Conocé perspectivas aéreas de fotógrafo argentino en Berlín
Escrito por Pablo De Vita el 28 marzo, 2025
La muestra «Nexos Coordinantes (und, oder, aber)», del fotógrafo Nestor Barbitta continuará hasta el 28 de Abril en la sede de la Embajada Argentina en Berlin. La muestra esta compuesta por dípticos que establecen relaciones de coordinación entre imágenes tomadas desde una perspectiva aérea y constituye una exploración de encuentros y contrastes, imágenes que se suman, se oponen o se deslizan entre posibilidades. La geografía (en un juego de imágenes tomadas en Argentina y Europa) se transforma en un lenguaje visual donde el azar y la estructura conviven. Es en la distancia donde las conexiones inesperadas revelan su sentido: un orden silencioso que solo se deja ver desde lo alto. La exhibición, inaugurada con un cálido vernisssage el pasado 14 de marzo, reunió a importantes figuras de la cultura argentina radicada en Berlín, a representantes de la colectividad argentina en Alemania y a amigos alemanes de la cultura argentina quienes fueron recibidos en la sede diplomática que dirige el Embajador Fernando Brun.
Néstor H. Barbitta y el Embajador Fernando Brun
Néstor Barbitta es Diseñador de Imagen y Sonido graduado en la Universidad de Buenos Aires. Fotoperiodista y docente de diversos talleres en instituciones de aprendizaje y proyectos sociales. Se desempeñó también como responsable de la creación de contenidos audiovisuales para diversos organismos gubernamentales en Argentina. Es miembro de ARGRA desde 2012 y sus fotos han sido publicadas tanto en medios nacionales como internacionales. Asistió al Taller de Estética Fotográfica TEF, a cargo del fotógrafo Eduardo Gil. En 2016 participó con una de sus obras de la muestra internacional “Norte al Sur” realizada en el CCEBA. En el mismo año, otra de sus fotografías fue parte de la muestra 50/50 BsAs, realizada en Centro Cultural San Martín. Algunas de sus fotos fueron expuestas en la muestra conjunta del Igers Gallery en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid. A fines de 2017, sus imágenes de drone conformaron la video instalación de la muestra “Apolo y Dionisos en la arquitectura argentina”, sobre los arquitectos Mario Roberto Álvarez y Clorindo Testa, exhibida en el MARQ. En 2018 y 2019 participó como finalista del prestigioso permio Itaú Artes Visuales, en ambas oportunidades con fotografías aéreas realizadas con drone. Hasta principios del 2019 realizó el Taller Estrategias para la búsqueda de un lenguaje personal con el reconocido fotógrafo Carlos Bosch. Fue invitado a exhibir su serie de fotografías aéreas «Coordenadas de la vida cotidiana» en la ciudad de Berlin, entre los meses de mayo y julio del 2019, en la sala Borges de la Embajada Argentina. En Noviembre de 2019 algunas de sus fotos formaron parte del libro del CCK (Centro Cultural Kirchner) de Argentina. Su fotografía aérea del Cementerio de la Chacarita fue expuesta como parte del proyecto «Chacarita moderna» en la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires en Octubre de 2019.
Una selección de fotografías de Buenos Aires obtuvo el tercer puesto del premio «Buenos Aires desde el BID» a mediados de 2019. Su video performance «We, the places», formó parte del proyecto de intervenciones urbanas «This is an intervention» en el emblemático barrio de Kreuzberg en Berlín en Julio del 2020. Ganador del 3er premio adquisición Itaú Artes Visuales 2019-2020 con su fotografía aérea «Partido». Es piloto profesional de drone y también un artista visual ávido de incursionar en nuevas tecnologías y soportes.
CONOCE LA EXPOSICIÓN SIN VIAJAR A BERLIN:
El autor y su obra
Báltico
Un arroyo corto atraviesa el bosque y desemboca en el mar Báltico. Es una grieta en la tierra que vierte sus lágrimas en la inmensidad del océano.
Venas del suelo
Por muchos años se extrajo carbón marrón de esta cantera. Luego de abandonarla, la naturaleza drena las tierras contaminadas al fondo de un lago contaminado. El color rojo provisto por los minerales expuestos forma una laguna color sangre.
Un velero abandonado en la bahía
de Rummelsburg
Un velero abandonado en el Rummelsburg See espera el invierno mientras el agua helada lo rodea. Tal vez en primavera, cuando pase el frío, alguien vuelva a navegar en él.
La sombra de un árbol muerto en el lecho de un lago seco.
Hace unos años esto era el lecho de un lago. Hoy más del 70% del agua no está y tampoco volverá a reponerse por la escasez de lluvias dejando al descubierto el suelo como piel de elefante. Las heridas abiertas del cambio climático.
Botellas retornables
Apiladas en cajas, de todos los colores, de plástico, de cristal, cientos de ellas, miles atascadas en un embotellamiento.
Cementerio de cabinas telefonicas
Con los avances tecnológicos, las cabinas telefónicas perdieron su utilidad en poco tiempo. Aquellas cabinas que servían para conectar a la gente e incluso que algunos utilizaban para resguardarse del frío y la lluvia yacen ahora amontonadas en un rincón perdido lejos de la ciudad.
La Bristol
«La Bristol» es una de las playas más populares de la costa atlántica argentina, y una de las más tradicionales de la ciudad de Mar del Plata. No hay argentino que haya veraneado en Mar del Plata, y que no haya vivido al menos una vez en la vida la experiencia de estar en la Bristol.
Cementerio de Atacama
El desierto de Atacama se extiende por el Norte Grande de Chile y ocupa una superficie aproximada de 105.000 km². Este cementerio se encuentra en la ciudad de San Pedro de Atacama. El color del suelo del desierto sólo se ve alterado por las tumbas y las cruces que se alinean ordenadamente.
Cosecha de espárragos.
A lomo torcido los trabajadores recogen los espárragos de la tierra mientras para arrojarlos en una máquina extraña avanza junto a ellos. El sol abrasador les da en la espalda hora tras hora. Es corta la cosecha de espárragos y dura la forma de obtenerlos.
El ojo de la naturaleza
Berlín puede tener paisajes naturales muy inusuales para una gran ciudad, en ese límite entre lo rural y lo natural, crece un árbol en medio de un campo de maíz que, jugando con la luz del sol y las sombras, se dibuja en forma de ojo.
El camino del Muro de Berlin
Árboles a un lado y a otro del muro. Crecían por separado, año tras año, diferentes pero parecidos, sin mezclar sus ramas como en una especie de mundo paralelo. Ahora sólo los separa un camino. Su follaje puede parecer diferente, pero al final todos encuentran su verdor en la misma época del año.
Puente colgante sobre el río Arrayanes
Este puente colgante (también conocido como Pasarela) cruza el río Arrayanes, en la región perteneciente al Parque Nacional Los Alerces, en Chubut, Patagonia Argentina.
Este Parque Nacional tiene una superficie de casi 260.000 ha y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2017.
Esta pasarela colgante permite admirar la majestuosa belleza de este río cristalino, rodeado de montañas y habitado por una biodiversidad única.
Memorial de Treptow
Las formas, las líneas, las curvas, un rostro, tal vez unos ojos, la arquitectura monumental soviética en su máxima expresión.
Gentileza: Néstor Barbitta
Embajada Argentina en Alemania
También te puede gustar
Continuar leyendo

