Un revés para España
Escrito por admin el 12 julio, 2018
Un tribunal alemán dictaminó que Carles Puigdemont puede ser extraditado pero solamente por supuesta malversación y no por el cargo más grave de rebelión.
La decisión de un tribunal alemán de autorizar la extradición a España del ex presidente regional de Cataluña para ser juzgado únicamente por malversación y no por sedición –como lo requería la justicia de Madrid – es un “revés”, opina el jurista y profesor de la Universidad autónoma de Madrid, Manuel Cancio.
“El plan del juez instructor español ha fracasado”, dijo a RFI el especialista en derecho penal. En efecto, “va a comenzar un juicio y resulta que el jefe de las personas acusadas (el conjunto de los líderes catalanes secesionistas), no puede ser acusado por los delitos principales”.
España acusa a Puigdemont de rebelión y malversación de fondos por el referendo independentista catalán organizado en octubre del 2017.
“A la hora de examinar los hechos que comunica España como equivalentes a una alta traición o a algo próximo a la sedición, la justicia alemana estimó que no. Por lo tanto, esos hechos no podrán ser juzgados en España”.
El equipo jurídico de Carles Puigdemont anunció que intentará impugnar la decisión de extradición ante el Tribunal Constitucional. Sin embargo, en sí, la decisión alemana “es definitiva”, dijo a RFI Manuel Cancio. “Puigdemont va a ser entregado a España próximamente cuando la fiscalía general tome las disposiciones necesarias. No le van a detener porque siempre se ha presentado”, vaticina el jurista.
Huida a Bélgica y detención en Alemania
A la pregunta de si en caso de ser enviado a España, podría la justicia española abrirle a Puigdemont otra causa por sedición, Cancio respondió que no. “A menos que haya un cambio en los hechos. Y eso no parece posible porque los hechos que recoge el requerimiento español son prácticamente todo el proceso independentista. A menos que surja algo en la investigación que cambie los hechos, el señor Puigdemont solo puede ser juzgado por aquello que el Estado que lo entrega (Alemania) ha determinado que puede ser juzgado”, dijo.
El líder independista catalán se refugió en Bélgica luego de su destitución de la presidencia autonómica y desde ese país viajaba a otros de la UE para internacionalizar su combate.
Fue detenido a fines de marzo en el norte de Alemania cuando viajaba, en auto, de Finlandia a Bélgica.
Extradición de Puigdemont: una formalidad
La fiscalía alemana indicó que «decidirá pronto sobre la autorización de extraditar al acusado por malversación de fondos». Una portavoz de la oficina de la fiscalía describió este paso como ampliamente formal.
Los jueces alemanes rechazaron asimismo los argumentos del separatista catalán que estimaba ser una víctima política y que, en consecuencias, no se debía dar curso a su extradición.
Puigdemont por su parte se felicitó por la decisión de hoy. «Hemos derrotado la principal mentira sostenida por el Estado. La justicia alemana niega que el referéndum del 1ro de octubre fuera rebelión”, escribió el ex presidente regional catalán en Twitter.
Por Raphael Morán para RFI
Crédito de la foto: REUTERS/Hannibal Hanschke