fbpx

Turner en Bellas Artes

Escrito por el 17 septiembre, 2018

Por Alicia de Arteaga

El mejor consejo que le dio David Rockefeller a Amalita Fortabat, allá por los tardíos ochenta, fue que comprara el Turner que remataba Sotheby’s. Una maravillosa vista de la Plaza de San Marcos, Venecia, desde una terraza vecina,  con el cielo iluminado por los fuegos de artificio. La señora hizo caso y no se amilanó. Pagó por el Turner el récord de 7 millones de dólares. Fue el cuadro más caro vendido en una subasta hasta ese momento. Lo demás, lo sabemos todos.

“La coleccionista sudamericana vestida de blanco se quedó con el paisaje veneciano pintado por J.M.W Turner”, tituló al día siguiente The New York Times. Chapeau madame!

El inglés que vio la luz como nadie visitará con sus acuarelas el Museo Nacional de Bellas Artes. Profecía cumplida y anunciada en la gala anual de los Amigos del MNBA, que para estar a tono con los récords con la fiesta de la LUZ recaudó una cifra histórica.

Histórica será la visita por muchos motivos. Primero porque las obras vienen de la Tate Britain luego de un acuerdo entre el director Andrés Duprat y las autoridades de la galería londinense, en un hecho inédito que coloca a nuestro museo mayor en la cima.  Número dos, porque la fecha de apertura será también recordada como el día en que comenzó a cobrarse una entrada de 100 pesos para visitar las muestras temporarias del MNBA. La medida ha sido resistida por muchos amantes del arte, artistas y críticos como un gesto anacrónico. Hace mucho que el museo es gratis. Pero, separemos la paja del trigo… lo seguirá siendo.

El hoy secretario de Cultura, ex ministro, Pablo Avelutto, ha dicho que se mantienen la gratuidad para la visita a la colección permanente; un día gratis para todos el mundo y descuento para estudiantes y jubilados. Los turistas pagarán 100 pesos, como lo hacen en la mayoría de los museos del mundo.

Cuando se hizo la ampliación del 2000 , Glenn Lowry, el director del MoMA, subió el valor de la entrada a 25 dólares y aclaró que el precio era un regalo. Poca plata para tanto. Para el mejor programa de Nueva York.

¿Cobrar o no cobrar entrada a los museos? Es un debate eterno, una discusión bizantina. Pero es real que las arcas de los museo en la Argentina están exhaustas y que el panorama de la economía pinta de gris a negro. La muestra de Turner será ejemplar en todos los sentidos. Llega por primera vez a la Argentina una exposición de J.M.W Turner con 85 acuarelas (técnica en la que el inglés de la luz  no tiene competencia). Son períodos diversos de su producción que trazan un panorama de medio siglo de creación.

Reflejan el paso decisivo del siglo XVIII al XIX y el tránsito que va del romanticismo al impresionismo. Tal vez Turner  sea el último romántico y el primer impresionista. Lleva a la tela la naturaleza como sentimiento; la expresión como estado de ánimo y  la pincela con un dejo inconcluso que la vuelve aún más gozosa. En la calma y en la tempestad pinta como un maestro. Es un británico y su pintura es insular, como corresponde. Los acantilados de Folkestone, una de sus pinturas más logradas, podría hacer un celestial pendentcon Julieta y su niñera, el Turner de Amalita hoy en el Museo Colección Fortabat, de Puerto Madero. Claro que para tener los acantilados la señora debería hacer empinado la oferta. Pagaron por esa pintura más de setenta millones de dólares. El amigo Rockefeller tenía razón.

Desde el 25 de septiembre, Turner estará en Libertador casi Pueyrredón. Cita obligada.Va

 

Etiquetado como:

Continuar leyendo

Post Siguiente

Sigue subiendo


Miniatura
Post Anterior

Que no


Miniatura
Canción actual

Título

Artista

Background