Qué hacer el fin de semana
Publicado el 6 septiembre, 2019
Los mejores planes para disfrutar de este sábado 7 y domingo 8 de septiembre en la Ciudad de Buenos Aires.
SÁBADO 7/9
Ulises y Penélope
El Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín – que dirige Adelaida Mangani -presentará en el Teatro de la Ribera (Av. Pedro de Mendoza 1821, La Boca) Ulises y Penélope todos los sábados y domingos a las 11.30. Poema épico para teatro de títeres, un espectáculo escrito y dirigido por Gabriela Marges, inspirado en La Odisea de Homero y en la ópera El regreso de Ulises a la Patria de Monteverdi y Badoaro.
A las 11.30. Teatro de la Ribera (Av. Pedro de Mendoza 1821, La Boca). $120.
BA celebra Brasil
La propuesta artística abarca a todas las regiones de Brasil. La jornada comenzará a todo ritmo con una Zumba Master Class y pasará por el escenario el grupo Oyuna (afroaxé). No faltará la percusión de la samba reggae de la mano de Me Leva Que Eu Vou y shows de danzas afro. Además, estarán presentes distintos artistas brasileros: el grupo de danza Chorinho (Brasilia), el Nego Álvaro junto a Malandragem (Río de Janeiro), el Trío Arena (São Pablo), la música popular de Diego Fontoura (Belém do Pará), Juan Amorín (Río de Janeiro) con su estilo sertanejo y raggaeton, la banda Fuzuê (São Pablo) de samba pop que reversiona grandes éxitos de los años 90, y O Clã (Río de Janeiro), un grupo que mezcla efectos especiales, hip hop, black, R&B y pop.
De 11 a 20. Av. de Mayo y Bolívar. Gratis.
Homenaje a Los Villurqueros
Inauguración de un fotomural realizado en mosaicos con fotos de los vecinos de Villa Urquiza, en homenaje a Los Villurqueros, una organización de teatro de Teatro Comunitario, por su gran trayectoria y su misión para la recuperación del CC 25 de Mayo. El grupo ofrecerá una de sus exitosas funciones, esta vez al aire libre, en la plaza Jorge Casal. Luego vendrá una “Batalla de canciones” donde todos podrán participar. Además, habrá Foodtrucks. Programación: 15.15 h | Batalla de canciones. 16.30 h | Obra de teatro “De clú en clú” en la plaza Jorge Casal. 17 h | Inauguración del mural de Martín Ron en homenaje a Los Villurqueros.
De 15 a 18. Plaza Jorge Casal (Av. Triunvirato 4763). Gratis
DOMINGO 8/9
teatroxlaidentidad
Termina el Festival de teatroxlaidentidad aspira a reunir en una programación única algunos de los más altos exponentes del teatro con compromiso identitario que se hayan presentado en la cartelera porteña. Se trata de sumar voces de calidad y potencia teatral, que apoyen la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo y no nos dejen olvidar las búsquedas imprescindibles: la de los nietos por conocer su origen y la de todos nosotros por encontrarnos y reconocernos. Este domingo se presenta a las 20 La Joven Guarrior: Perros de la belleza, con Juan Isola, Gonzalo Gamallo, Lucio Margiotta, Andrés Fayó, Ivan Tkachuk, Hernán Schnaider, Facundo Livio Mejias, Alfredo Gadyi, Eduardo Baeza, Bernardo Fay, Lautaro Pane, Wilfredo Aguilar, Nicolás Petrungaro y Francisco Pagés. Dirigida por Juan Parodi. Y también se puede ver Cuadernos. 30 (TREINTA), instalación en progresión de Andrea Fasani.
A las 20. Teatro Nacional Cervantes. Gratis
Leer en el Colón
La actividad, moderada por Silvia Hopenhayn, contará con las presencias especiales de la escritora y profesora Sylvia Iparraguirre y la poeta y traductora Natalia Litvinova. La propuesta del encuentro tendrá como objetivo abordar escritores que van desde Pushkin a Chéjov (pasando por Gogol, Dostoievski, Tolstoi), los poetas simbolistas, el tesoro de la lengua, la magia de su sonoridad y los límites de la traducción. Se realizará un encuentro entre la escritora y profesora Sylvia Iparraguirre, la poeta y traductora Natalia Litvinova y la escritora y periodista cultural Silvia Hopenhayn. Juntas, abordarán una charla sobre literatura rusa. La charla concluirá con la lectura de un poema de Marina Tsvetáieva, en lengua original, a cargo Natalia Litvinova, con acompañamiento musical a cargo del pianista invitado Sebastián Achenbach.
A las 17. Teatro Colón, Salón Dorado (Libertad 621). Gratis.
Andrés Hayes Sexteto
El músico Andrés Hayes se presenta en formato sexteto junto con a Ernesto Jodos en piano, Hernán Merlo en contrabajo, René Gatica Bahamonde en batería, Rodrigo Domínguez en saxo alto y Sergio Wagner en trompeta. La agrupación presenta su disco Marea Alta editado en el Club del Disco, en el año 2019, integrado por composiciones propias y una inspirada versión de Kamikaze de Luis Alberto Spinetta. Este concierto forma parte del ciclo Doble Dosis y en el mismo show se presentará Sebastián Greschuk Cuarteto. Una oportunidad para disfrutar de dos grandes grupos de jazz con reconocidos músicos de la escena local.
A las 20. Auditorio, Usina del Arte (Caffarena 1, esq. Pedro de Mendoza). Gratis