fbpx

QUÉ HACER EL FIN DE SEMANA

Escrito por el 17 mayo, 2019

Los mejores planes para disfrutar de este sábado 18 y domingo 19 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires.

SÁBADO 18/5

ART AND SWAP

Comenzó la tercera edición de Art and Swap, donde artistas intercambian sus obras con el público durante un fin de semana. Exportado de Bélgica por la curadora Helena Heukeshoven, de padre belga y madre argentina, Art and Swap es una iniciativa que reúne «artistas de ambos países consagrados y emergentes que exhiben sus creaciones y las ofrecen a modo de trueque».

Museo de Arquitectura y Diseño (Avenida del Libertador 999, esquina Callao). Gratis.

DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS

Desde 1977, todos los 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos, con una participación activa de alrededor de 37 mil museos y más de 158 países. La jornada mundial tiene como objetivo concientizar sobre la importancia de los museos para el intercambio y el enriquecimiento cultural. Argentina se suma a la moción con actividades especiales y gratuitas.

Múltiples Sedes. Gratis

FABRIK

La exposición «FABRIK–Sobre la circulación de datos, bienes y personas» es una muestra que reflexiona sobre el concepto de fábrica en un mundo mediatizado. Tras su debut en la 56 Bienal de Venecia, GABRIK transforma hasta el 14 de julio la sala expositiva en una fábrica imaginaria, un lugar donde se producen ideas e imágenes que modifican la realidad, con obras de los artistas Hito Steyerl, Jazmina Metwaly, Philip Rizk, Olaf Nicolai y Tobias Zielony.

Proa 21 (Av. Don Pedro de Mendoza 2073).

DOMINGO 19/5

EL SURREALISMO DE SALVADOR DALÍ

Hasta el 31 de mayo se podrá ver la exposición que reúne esculturas, grabados, serigrafías y litografías originales que el reconocido artista español realizó entre los años ’50 y los ’80, y que pertenecen a una colección privada en el Centro Cultural Borges.

Centro Cultural Borges (Viamonte 555). Entradas: $ 250.

BRECCIA 100. EL DIBUJO MUTANTE

Una muestra que recorre la vida y la obra de Alberto Breccia, referente de la historieta argentina y mundial, se expone a cien años de su nacimiento en la Casa del Bicentenario. Se exhiben hasta el 23 de junio dibujos originales, revistas, libros, fotografías, proyecciones y entrevistas en la exposición organizada con trabajos de coleccionistas privados y de los herederos del artista.

Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985). Gratis

LA EXPERIENCIA CUBANA

La muestra «La experiencia cubana. Intelectuales argentinos en la Revolución» aborda el vínculo que marcó la intelectualidad entre distintos referentes de la Argentina y Cuba, dando cuenta así de los efectos que tuvo la gesta en el campo literario, ensayístico y político, a partir de un corpus de documentos, fotografías, cartas y libros. La exposición se verá en la Sala María Elena Walsh de la Biblioteca Nacional hasta el 22 de septiembre.

Biblioteca Nacional Mariano Moreno (Agüero 2502). Gratis.


Continuar leyendo

Canción actual

Título

Artista

Background