Qué hacer este fin de semana
Escrito por admin el 5 enero, 2019
Primera agenda cultural del año y como pasan los calendarios, también se renueva esta sección. En esta ocasión, los tres mejores museos para disfrutar del arte protegidos del sol y de las altas temperaturas. Aquí, las propuestas para los públicos más variados. Pasen y vean.
EL MODERNO
Desde Av. San Juan 350, San Telmo, durante el verano renovará su programación con talleres, visitas guiadas, conferencias y debates. De esta manera, invita a sus visitantes a expandir la imaginación, a poner en práctica la reflexión y a valorar, por sobre todas las cosas, las experiencias sensoriales. Por mencionar algunas, Mariana Gayoso estará a cargo del taller abierto de técnicas llamado Fina Estampa este sábado 5 de enero, de 15:00 a 18:00. Estará pensado para toda la familias con niños de 6 años en adelante y donde cada uno podrá crear su propia estampa inspirada en alguna obra del museo. También este domingo, el Departamento de Educación del Moderno, dará un taller sobre experiencias magnéticas donde los más pequeños podrán aprender a través juegos, la expresión y la exploración con el uso de imanes en primera persona. Explorarán otros materiales como masas, líquidos, polos y trompos entre muchos otros. Para conocer en profundidad la grilla, ingresar a http://www.buenosaires.gob.ar/museoartemoderno
CLÁSICO Y RECARGADO
Durante todo el año, la rutina parece comer las agendas y queda poco tiempo de ocio pero con muchos porteños fuera de la Ciudad es el momento indicado para visitar aquellos lugares que por tenerlos cerca, no se le presta demasiada atención. El Museo de Bellas Artes, Av. Del Libertador 1473, sumergida en una de las zonas más verdes, conserva joyas imperdibles. En primer lugar, Afrodita de Capua, el mármol de casi 2000 años de antigüedad originario del Museo Arqueológico de Nápoles. Además de observarla en el hall central del Museo, se ofrecerán breves charlas informativas de jueves a domingo y desde el 10 de enero, los jueves a las 18.15, habrá un taller para dibujarla y cada uno tendrá la libertad de mostrar su arte.
En segundo lugar, durante enero seguirán las visitas guiadas por la exhibición de las acuarelas de J. M. W. Turner, creadas por el maestro inglés entre 1791 y 1845, los martes a las 12 y a las 17, y de miércoles a domingo, a las 18.45. Mientras que los viernes y sábados de enero, a las 18, continúa el taller para adolescentes y adultos “Demasiado Turner para lágrimas”, donde los visitantes serán los encargados de pintar su versión. Para los más chicos, habrá una visita teatralizada para encontrar tesoros ocultos detrás de las acuarelas de la Tate Collection.
Por último, continúa la muestra Clorindo Testa: “Esta es mi casa”, que a través de pinturas, dibujos e instalaciones del artista y arquitecto argentino presenta un cruce entre las disciplinas a las que se dedicó. Además, comenzarán los recorridos con guía por En tránsito. Fotografías de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes, que ofrece un panorama de imágenes de artistas nacionales e internacionales pertenecientes al acervo del museo.
PARA QUEDARSE A MIRAR
El MALBA, no sólo desde su arquitectura es llamativo sino que este año lo comienza con el Festival Bazofi donde priman las rarezas de la Filmoteca Buenos Aires, un evento cinéfilo por excelencia. En esta ocasión, habrá un homenaje al director británico Nicolas Roeg, pero también hay mucho material desconocido para explorar. Las funciones serán de jueves a sábados las dos primeras semanas de enero. Por día habrá tres funciones en las que las películas van a ir renovándose. Para los amantes del cine, es una oportunidad para en una visita al museo, ver más de un film. Para conocer la larga lista de joyas que componen el festival, ingresar a https://malba.org.ar/evento/festival-bazofi/