Triple festejo: reapertura de Kilkenny, 35 años de Radio Cultura y 1 año con Pablo De Vita
Escrito por Nicolás Ciancaglini el 30 diciembre, 2023
Con los últimos días del año llegaron las celebraciones y en el caso de Radio Cultura el anuncio de nuevos horizontes.
Con un encuentro celebrado en el tradicional Pub Irlandés Kilkenny, Radio Cultura celebró los 35 años de existencia y de su fundación con la expansión de su horizonte hacia el universo digital.
Asimismo, se festejó el primer año en el aire del ciclo «Cultura en Imagen» dedicado al quehacer cinematográfico y audiovisual de la Argentina y del exterior.
Hicieron uso de la palabra Juan Buchet, director periodístico de Radio Cultura; Mario Terzano, presidente de Emisiones Culturales SA con moderación del acto del crítico Pablo De Vita. Asimismo se contó con las palabras del gerente general de Kilkenny Leonardo Torrilla, y del vicepresidente de la Academia Argentina de Artes y Ciencias de la Comunicación, el historiador Roberto Elissalde, quien destacó los logros de esta propuesta cultural y entregó una distinción al académico de número Pablo De Vita, miembro de la cincuentenaria institución. Torrilla, en el acto, dejó reinaugurados el Polo Room y el Whisky Saloon que: «serán espacios dedicados a actividades culturales», expresó.
Estuvieron presentes Gerard McCoy (embajador de Irlanda); Ginette Campos Rojas (Embajadora de Costa Rica y decana del Grulac); Lotty Andrade (Embajadora de Ecuador); Eduardo Cardoza (Embajador de El Salvador); Aleksandra Piatkowska (Embajadora de Polonia); Gvaram Kandamasihvili (Embajador de Georgia); Duska Paravic (Embajadora de Croacia); Dan Petre (Embajador de Rumania); Lubomir Hladik (Embajador de la Republica Checa); los diplomáticos Bernd Scholz (Embajada de los Países Bajos); Kenji Shimada (Embajada de Japon); Inés Herrera (Embajada de Colombia); Gustavo Miranda (Embajada de Paraguay); Eduardo Lopez (Embajada de El Salvador); Olga Martin (Agencia italiana para el Comercio Exterior de la Embajada de Italia); el ex embajador argentino ante Republica Checa Roberto Salafia y la exembajadora de Armenia, Ester Mkrtumyan, miembro del consejo de directores de Corporación América; representantes del mundo del cine como la actriz Sandra Sandrini, los realizadores Juan Carlos Desanzo y Juan Bautista Stagnaro; el director de Vista, Daniel Maron; el representante de German Films Gustav Wilhelmi; desde México la directora del Festival de Todos Santos, Sylvia Perel y desde España, del Master en Gestion y Producción Cinematográfica de la Universidad Carlos 3 de Madrid, la Prof. Gloria Camarero Gomez.
También estuvieron Laura Violanti (gerente de Marketing del Hotel Intercontinental), Juan Crespo (titular del café El Gato Negro), Ariel Blufstein (relaciones diplomáticas de Daia), las gestoras culturales Magdalena Faillace, Mónica Satarain y Lusine Badalyan y la profesora de la Catedra Libre de Holocaustos, Genocidio y Lucha contra la Discriminación, Luciana Minassian, entre otros distinguidos invitados de la gestión pública, la academia, el periodismo, el cine, el turismo y la comunicación.
Luego del brindis los invitados disfrutaron del magnífico repertorio del chelista Fernando Manuel Dieguez (Violoncellista, compositor y arreglador, premio Best Original Score en el Williamburg Brooklyn Internacional Film Festival y Pentagrama de Plata en el Festival de Cine de Mar del Plata por sus bandas de sonido para el cine argentino).
El evento contó con la colaboración de Kilkenny (Marcelo T. De Alvear 399), Agustino (avenida Santa Fé 1549) y la Cava Wine Store (Rodríguez Peña 1515)