Anuncio de programación

Escrito por el 22 abril, 2019

La tercera edición de la Bienal de Performance se llevará a cabo del 9 al 31 de mayo de 2019. Más de veinte proyectos de reconocidos artistas nacionales e internacionales se presentarán en BP.19, en su gran mayoría en calidad de estreno mundial. El variado y contundente programa de la Bienal incluye obras inéditas, seminarios y conferencias, conversatorios, presentaciones de libros, exposiciones y ciclos de cine que se realizarán en las distintas sedes asociadas.

El programa artístico presenta una cuidada selección de creadores y colectivos de artistas argentinos y de diferentes nacionalidades realizada por Maricel Álvarez con la colaboración de Graciela Casabé, directora de la Bienal. El equipo curatorial se completa con Susana Tambutti, directora y coordinadora del área académica. Músicos, poetas, artistas escénicos, cineastas, fotógrafos, artistas visuales y coreógrafos exhibirán obra durante la Bienal. Una vez más, los proyectos elegidos conforman una constelación que pone de manifiesto la naturaleza transdisciplinar y de fuerte raigambre colaborativa que caracteriza a la performance.

Dos figuras para el comienzo: Gisèle Vienne y Romeo Castellucci

BP.19 abre el juego con dos platos fuertes. Inaugurará la Bienal el jueves 9 de mayo con la instalación Last Spring: A prequel de la dramaturga, artista plástica, marionetista, coreógrafa y directora francesa Gisèle Vienne –que fue presentada por primera vez en el Whitney Museum of American Art de Nueva York- y que en nuestro país se podrá ver en el Museo Nacional de Bellas Artes junto a la exposición fotográfica 40 Portraits. Inmediatamente después, los días 10, 11 y 12 de mayo se presentará la singular pieza, Ethica. Natura e origine della mente; una lectura escénica del segundo libro de la Ética de Spinoza del consagrado director italiano Romeo Castellucci. Una obra de difícil catalogación que fascinará e interpelará al público local en el escenario del Teatro Coliseo.

La selección incluye tanto artistas consagrados y de generación intermedia así como jóvenes o emergentes. El videoartista Julián D’Angiolillo, el colectivo de acciones performáticas La Columna Durruti, la coreógrafa y performer Marie Caroline Hominal, la fotógrafa Nora Lezano, la cineasta Lucrecia Martel, la dupla Sofía Médici y Laura Kalauz, la artista visual y performer Florencia Rodríguez Giles, la directora Mariana Obersztern, el dúo compuesto por el músico y crítico Pablo Schanton y el diseñador y artista visual Alejandro Ros, el creador Oasías Yanov y la dupla de pioneros del web-art Young-hae Chang Heavy Industries, son algunos nombres de esta nueva edición.

Actividades paralelas

BP.19 no es sólo una plataforma de exhibición de obra. La Bienal se complementa con una importante serie de actividades académicas, conferencias, seminarios y presentaciones de libros que invitan al estudio, al intercambio y a la producción de pensamiento crítico.

Esta tercera edición, sumará un ciclo de cine curado por el escritor y crítico Hugo Salas que intenta poner en relación películas icónicas del séptimo arte con la práctica artística de la performance. En cada proyección se llevará a cabo un conversatorio entre el curador y un invitado especial.

Política de género

La Bienal de Performance se suma con su programación al compromiso de promover la equidad de género para construir una sociedad más justa y cohesionada y, lo pone de manifiesto en todas sus líneas de acción.

Entradas

Las entradas para “Ethica. Natura e origine della mente” de Romeo Castellucci en el Teatro Coliseo se podrán adquirir a partir del 25 de abril por la pagina de la Bienal y a través de Ticketek (http://bienalbp.org/bp19/artistas/romeo-castellucci/#t-3). El resto de la programación es gratuita. Para algunas actividades se requerirá inscripción previa, a través del sitio web de la Bienal (www.bienalbp.org) la semana previa a cada evento.


Continuar leyendo

Post Anterior

21 de abril


Miniatura
Canción actual

Título

Artista

Background