Dia Internacional de los Museos
Publicado el 18 mayo, 2019
Cada año desde 1977, el ICOM organiza el Día Internacional de los Museos, un momento excepcional para la comunidad museística internacional.
El objetivo del Día Internacional de los Museos (DIM) es concienciar sobre el hecho de que los museos son un importante medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, así como para el desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los pueblos. Organizados cada 18 de mayo o alrededor de esa fecha desde hace más de 40 años, los eventos y actividades planeados para celebrar el DIM pueden durar un día, un fin de semana o incluso toda la semana. Cada vez son más los museos por todo el mundo que participan en esta celebración mundial: el año pasado fueron 37.000 museos los que tomaron parte en el evento en 158 países y territorios.
“Los museos como ejes culturales: El futuro de la tradición”
El Día Internacional de los Museos 2019 se centrará en los nuevos papeles que desempeñan de los museos como actores activos en sus comunidades. El papel de los museos en la sociedad está cambiando. Los museos se están reinventando continuamente para ser todavia más interactivos, centrados en la audiencia, orientados a la comunidad, flexibles, adaptables y móviles. Se han convertido en ejes culturales que funcionan como plataformas donde la creatividad se combina con el conocimiento y donde los visitantes pueden co-crear, compartir e interactuar.
A la vez que preservan sus misiones principales (recolección, conservación, comunicación, investigación, exhibición), los museos han transformado sus prácticas para acercarse a las comunidades a las que sirven. Hoy buscan formas innovadoras de abordar problemas y conflictos sociales contemporáneos. Actuando a nivel local, los museos también pueden defender y mitigar problemas de escala global, enfrentándose de manera proactiva a los desafíos que afronta nuestra sociedad. Como instituciones en el corazón de sus comunidades, tienen el poder de establecer un diálogo entre culturas, de construir puentes para un mundo pacífico y de definir un futuro sostenible.
A medida que los museos se desarrollan cada vez más en sus papeles de centros culturales, también encuentran nuevas formas de honrar sus colecciones, historias y legados, creando tradiciones que tendrán nuevos significados para las generaciones futuras y una nueva relevancia para un público contemporáneo y global cada vez más diverso. Esta transformación, que tendrá un profundo impacto en la teoría y la práctica de los museos, también obligará a los profesionales de los museos a repensar el propio valor de los museos y a cuestionar los límites éticos que definen la naturaleza misma de su trabajo.
Siendo al mismo tiempo un punto focal para la comunidad y parte integral de una red mundial, los museos ofrecen una plataforma para traducir las necesidades y visiones de sus comunidades locales a un contexto global.
Programación
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo Histórico Nacional
De 14.45 a 17
Te invitamos a celebrar el Día Internacional de los Museos con un recorrido especial por la reserva visitable del Museo Histórico Nacional. Se trata de una oportunidad única para conocer el gran patrimonio del museo que no está en exposición, y que permanece guardado y ordenado en la reserva.
Dirección: Defensa 1600.
Museo Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo
A las 14
Taller de platería en vivo. Emilio Patarca, reconocido maestro orfebre, realizará una demostración en vivo de cómo funciona un taller de platería y orfebrería con estudiantes de la “Escuela de Orfebrería Argentina”, de la cual es fundador y docente. Por otra parte, a partir del 18 de mayo se exhibirán en el museo los mates de plata diseñados y realizados por el mismo Patarca. El mate, ícono de la región rioplatense, fue elegido como vehículo para plasmar obras de autor en reverencia al pasado libertario.
Dirección: Bolívar 65.
Museo Casa de Ricardo Rojas
A las 15
Vení en familia a disfrutar del taller de arquitectura “Caja mágica”, a cargo de ETRA – Infancia y arte moderno. Basándonos en imágenes de diferentes lugares de Latinoamérica, crearemos paisajes imaginarios en tridimensión dentro de una caja que funcionará como maqueta.
Dirección: Charcas 2837.
Casa Nacional del Bicentenario
A las 19
Performance “El Eternauta” de Oesterheld-Breccia, por Un Faulduo, colectivo de experimentación formado por Nicolás Daniluk, Ezequiel García, Nicolás Moguilevsky y Nicolás Zukerfeld. Esta actividad se enmarca en la exhibición Breccia 100. El dibujo mutante.
Dirección: Riobamba 985.
Museo Histórico Sarmiento
A las 17
Te invitamos a participar de “Velay lo’j novios”, una intervención a cargo del Ballet Folklórico Nacional: el espectáculo es un homenaje a Molina Campos inspirado en sus obras, en el marco de la muestra de caricaturas que estará en exhibición en el museo.
A las 18
En los jardines del Museo, DJ Sarmiento nos sorprenderá con música de las últimas décadas.
Dirección: Cuba 2079
Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur (Espacio Memoria y Derechos Humanos, Ex-ESMA)
A las 16
Te invitamos a celebrar con un concierto de rock del que participarán No tan ninja y Mantra. No tan ninja es un grupo de jazz post rock que aborda composiciones propias y de otros músicos reconocidos. En la misma sintonía, Mantra es una banda de rock experimental cuyas melodías nos invitan a un trance que nos transporta a diferentes paisajes, climas y atmósferas sonoras.
