fbpx

Un repaso por la tragedia

Publicado el 24 noviembre, 2018

A una semana del hallazgo del submarino ARA San Juan, desaparecido el 15 de noviembre de 2017, los detalles de cómo avanza la causa.

El 6 de noviembre del año pasado, 44 tripulantes se embarcaron en el submarino ARA (Armada de la República Argentina) San Juan, uno de los únicos tres que hasta ese entonces tenían las Fuerzas Armadas Argentinas junto con el Salta y el Santa Cruz. Con el fin de realizar ejercicios militares, Etapa de Mar III en aguas del Canal del Beagle, frente a Tierra del Fuego, hasta que el 9 del mismo mes tocaron suelo firme en la Base Naval Mar del Plata desde donde volvieron a zarpar. Seis días más tarde se produjo la última comunicación con el submarino donde se informó una avería en el sistema de baterías que habían podido solucionar. Su última ubicación reportada fue a 432 kilómetros de la costa, en el Golfo San Jorge, al sudeste de la Península Valdés.

Según indica el protocolo, la nave debía hacer contacto con la base dos veces al día. Es por ello que ante la falta de respuesta, se comenzó una búsqueda por aire y por mar mientras que llegaba ayuda de diferentes países con nuevas tecnologías de rastreo. Participaron 18 naciones, 4040 hombres, 28 buques y 9 aeronaves.

El 30 de noviembre concluyó el operativo de búsqueda y rescate de sobrevivientes del “San Juan”. En el parte diario de ese día el portavoz de la Armada, Enrique Balbi, afirmó: “no habrá salvamento de personas”. Y cinco días más tarde el Estado reconoció el fallecimiento ya que “las condiciones del ambiente extremo donde se desarrolló el suceso y el tiempo transcurrido eran incompatibles con la existencia de vida humana”.

Largos meses debieron pasar para que recién en 10 de septiembre de este año la empresa Ocean Infinity retomara la búsqueda.

El 15 de noviembre se cumplió un año sin el ARA San Juan. En el acto homenaje del aniversario en la Base Naval de Mar del Plata, el presidente Mauricio Macri afirmó: “No los vamos a abandonar, los vamos a seguir buscando hasta que realmente lo podamos encontrar. No están solos, cuentan conmigo desde el primer día”.

Cuando los procedimientos para encontrarlo estaban por llegar a su fin, en las primeras horas del 17, el ministerio de Defensa y la Armada comunicaron que el submarino ARA San Juan había sido hallado a más de 800 metros de profundidad.

Actualmente la causa está en manos de la jueza de Caleta Olivia Marta Yañez quien analiza si es conveniente o no sacar la nave de las profundidades. Según el ministro de Defensa Oscar Aguad, “Argentina no cuenta con tecnología” para llevar a cabo la tarea. Y enfatizó “no sé si existe en el mundo”.

Por el lado de los familiares, el tema siempre dividió las aguas. Antes de que finalizara la primera fase de la búsqueda, se debatió si debían aceptar el fallecimiento de los 44 tripulantes. Quienes estaban en contra argumentaban que de seguir ese camino, se truncaría la posibilidad de continuar con el rastrillaje del Mar Argentino. Con el ARA San Juan localizado, hay quienes le exigen al Gobierno que se lo traiga a la superficie. Por el otro lado, otros familiares, como Luis Tagliapietra y Jorge Bergallo, entienden que no hay mejor tumba para un marino que el mar.

Etiquetado como:

Continuar leyendo

Post Siguiente

Multiled


Miniatura
Post Anterior

RFI


Miniatura

Radio Cultura

FM 97.9 MHZ | Buenos Aires, Argentina

Current track
TITLE
ARTIST

Background