expertos y creadores procedentes de todo el ámbito hispanohablante y de otros países. Además de escritores, intervendrán miembros de las academias de la lengua española, creadores y especialistas de las más diversas artes, editores y otros expertos relacionados con nuestro idioma.
Entre los escritores se encuentran Nélida Piñón, Carme Riera, Luisa Valenzuela, Sergio Ramírez, Mempo Giardinelli, Elsa Osorio, Gonzalo Celorio, Ana María Shua, Álvaro Pombo, J.J Armas Marcelo, Mayra Montero, Jorge Volpi, Juan Villoro, Jorge Edwards, Elvio Gandolfo y Eduardo Halfon.
Participará también el premio nobel y académico Mario Vargas Llosa, que intervendrá en la sesión inaugural, presidida por el rey Felipe VI de España y el presidente de la República Argentina, Mauricio Macri.
EJES TEMÁTICOS
Las sesiones se articularán en torno a cinco secciones o ejes temáticos:
«El español, lengua universal»
«Lengua e interculturalidad»
«Retos del español en la educación del siglo xxi»
«El español y la sociedad digital»
«La competitividad del español como lengua para la innovación y el emprendimiento»
Cada sección se organiza en una sesión plenaria (que comienza con una ponencia general, seguida de una o dos mesas redondas) y en varios paneles (entre cuatro y seis) que abordan con un enfoque sectorial los asuntos a debate.
El VIII CILE continúa la línea de los celebrados en Zacatecas (1997), Valladolid (2001), Rosario (2004), Cartagena de Indias (2007), Valparaíso (2010), Ciudad de Panamá (2013) y San Juan de Puerto Rico (2016).