fbpx

28 de agosto

Escrito por el 28 agosto, 2019

Johann Wolfgang von Goethe nació el 28 de agosto de 1749. Fue un poeta, novelista, dramaturgo y científico alemán, contribuyente fundamental del Romanticismo, movimiento al que influyó profundamente.

En palabras de George Eliot (1819-1880) fue «el más grande hombre de letras alemán… y el último verdadero hombre universal que caminó sobre la tierra». Sus obras incluyen cuatro novelas; poesía épica y lírica; dramas en prosa y verso; memorias; una autobiografía; crítica literaria y estética; y tratados sobre botánica, anatomía y color. Además, han sobrevivido numerosos fragmentos literarios y científicos, más de 10,000 cartas y casi 3,000 dibujos de él. Dejó una profunda huella en importantes escritores, compositores, pensadores y artistas posteriores, siendo incalculable en la filosofía alemana posterior y constante fuente de inspiración para todo tipo de obras.

Una celebridad literaria a la edad de 25 años, Goethe fue ennoblecido por el duque de Sajonia-Weimar, Karl August, en 1782 después de establecerse en Weimar en noviembre de 1775 tras el éxito de su primera novela, Los dolores del joven Werther (1774).

Fue uno de los primeros participantes en el movimiento literario Sturm und Drang. Durante sus primeros diez años en Weimar, Goethe se convirtió en miembro del consejo privado del duque, se sentó en las comisiones de guerra y autopistas, supervisó la reapertura de las minas de plata en la cercana Ilmenau e implementó una serie de reformas administrativas en la Universidad de Jena. También contribuyó a la planificación del parque botánico de Weimar y la reconstrucción de su Palacio Ducal. En 1998, estos dos sitios, junto con otros nueve, fueron designados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO con el nombre de Weimar clásico.

El primer trabajo científico importante de Goethe, la Metamorfosis de las plantas, se publicó después de que regresó de una gira por Italia en 1788. En 1791 fue nombrado director gerente del teatro en Weimar, y en 1794 comenzó una amistad con el dramaturgo, historiador y filósofo Friedrich Schiller, cuyas obras estrenó hasta la muerte de Schiller en 1805. Durante este período, Goethe publicó su segunda novela, El aprendizaje de Wilhelm Meister; el verso épico Hermann y Dorothea. Sus conversaciones y varias empresas compartidas a lo largo de la década de 1790 con Schiller, Johann Gottlieb Fichte, Johann Gottfried Herder, Alexander von Humboldt, Wilhelm von Humboldt y August y Friedrich Schlegel se denominaron colectivamente clasicismo de Weimar.

Fausto se convirtió enseguida en una obra clásica de la Literatura Universal. La primera versión, el Urfaust o Fausto original, estaba acabada en 1773. Pero el autor la siguió retocando hasta 1790, año en que publicó un fragmento; ya en abril de 1806 estaba completo, pero las guerras napoleónicas demoraron dos años la publicación hasta 1808; la segunda versión o segunda parte solo sería publicada en 1833, un año después del fallecimiento del autor. La tragedia Fausto original se articula en torno a dos centros fundamentales; el primero es la historia de cómo Fausto, fatigado de la vida y decepcionado de la ciencia, hace un pacto con el diablo que le devuelve la juventud a cambio de su alma; el segundo es la historia de amor entre Fausto y Gretchen, también llamada Margarita, que Mefistófeles manipula de forma que Fausto llegue al homicidio —mata al hermano de su amada— y Gretchen tenga un embarazo indeseado, que le conduce primero al infanticidio y luego a ser ejecutada por asesinar a su hijo.

La obra ha sido interpretada modernamente por Walter Benjamin, por Thomas Mann en su novela Doktor Faustus y por el hijo de éste, Klaus Mann en Mephisto, en la que concibe el pacto con el diablo como una metáfora del pacto de Alemania con Hitler. Su novela Wilhelm Meister fue citada por Arthur Schopenhauer como una de las cuatro mejores novelas jamás escritas, junto con Tristram Shandy, La Nouvelle Heloïse y Don Quijote. Su apellido da nombre al Goethe-Institut, organismo encargado de difundir la cultura alemana en todo el mundo.


Canción actual

Título

Artista

Background