fbpx

Culminó en Madrid Rodando Páginas, del libro a las pantallas, en su séptima edición.

Escrito por el 6 junio, 2024

(6 de Julio de 2024 – Madrid) – El pasado 5 de junio se celebró en el Círculo de Bellas Artes la tercera jornada de Rodando Páginas, del libro a las pantallas, que con esos actos clausuró la séptima edición. La jornada de pitch comenzó a las 10.00h de la mañana con el presidente de AMA Carlo D´Ursi, que dio la bienvenida a los participantes, y destacó “la gran calidad de los proyectos presentados, proyectos con mucho corazón y mucha cabeza, incluido el podcast, una de nuestras grandes apuestas de este año, ya que creemos que es muy importante que haya comunicación entre todos los formatos”. A su turno, el periodista Samuel Alarcón, que ha sido este año el presentador de los pitch destacó que “Rodando Páginas es un punto de encuentro referencial y que cada año se acerca más a nuevas líneas creativas y de mercado”. Los seleccionados españoles que participaron ayer en el pitch son Horizonte, de María Iglesias; Ojo de pez, de Antonio J. Ruiz Munuera; Lolo, de Miguel Agnes; Dos formas de escribir una novela en Manhattan, de Carmen Sereno; The Cool Kids, de Anissa B. Damom; Las abuelas del canuto, de Cristina Fernández; Campeona mundial de dar la turra, de Jorge Miranda, Itziar Miranda y Nacho Rubio; Soberbia, de Recaredo Veredas, y De bestias y aves, de Pilar Adón.

Este año como novedad se incorporó el podcast, y cuatro fueron los seleccionados Blum, de Carmen Pachecho y Manuel Bartual; Dios, Patria, Yunque, de Miquel Ramos; Familia de libro, de Ana Solanes, y La Esfera, de Polo Menárguez y Daniel Romero. Y por parte de Latinoamérica han participado Emilia y las invisibles de Maria Eugenia Lombardi (Argentina); La muerte tendrá tus ojos, de Mercedes Rosende (Uruguay), y Calfucoy con la tierra n los pies, de Cecilia Andrea Toro Álvarez (Chile). Además de los pitch, tuvieron lugar unas 70 reuniones profesionales one-to-one con algunas de las empresas audiovisuales presentes, tales como Movistar +, Buendía Estudios, Atresmedia Studios, Atresmedia series, Mr Miyagi films, Brutal media, the Mediapro Studio, Federation Spain, Feelgood media, Solita Films, Morena films, Warner Bros., Prisa Audio, Prisa Vídeo entre otras.

La iniciativa nace en 2018 con el fin de estimular la creación audiovisual y cinematográfica a través de la adaptación de obras literarios. Se trata de un espacio de encuentro anual que fomenta las sinergias entre las industrias editorial y audiovisual, y ahora también la del audio, la promoción de nuevas historias y su adaptación al lenguaje audiovisual y a las distintas pantallas. En esta cita imprescindible para autores, editores y agentes literarios, y ahora también para productores de podcast, que buscan nuevas vías de explotación para sus obras, se fomentan los encuentros one-to-one con productoras audiovisuales, televisiones y plataformas que demandan nuevos contenidos y proyectos. Además, se realizan actividades de formación y divulgación para ambos sectores. Rodando Páginas es una cita ya consolidada para los profesionales de los sectores literario y audiovisual, atrayendo a Madrid al mejor talento de habla hispana, que se amplía esta edición al sector del audio, para fomentar la posibilidad de adaptación de obras literarias y de podcast a las diferentes pantallas. La pasada edición, se mantuvieron unas 80 reuniones profesionales, y se congregó a más de 550 asistentes. “Rodando páginas, del libro a las pantallas” es un evento organizado por la Asociación Madrileña Audiovisual (AMA) y la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), con el apoyo de la Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid, Feria del Libro, CEDRO, DAMA, PIAF y Madrid Film Office.

Dentro de las actividades principales de esta edición se destacó el taller sobre Escritura expandida: un taller sobre IA y creatividad literaria, diseñado para explorar los modelos de inteligencia artificial (IA), especialmente los modelos de lenguaje de gran escala (LLMs), y sus diversas aplicaciones en la escritura creativa y técnica, para que los participantes puedan aplicar la IA en sus propios proyectos de escritura y presentaciones, incentivando la innovación y la creatividad en esos trabajos. Tras una introducción teórica sobre los procesos de escritura asistida por computadora, se analizó un caso de estudio detallado centrado en la obra de un escritor renombrado. La parte final del taller fue interactiva con herramientas prácticas para aprender su utilización efectiva. El mismo fue dictado por  Jorge Caballero. Docente en la Universidad Pompeu Fabra y la Universitat Autònoma de Barcelona, donde dirige el programa de posgrado en Algoritmos de Cine e IA. Es cofundador de las productoras GusanoFilms y Artefacto y;  Jorge Carrión, Escritor y crítico literario, director del Máster en Creación Literaria en la Universidad Pompeu Fabra. Es uno de los escritores pioneros en usar la IA como herramienta crítica y creativa, con publicaciones notables como “‘Los campos electromagnéticos”.


Canción actual

Título

Artista

Background