Vida urbana en fotos
Escrito por Jorge Cabrera el 2 mayo, 2019
El CCK presenta INDICIOS de la vida urbana, una exhibición monográfica de Facundo de Zuviría. La exposición reúne casi doscientas fotografías que el destacado fotógrafo argentino realizó desde la década de 1980: barrios, calles, vidrieras y arquitecturas de Buenos Aires que responden a un afán por configurar una suerte de archivo fotográfico de la ciudad.
Bajo el cuidado de Alexis Fabry, curador francés especializado en fotografía latinoamericana, se presentan las series Frontales, Enrejados, Ochavas, Siesta argentina y un conjunto de fotografías que, reunidas bajo el título Estampas porteñas, capturan la esencia identitaria de la ciudad porteña.
Las imágenes de Zuviría muestran desde un registro arbitrario de tipologías urbanas representativas de la Argentina hasta una búsqueda por retratar acontecimientos sociales plasmados en la propia vida de la arquitectura urbana –como el caso de los frentes de los comercios cerrados debido a la crisis económica de 2001.
La exhibición también da a conocer la veta coleccionista de Zuviría, ya que dedica una sala a una de las pasiones que acompaña al fotógrafo desde joven: recolectar y clasificar objetos.
La exhibición es gratuita y está abierta al público a partir del 3 de mayo de miércoles a domingos y feriados, de 13 a 20, en las salas 603 y 604.
Facundo de Zuviría nació en 1954 en Buenos Aires, ciudad en la que vive y de la que ha hecho el tema central de toda su obra. Publicó varios libros con su trabajo, como Estampas Porteñas (1996), Siesta Argentina (2003), Buenos Aires: Coppola + Zuviría (2006), Paraná ra’angá (2013) y Estampas (2015), entre otros.
Entre sus exposiciones más recientes se destacan las realizadas en Fondation Cartier (Paris, 2013 y 2018), Museo del Chopo (México, 2018), America’s Society (New York, 2017), Museo Lasar Segall (San Pablo, 2016), Fondation A Stichting (Bruselas, 2015/2016), Whitechapel Gallery (Londres, 2015), Museo Amparo (Puebla, México, 2014) y ICP (New York, 2014).
Obtuvo dos veces el Premio Konex, y el Premio Leonardo del Museo Nacional de Bellas Artes. Sus fotos integran las colecciones del Metropolitan Museum of Art (New York), el MoMA (New York), la Bibliothèque Nationale (Paris), la Fondation Cartier (Paris), la Fondation A Stichting (Bruselas), el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, el MALBA-Fundación Costantini, la Fundación Proa, el Fondo Nacional de las Artes y el Museo Castagnino en la Argentina, entre otras colecciones privadas e institucionales en el país y en el exterior.