fbpx

2 de agosto

Publicado el 2 agosto, 2019

Pérez Celis murió el 2 de agosto de 2008 en Buenos Aires a los 69. Su nombre artístico está formado por la inversión de Celis Pérez, su nombre y apellido. Pérez Celis fue un prestigioso artista plástico argentino de reconocimiento internacional y su obra se expresó a través de la pintura, la escultura, el muralismo, y el grabado.

Desarrolló un estilo abstracto, recurriendo a la fusión de líneas estéticas de las culturas amerindias andinas con las vanguardias plásticas internacionales, a la vez de la utilización de imágenes de fuerte arraigo en la cultura porteña para construir obras de fuerte impacto.

En Pérez Celis tuvo impacto la obra de abstracta de Victor Vasarely, que conoció en 1957, cuando se realizó una gran muestra del artista húngaro en el Museo Nacional de Bellas Artes en Buenos Aires. En 1958 se casó con Sara Fernández, madre de sus dos hijos, y viajo a Uruguay invitado por Carlos Páez Vilaró. Formó parte del Movimiento del Hombre Nuevo, impulsor del arte no figurativo, orientado por Rafael Squirru. En 1962 crea el mural Fuerza América, realizado en 5 toneladas de cemento y hierros, en Avenida Rivadavia 6140, de la Ciudad de Buenos Aires.

Los patrones y colores indígenas reaparecerían en muchas de sus producciones durante las décadas de 1960 y 1970, y lo distinguieron de la mayoría de los otros artistas locales, entre los cuales el arte pop y el arte figurativo fueron más influyentes. Apareció en más de 120 exposiciones individuales durante su carrera, especialmente en la Gallerie Bellechasse, la Galería Anita Shapolsky de Nueva York, Arteconsult, Boston y Panamá, Witcomb, etc. y su arte fue comprado para muchas colecciones privadas y museos de primer nivel, incluido el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Recibió comisiones del gobierno argentino, que colocó sus obras en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, de otros gobiernos y de individuos y empresas prominentes.

La tragedia pegó fuerte en la vida a Pérez Celis en 1975 cuando tuvo un accidente automovilístico en el que murió su esposa. Se volvió a casar con Margarita Laconich, en 1977, y vivió en Caracas, París, Nueva York y Miami en los años siguientes. Compartió su tiempo entre Buenos Aires y Nueva York. En 1994, una retrospectiva de su trabajo fue alojada en la Biblioteca Nacional visitada por más de 300000 personas.

En los años noventa fue instalado un mural suyo en la fábrica de Mercedez Benz en Japón,, en la Universidad de Morón (Los cuatro elementos, la Fuente de la Sabiduría, El Libro de Morón y Universitas), en el estadio del Club Atlético Boca Juniors (Ídolos y Mito y destino), en la Universidad de Belgrano (Camino del conocimiento) . En 2001 se declaró de interés cultural su obra y su trayectoria. Falleció como desenlace una preleucemia y de la cirrosis del hígado, resultado del envenenamiento con pigmentos y polvo de grafito, el sábado 2 de agosto de 2008, a los 69 años. Lo velaron en el Club Atlético Boca Juniors como al más querido de los hinchas, rodeado por sus propios murales.

Etiquetado como:

Continuar leyendo

Post Siguiente

Multiled


Miniatura
Post Anterior

RFI


Miniatura

Radio Cultura

FM 97.9 MHZ | Buenos Aires, Argentina

Current track
TITLE
ARTIST

Background