fbpx

BITCOIN Y CRIPTOMONEDAS EN EL G20

Escrito por el 22 marzo, 2018

Dos días de debate a puertas cerradas de los ministros de finanzas, presidentes de bancos centrales y organismos internacionales del quehacer financiero, reunidos bajo el G20 en Buenos Aires, lograron dar con el Perogrullo de las monedas digitales: ellas no tienen los atributos clave de las monedas soberanas. El tema se tornó así, primero, en una cuestión terminológica: a partir de hoy el bitcoin sería para un “criptoactivo”, no una “criptomoneda”. En su salida a la prensa, Federico Sturzenegger subrayó esta definición como algo central.

Aparte de ello, la posición final del G20 defraudó tanto a regulacionistas como a liberales y “cyber-punks”. Ni una cosa ni la otra. El comunicado distribuido hoy al cierre del primer encuentro de ministros reconoce el potencial de esta innovación tecnológica, especialmente de cara a la eficiencia y a la inclusión financiera, pero no escapa del cliché alarmista sobre los riesgos para el consumidor y el inversor, y la supuesta amenaza en cuanto a la evasión fiscal, el lavado de dinero y el financiamiento terrorista (no parece que haya sido por la exclusividad de estos riesgos y amenazas el énfasis puesto en diferenciar al bitcoin de las monedas soberanas).

Días antes de esta reunión, las posiciones más regulacionistas habían sido anticipadas por los ministros Bruno Le Maire (Francia), Taro Aso (Japón) y Sergey Storach (Rusia). También Mark Carney, del Banco de Inglaterra había hecho a principios de marzo una dura advertencia pública respecto de los riesgos, costos y hasta la inutilidad y desplifarro ambiental de las criptomonedas. Pero el día anterior al inicio de la reunión Carney ablandó notoriamente su posición, y relativizó la importancia de una cuestión que representa -dijo- menos del 1% del producto bruto mundial. La importancia de este cambio de ángulo es que se hizo desde su cargo en la presidencia del Financial Stability Board (FSB), lo cual contribuyó, posiblemente, a que la cotización del bitcoin se recuperara más del 10% a última hora del domingo y acumulara un 20% pocas horas después de conocerse el comunicado final.

La posición de los Estados Unidos también fue algo ambigua, focalizada en advertir que seguirá su lucha contra el terrorismo en todos los frentes, pero renuente a promover una regulación estricta del sector. En sus respuestas a la prensa al cierre del encuentro en Buenos Aires, el Secretario del Tesoro Seven Mnuchin mencionó su poca exposición personal al tema de las criptomonedas y su principal interés por la cuestión terrorista.

Por otra parte, la  comunidad de empresas y usuarios locales de criptomonedas, desde la ONG Bitcoin Argentina tuvieron su propia inauguración del G20 con una manifestación el domingo en el Obelisco, donde desplegaron un letrero con la expresión “Bictoin + Blockchain = Inclusión + Innovación”, y dedicaron sus esfuerzos durante el foro a hacer oír su posición proactiva sólo a una regulación razonable, que amplíe los ámbitos de uso y aceptación de las criptomonedas, y su rechazo al prohibicionismo y a la vinculación que suele hacerse entre criptomonedas y delito, que es justamente lo que más se repitió estos días entre los funcionarios económicos mundiales.

En definitiva, el G20 evitó un pronunciamiento de fondo y pasó el tema al Financial Action Task Force (FATF, o GAFI, en español) y a otros organismos internacionales financieros, para que éstos avancen en el estudio e informen a los ministros en la próxima reunión del grupo en Buenos Aires, que será en Julio de este año.

Ricardo Mihura Estrada

Abogado

Etiquetado como:

Canción actual

Título

Artista

Background