21 de abril
Escrito por Jorge Cabrera el 21 abril, 2019
Treinta y cinco años sin Manucho. Manuel Bernabé Mujica Lainez murió a los 73 el 21 de abril de 1984 en su casa en La Cumbre, Córdoba, a causa de un edema pulmonar.
Escritor, crítico de arte y periodista, Manucho es reconocido por su ciclo de novelas históricas denominada «La Saga Porteña» conformada por Los ídolos (1953), La casa (1954), Los viajeros (1955) e Invitados en El Paraíso (1957), además de su ciclo de novelas históricas-fantásticas constituidas por Bomarzo (1962), El unicornio (1965) y El laberinto (1974). Es célebre también por sus dos primeros libros de cuentos reunidos en Aquí vivieron (1949) y Misteriosa Buenos Aires (1950).
Mujica Lainez recibió a lo largo de su vida numerosas distinciones y premios entre los que se destacan la distinción de Oficial de la Orden de las Artes y las Letras (1964), la distinción de Comendador de la Orden de Mérito (1967) ofrecida por el gobierno italiano y la Legión de Honor del Gobierno de Francia (1982). En 1964 recibe el Premio John F. Kennedy por su novela Bomarzo compartido con Julio Cortázar por su novela Rayuela.
En su narrativa pueden establecerse dos vertientes principales: el tema argentino (La casa, Los viajeros, Invitados en El Paraíso, El Gran Teatro) y las novelas históricas (Bomarzo, El unicornio, El laberinto y El escarabajo).
Una característica recurrente en su obra es el tratamiento de la sexualidad y el erotismo. Cultor de una imagen de dandy frívolo y ambiguo, Mujica Lainez nunca ocultó su homosexualidad, y son numerosas las anécdotas sobre sus relaciones con jóvenes. En su literatura, esta orientación está presente en varios libros, donde en más de una ocasión narró encuentros de características homoeróticas (como en Bomarzo o Sergio) o bien presentó personajes que encarnaron algún tipo de disidencia homoerótica, como en el caso de Melusina, protagonista de la novela El Unicornio. También escribió cuentos alegóricos como La cabellera negra, donde el escamoteo de referencias de género sobre los protagonistas del cuento permite inferir que se trata de dos amantes varones.