Intentan frenarlo
Escrito por Jorge Cabrera el 29 marzo, 2019
Cuando todavía parte del país sigue sin luz luego de más de 72 horas, la agenda política vuelve a moverse en Venezuela. El contralor general Elvis Amoroso anunció que el jefe del parlamento Juan Guaidó, reconocido como presidente “interino” del país por más de 50 países, fue inhabilitado políticamente por 15 años, bajo el argumento de supuestos “gastos exuberantes” en viajes internacionales, con montos que no pudieran ser sufragados con un sueldo de diputado.
La medida implicaría que Guaidó no puede presentarse a cargo de elección popular ni por designación durante tres lustros, pero no que debe entregar el cargo que ostenta actualmente. Su período como parlamentario es hasta enero de 2021, cuando en teoría entraría en efecto la prohibición. Pero la oposición defiende que en Venezuela no hay condiciones para participar en proceso electoral alguno.
El contralor expuso que su despacho extendió comunicaciones a Guaidó para que justificara los ingresos recibidos y aseguró que ninguno de los llamados fue atendido por el presidente del parlamento. Algo lógico, pues desde la Asamblea Nacional no se reconoce a Elvis Amoroso como contralor legítimo. El cargo debe ser designado por el parlamento, pero la Asamblea Constituyente chavista impuso a uno de sus propios miembros. Justamente es el argumento que blandió el propio Juan Guaidó cuando desestimó la medida.
Por su parte, el Grupo de Contacto Internacional sobre Venezuela, que encabeza la Unión Europea (UE), condenó la sanción que inhabilita políticamente a Guaidó, pero insistió en que la crisis en ese país debe ser resuelta de manera pacífica por los mismos venezolanos.
Reunidos en Quito, los representantes de esta iniciativa apenas consiguieron consensuar su llamado a elecciones libres en Venezuela «tan pronto como sea posible», pero sin avanzar en planes concretos para atender la grave crisis generada por la escasez y la hiperinflación en el país latinoamericano.
El Grupo de Contacto Internacional (GCI) emitió, sin embargo, una «condena» a la decisión del contralor general de Venezuela de inhabilitar a Guaidó para ejercer cargos públicos por 15 años.
Con RFI