Adiós a César Pelli
Escrito por Jorge Cabrera el 19 julio, 2019
El reconocido arquitecto César Pelli, creador de las torres Petronas de Malasia entre otros emprendimientos, falleció hoy a los 92 años, según lo confirmado por el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, en las redes sociales.
El gobernador tuiteó hoy que «con mucho pesar recibimos la triste noticia del fallecimiento del gran Arquitecto César Pelli. Quiero hacer llegar mis condolencias a toda su familia, sus amigos y a su equipo de trabajo. La trayectoria mundial del Arq. Pelli ha sido un orgullo no solo para los tucumanos sino también para todos los argentinos. Un hijo de esta tierra que trascendió por la calidad y monumentalidad de sus obras y por su enorme capacidad de trabajo».
«También sobresalió como brillante profesor en grandes universidades, en las que formó a muchas generaciones de arquitectos. Fue sin dudas un creador y su legado perdurará por siempre en cada una de sus obras. Supo combinar su enorme excelencia profesional y profundidad intelectual con una delicada sencillez, rasgos que nos hablan de su inmensa bonhomía», cerró el gobernador.
La trayectoria mundial del Arq. Pelli ha sido un orgullo no solo para los tucumanos sino también para todos los argentinos. Un hijo de esta tierra que trascendió por la calidad y monumentalidad de sus obras y por su enorme capacidad de trabajo.
— Juan Manzur (@JuanManzurOK) July 19, 2019
Pelli cursó estudios de arquitectura en la Universidad Nacional de Tucumán, en donde se graduó en 1948. Posteriormente comenzó a trabajar en su país, hasta que en 1952 se trasladó a los Estados Unidos, junto a su esposa la arquitecta Diana Balmori, donde obtuvo la nacionalidad estadounidense. Allí nacieron sus dos hijos: Denis en 1953 y Rafael en 1956.
Fue decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Yale entre 1977 y 1984 y dirigió el estudio Pelli Clarke Pelli. Su obra más famosa son las Torres Petronas, en Kuala Lumpur, Malasia, que desde 1998 y hasta mediados de 2003 fueron los edificios más altos del mundo.
El primer proyecto de su estudio fue un encargo de gran relevancia: el multipremiado proyecto para la renovación de MoMA de Nueva York. En los años siguientes el estudio crece con el World Financial Center y el Winter Garden en Battery Park. Este consiste en cuatro torres y una plaza pública abierta. El estudio obtuvo la medalla de Oro de la AIA a la firma del año en 1989.
Supo combinar su enorme excelencia profesional y profundidad intelectual con una delicada sencillez, rasgos que nos hablan de su inmensa bonhomía.
— Juan Manzur (@JuanManzurOK) July 19, 2019
En el año 2006, lideró el proyecto del Costanera Center, el edificio más grande de América Latina y el edificio comercial más grande de Iberoamérica, ubicado en Santiago, Chile. En Madrid se llevó a cabo la construcción de otro diseño suyo: La Torre de Cristal, uno de los cuatro rascacielos que se levantaron en el complejo empresarial Cuatro Torres Business Area. Tiene una altura de 249 metros sobre rasante, convirtiéndose en el edificio más alto de España, según los datos de Council on Tall Buildings and Urban Habitat (CTBUH), y su construcción acabó en el año 2007.
En Buenos Aires construyó los emblemáticos Edificio República y la Torre BankBoston, en Retiro, y la Torre YPF en Puerto Madero.