fbpx

María Kodama, literatura, memoria y amor. Por Juan Buchet

Escrito por el 26 marzo, 2023

La viuda de Jorge Luis Borges, que falleció este 26 de marzo y dedicó gran parte de su vida al gran escritor, fue una persona tan discreta como presente en la vida cultural argentina.

Por Juan Buchet

Director Periodístico de Radio Cultura.

 

La conocí en 1985, cuando iba a entrevistar a Borges en L’Hôtel, el hotel de la rue des Beaux-Arts donde el escritor se alojaba siempre en París porque era allí que había muerto Oscar Wilde. Me recibió con esa discreta amabilidad que la caracterizaba, hecha de cortesía, atención y elegancia, que se podría decir japonesa, ya que ella amaba definirse así, pero con un toque, para quien ha podido frecuentar, aunque sea superficial y librescamente, la cultura nipona, que la hacía irremediable e indiscutiblemente argentina y porteña.

Con su gracia, y algunas recomendaciones hoy olvidadas, me introdujo a la habitación en la que me esperaba el escritor, en un sillón aterciopelado, con sus dos manos asiendo su tradicional bastón, los ojos cerrados, pero fijando un horizonte a través de la ventana y una sonrisa plena de beatitud. “Borges, aquí está el periodista”, dijo, antes de añadir algunos datos recordatorios sobre mi persona y pedirle si necesitaba algo.

Borges me saludó amablemente, me senté frente a él y comenzó la entrevista, a la que se prestó de muy buena gracia. Y que ella observó a distancia y sin intervenir hasta que terminara con mis preguntas, para luego despedirme con la misma amabilidad que me había recibido. Fue una de las últimas notas que dio antes de su muerte, el 14 de junio de 1986.

Pero lo importante hoy, para mí, es relatar lo que vi en ese momento: tanto cuidado, tanta confianza, tanto amor. Y amor compartido. No hay duda para mí, la después viuda, albacea, defensora acérrima de los derechos y de la obra de Jorge Luis Borges, fue su gran compañera, su amor (o al menos, uno de sus amores).

María Kodama falleció este domingo 26 de marzo de 2023, a los 86 años (la misma edad que tenía Borges cuando murió el 14 de junio de 1986). Hace mucho que no la veía, pero me enorgullece, en tanto director periodístico de Radio Cultura, que haya participado hace pocas semanas en uno de nuestros programas, “Cultura en imagen”, con Pablo De Vita (gran amigo y excelente periodista, lo dejo por aquí).

Nos cruzábamos en múltiples oportunidades, la entrevisté más de una vez, elle siempre defendiendo la obra y el legado de Borges, personalmente y a través de la Fundación que creó y lleva el nombre del escritor. Siempre afable, cordial y elegante, como lo fue la primera vez que la vi, aunque se la podía notar afectada por la enfermedad que terminó con su vida.

Hoy, algunos se callan o la critican, en Argentina, Francia, España, México y otros países, porque tuvieron que enfrentar juicios con María sobre el tratamiento de la obra de Borges. Con o sin razón. No es lo más importante. Sí lo es que esta mujer, nacida en 1937 y fallecida hoy, compañera de nuestro máximo escritor desde los años 60 y que dedicó los últimos años de su vida a defender y preservar obra y legado de su amor, no esté más entre nosotros.

Adiós María!

Etiquetado como:

Continuar leyendo

Canción actual

Título

Artista

Background