Autores protegidos
Escrito por Jorge Cabrera el 27 marzo, 2019
La Eurocámara aprobó este martes la reforma europea de derechos de autor, una medida debatida bajo una fuerte presión de sus partidarios, como medios y artistas, y detractores, como los gigantes de internet y los partidarios de un internet libre.
Por 348 votos a favor, 274 en contra y 36 abstenciones, los eurodiputados adoptaron en Estrasburgo una reforma que busca adaptar a la era digital la legislación adoptada en 2001 sobre los derechos de autor en la web, en una época en que Youtube todavía no existía.
«Por primera vez, Europa tiene reglas comunes claras», se felicitó el vicepresidente de la Comisión Andrus Ansip, quien, en respuesta a los temores sobre la libertad en internet, destacó que la futura directiva cuenta con «garantías claras sobre la libertad de expresión».
Partidarios y detractores
¿Cuáles son los artículos polémicos?
El Artículo 11 crea un «derecho afín» o «derecho conexo» de los derechos de autor, que permitiría a editores de prensa obtener una mayor remuneración por el uso de su producción por los agregadores de noticias, como Google News, o en redes sociales.
El Artículo 13, por su parte, busca reforzar la posición negociadora de los creadores y de los titulares de derechos frente a plataformas como Youtube que utilizan sus contenidos, responsabilizándolas jurídicamente, forzándolas a garantizar que se respetan los derechos de autor.
Los países europeos, que ahora deben dar su aval definitivo al texto, tendrán dos años para transponerlo a su legislación nacional tras su publicación en el Diario Oficial de la UE.
Con RFI