fbpx

24 de julio

Publicado el 24 julio, 2019

Medio siglo sin Witold Gombrowicz. El novelista y dramaturgo polaco, candidato en vida al premio Nobel de Literatura, murió a los 64 el 24 de julio de 1969 en Francia. Gombrowicz vivió durante 24 años en Argentina a la que consideraba su segunda patria

Como militante izquierda, bisexual y anticlerical que desafió todas los lineamientos de cualquier partido, sus libros fueron prohibidos en la Polonia comunista. En 1937, publicó su primera novela, Ferdydurke, que presentaba muchos de sus temas recurrentes en el resto de su obra.

Justo antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial, Gombrowicz participó en el viaje inaugural del transatlántico de línea polaca Chrobry, a América del Sur. Cuando se enteró del estallido de la guerra en Europa, decidió esperar en Buenos Aires hasta que la guerra terminara; se reportó al ejército polaco en 1941, pero fue considerado no apto para tareas militares. Vivió en Argentina hasta 1963 y se mantuvo en la pobreza.

Las obras de Gombrowicz se caracterizan por un profundo análisis psicológico, un cierto sentido de paradoja, el absurdo, y su tono anti-nacionalista. En 1937 publica su primera novela, Ferdydurke, que presenta muchos temas que serán explorados y desarrollados en sus posteriores obras: los problemas de la Inmadurez y la juventud, la tendencia hacia la Forma, las máscaras que el hombre se coloca frente a los demás, y un crítico e irónico examen de los papeles de las clases en la sociedad y la cultura polacas, especialmente de la nobleza, representantes de la Iglesia católica y la provincianidad polaca. Ferdydurke provocó severas reacciones de crítica e inmediatamente dividió a la audiencia de Gombrowicz en devotos admiradores y acérrimos enemigos. En posteriores novelas (Pornografía, de 1960, primeramente traducida al castellano con el título de La Seducción; Cosmos, de 1967) continuará el análisis de estos problemas, desarrollando un estilo cada vez más libre, deudor al mismo tiempo de las vanguardias de principios del siglo XX (al igual que su amigo Bruno Schulz) y de los grandes escritores satíricos europeos (Rabelais, Laurence Sterne).

A pesar de su corta obra, Gombrowicz es uno de los escritores vanguardistas más importantes del siglo XX y ha sido comparado con Joyce y Kafka. Corrosivo y tragicómico, siempre fue crítico con toda forma de identidad colectiva, que veía como una imposición injusta – aunque inevitable – sobre el individuo y su libertad. Así, la identidad nacional resultó uno de sus principales enemigos y atacó satíricamente las tradiciones polacas, la historia del país y su literatura. Sin embargo, es este mismo conflicto con sus orígenes lo que constituye el punto de inicio de sus historias, que a la vez que ineludiblemente modernas permanecen así enraizadas en la tradición y la historia polacas.

Ganó fama solo durante los últimos años de su vida, pero ahora es considerado una de las figuras más destacadas de la literatura polaca. Sus diarios se publicaron en 1969 y son, según la Paris Review, “ampliamente considerados como su obra maestra”.


Continuar leyendo

Post Siguiente

Multiled


Miniatura
Post Anterior

RFI


Miniatura

Radio Cultura

FM 97.9 MHZ | Buenos Aires, Argentina

Current track
TITLE
ARTIST

Background