Dirección: Av. del Libertador 8151.
Museo Roca
A las 17
Te invitamos a participar de la visita especial “El museo que fue casa”, en la que conoceremos los secretos de una casa art decó de los años treinta, y los orígenes del Museo Roca.
Dirección: Vicente López 2220
Museo Nacional de Bellas Artes
A las 11.00. Actividad para chicos “Relatos de arcilla” (Actividad en sala y taller sugerida para chicos de 8 a 12 años).
A las 11.30. Visita guiada para personas ciegas o con baja visión: Auguste Rodin.
A las 12.00. “Ninfas, serpientes y constelaciones” Taller de escritura creativa en sala, dirigido a público de 17 años en adelante.
A las 14.00. Visita a la exposición temporaria de Diana Dowek.
A las 17.00. Actividad para chicos “Historias de circo” (edad sugerida de 5 a 10 años).
A las 17.30
Ciclo de cine francés “En busca de la perfección. Deporte y ocio en el cine francés reciente”, se proyecta Kiss & Cry. En el auditorio Asociación Amigos. Entrada gratuita por orden de llegada.
A las 18.00. Taller “Entre tintas, papeles y carbones” sobre las obras de Carlos Alonso (Se entregan números en Informes 30 minutos antes por orden de llegada. Cupo 16 personas).
A las 18.45. Visita a la exposición temporaria de Carlos Alonso (pabellón).
A las 20.00. Ciclo de cine francés “En busca de la perfección. Deporte y ocio en el cine francés reciente”, se proyecta John McEnroe-L’empire de la perfection. En el auditorio Asociación Amigos. Entrada gratuita por orden de llegada.
Dirección: Av. del Libertador 1473.
Córdoba
Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers
A las 18
Espectáculo musical. Vení a disfrutar de un espectáculo musical en el que participará la Orquesta Infanto-juvenil “Hilvanado Generaciones”, junto a músicos y artistas invitados. El espectáculo propone la interacción entre la Orquesta “Hilvanando Generaciones”, que interpreta canciones del folklore argentino y latinoamericano, y un conjunto de artistas locales que provienen de géneros musicales contemporáneos como el heavy metal, el trap, el hip-hop, y otros tradicionales como el candombe o el tango.
Dirección: Av. Padre Domingo Viera 41, Alta Gracia, Córdoba.
San Juan
Museo y Biblioteca Casa Natal de Sarmiento
de 10.30 a 16
Contaremos con intervenciones literarias (con la participación de la Mag. Silvana Alaniz), musicales, gastronómicas y poéticas.
Dirección: Sarmiento 21 Sur, San Juan.
Tucumán
Casa Histórica de la Independencia
De 10 a 18
Durante todo el día, vení a divertirte con un Memotest de los Congresales y un Panel de Congresales (juego didáctico para conocer los nombres y los lugares de donde es cada uno). Además, podés disfrutar de juegos tradicionales como la payana, el balero y la rayuela.
Dirección: Peatonal Congreso 141, Tucumán, Tucumán.
10.30. Conociendo los mates
12 a 13. Concierto de música folclórica y tangos
16. Enseñando las comidas tradicionales tucumanas
17. Danzas típicas con la presencia de las diferentes colectividades
18. Cierre con el acto de arriamiento de nuestra bandera nacional
Jujuy
Museo Regional de Pintura “José Antonio Terry”
Viernes 17 de mayo a las 20
En la víspera del Día Internacional de los Museos, te invitamos a disfrutar de “Sonidos profundos del Pucará”, una serenata a los museos. Se trata de un espectáculo folclórico andino que contiene las genuinas expresiones del canto, música y danza de los pueblos de la quebrada de Humahuaca y del noroeste argentino.
Dirección: Rivadavia 352, Tilcara, Jujuy.
Museo Regional de Pintura “José Antonio Terry”
Sábado 18 de mayo a las 10
Celebramos el Día Internacional de los Museos con la inauguración de dos exhibiciones: “Ofrendario” (una muestra de cerámicas y relieves de Mirta Vedia que busca difundir conocimientos sobre la vitrofusión y la cerámica en sus diversos formatos) y “Espacios compartidos” (una exposición de pinturas Héctor Alemán en la que el artista nos acerca a momentos cotidianos de la vida en comunidad).
Dirección: Rivadavia 352, Tilcara, Jujuy.
Salta
Museo Histórico del Norte – Cabildo
De 13.30 a 19.30
Visitá la exposición permanente y las exhibiciones temporarias “Minerales del Más Allá” e “Imagen y palabra”
A las 17
Presentación de la web “Experiencia Museos”
A las 17.30
Actividad especial para niños: “Armá tus títeres en el museo”
Dirección: Caseros 549, Salta, Salta
Museo “Presidente José Evaristo Uriburu”
De 11 a 19.30 h
Visitá la exposición permanente “Arquitectura, usos y costumbres de los siglos XVIII y XIX
A las 16.30
Actividad especial para niños: “Armá tus títeres en el museo”
Dirección: Caseros 417, Salta, Salta.