Qué hacer el fin de semana largo
Escrito por Jorge Cabrera el 14 junio, 2019
Los mejores planes para disfrutar de este sábado 15, domingo 16 y feriado de lunes 17 de junio en la Ciudad de Buenos Aires.
SÁBADO 15/6
Distancia de rescate
Es una suerte de ensayo sociopolítico sobre la realidad latinoamericana a partir del trabajo de Dayana Santiago, Juan Carlos Urrutia, Martín Castillo Morales y Saúl Rivas, cuatro artistas de origen venezolano residentes en argentina desde hace varios años. Las obras seleccionadas se hacen eco de diferentes aspectos de la Venezuela actual. Estas miradas trabajan al mismo tiempo como espejo de otras realidades de la de la región. Los paralelos no son exactos, el territorio y la historia son diferentes, incluso las ideologías que ocupan el poder pueden ser contrarias, pero los daños colaterales que afectan a los individuos son los mismos: violencia, crisis económica y migración.
Desde las 19. Camarones Arte Contemporáneo (Camarones 1645).
Nguyên Lê Trío
Con un estilo único, Nguyên Lê presentará su proyecto Ha Noi a través de un concierto en el Auditorio, que estará marcado por una fusión entre el jazz y las culturas orientales. Un espectáculo único con nuevos sonidos y una etnicización de la música occidental. Nacido en París de padres vietnamitas, se dedicó a la música después de un título en Bellas Artes y una Maestría en Filosofía del Exotismo. En 1983, lanzó con el grupo Ultramarine, su trabajo De, definido como el mejor álbum de World Music del año 1989. Músico autodidacta con vocación abierta, se destaca en el rock, el funk, la canción, el Jazz contemporáneo, electroacústica y especialmente en la música étnica
A las 21. Usina del Arte (Caffarena 1, esq. Pedro de Mendoza). Gratis.
La superación de la guerra
Magdalena Jitrik presenta en La superación de la guerra piezas pictóricas de la década de 1990 y obras de los últimos años. Me interesa un acercamiento hacia las obras tempranas desde las actuales, tomándolas como el cristal por el cual mirar al pasado, evitando así una relación de progreso lineal temporal entre ellas.
Waldengallery (Viamonte 452). Gratis.
DOMINGO 16/6
Sergio Sergi: la comedia del mundo
Un recorrido por la singular obra del creador de la cabeza de Geniol. El lenguaje artístico de Sergi venía informado por el arte de las vanguardias – conocido de cerca en su tierra natal y en su formación en Viena – , por el expresionismo europeo, principalmente alemán, y por lo que estudió y vio en los museos: Francisco de Goya, Honoré Daumier y la extensa tradición del grabado satírico-político. Poco a poco, fue tomando nuevas formas y adaptándose a las diversas coyunturas y a los ritmos y urgencias que las vicisitudes propias, nacionales y mundiales le fueron imprimiendo.
Desde las 12. Museo Nacional del Grabado (Riobamba 985 – 4°). Gratis.
Historias de circo
Historias de circo para descubrir acróbatas, forzudos, equilibristas… Para disfrutar en familia de cuentos y de las obras de arte de nuestro Museo. ¡Con la participación de Lila en su camarín circense! Actividad sugerida para chicos de 5 a 10 años. Duración aproximada 40 minutos. Punto de encuentro: Hall central del Museo.
A las 17. Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473). Gratis.
LUNES 17/6
La mujer de los perros
La película dirigida por Laura Citarella y Verónica Llinás se centra en una mujer (Llinás) que vive con diez perros en un rancho construido por ella misma a algunos kilómetros de la ciudad. El contexto es el misterioso y sorprendente universo del conurbano bonaerense. La protagonista de esta película es la mujer, y sus perros los coprotagonistas. En cierta forma, es la historia de una mujer que vive en los confines –no sólo geográficos– sino también de su propia humanidad. No maneja dinero, no habla. Es un misterio. La mujer permanece como una especie de espectador de su propio entorno, despierta frente a las maravillas del mundo.
A las 18:30. Casa de la Lectura (Lavalleja 924, Villa Crespo). Gratis.
Impulso Cultural
A partir del 4 de junio los hacedores culturales podrán inscribirse para recibir Impulso Cultural a través de Proteatro. Proteatro es una parte vital de la plataforma de Impulso Cultural, a través de la cual los proyectos seleccionados no sólo reciben financiamiento sino que también son promovidos y acompañados en la difusión, circulación y comunicación. Actores, dramaturgos, directores, gestores, productores teatrales e interesados podrán presentar los proyectos involucrados dentro de la actividad teatral no oficial de la Ciudad para recibir apoyo en sus distintas líneas. El cierre de la convocatoria está estipulado para el 4 de Julio.
A las 10. Casa de la Cultura (Av de Mayo 575).