Qué hacer el fin de semana largo
Escrito por Jorge Cabrera el 11 octubre, 2019
Los mejores planes para disfrutar de este sábado 12, domingo 13 y lunes 14 de octubre en la Ciudad de Buenos Aires.
SÁBADO 12/10
Doc Buenos Aires
El Doc Buenos Aires es una plataforma de profesionalización del documental, orientada hacia América Latina y que ofrece también un festival de carácter no competitivo programado por el crítico Roger Koza. DocBuenosAires es un Festival Internacional de carácter no competitivo, que se lleva a cabo en 6 sedes: Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín, Centro Cultural San Martin, Alianza Francesa de Buenos Aires, Universidad del CINE, Sala Gaumont (Espacio Incaa Km0) y Museo de Arte Contemporáno de Buenos Aires. En todos estos espacios se muestran y discuten las mejores producciones nacionales e internacionales de cine documental de creación. Esta muestra busca, a través de sus distintas secciones, introducir a los profesionales y al público general en las nuevas tendencias, las distintas formas de escritura y así como revisar la obra de realizadores ya consagrados y representativos de nuevas tendencias.
Hasta el miércoles 16 de octubre. Sala Leopoldo Lugones, Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Entrada general: $60. Estudiantes y jubilados: $30 (con acreditación).
Las Cangemi
Integrantes de una familia de notables artistas mendocinos y nietas del legendario folklorista Hilario Cuadros, las hermanas Verónica y Patricia Cangemi, y la hija de esta última, Julieta Villar Cangemi, realizan un tributo a las grandes figuras de la música de esa provincia. Se presentan con la Camerata Argentina y con un ensamble integrado por Joaquín Guevara (guitarra, dirección y arreglos), Juan Emilio Cucchiarelli (piano, dirección y arreglos), Sebastián Alcaraz (vientos andinos), Rodrigo Botacaulli (bajo eléctrico), Matías Gorordo y Matías García Calcumil (percusión).
A las 20. Auditorio Nacional. Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151). Gratis.
DOMINGO 13/10
Mariana Baraj
Ofrenda, un homenaje a la Pachamama. La multipremiada artista Mariana Baraj llega a la Sala de Cámara para hacer un recorrido por su extensa carrera, presentar nuevas canciones y cantar con su público los clásicos latinoamericanos, en una Ofrenda, un homenaje a la Pachamama. Cantante, percusionista, charanguista, productora y compositora, Baraj tiene nueve discos como solista. Ganadora del Premio Gardel a la música 2017, 2016, 2011 y Premio Clarín en 2005. Nominada a los premios Latin Grammys 2017. Su carrera solista la ha llevado a participar de los más destacados festivales y proyectos alrededor del mundo en países como Francia, Alemania, Brasil, Chile, Uruguay, España, México, Estados Unidos, Paraguay, Senegal, Japón, Corea, Palestina e Israel.
A las 19. Hall Central, Usina del Arte (Caffarena 1, esq. Pedro de Mendoza). Gratis.
Sinfónica Coral
Coral Caminos del Mandala y el Ensamble porteño en Parque Centenario. El Centro Cultural Lola Mora presenta Sinfónica Coral. Se interpretarán arreglos sobre música de películas, series, estándares de jazz, música coral argentina y latinoamericana, en el Anfiteatro del Parque del Centenario con entrada libre y gratuita.Dirección y arreglos: Leonardo Medero. Coral Caminos del Mandala nació como Coral Caminos del Centro Cutural Lola Mora. Más tarde, se sumaron los integrantes del Coral Mandala del Centro Cultural Elías Castelnuovo, dado que ambos grupos están dirigidos por el mismo maestro. De esta fusión nació el Coral Caminos del Mandala. Está integrado por más de 40 coreutas dirigidos, desde su fundación, por el maestro Leonardo Medero.
A las 16. Anfiteatro del Parque del Centenario (Av. Lillo y Leopoldo Marechal). Gratis
LUNES 14/10
Cuarto encuentro de música antigua
Notables intérpretes de la música medieval, renacentista y barroca vuelven a darse cita en el CCK en el Cuarto Encuentro de Música Antigua que, con curaduría de Jorge Lavista, se desarrollará entre el sábado 12 y el domingo 20 de octubre en diferentes espacios del antiguo Palacio de Correos. Participarán los ensambles Proyecto Bach Buenos Aires, In Pro Ibis, Fulmini (Rosario) y Periwinkles Consort, el dúo de Flora Gril y Hernán Vives, el laudista Igor Herzog (en un concierto con lecturas a cargo de Silvia Hopenhayn) y el organista Enrique Rimoldi. Además, en un concierto especial, se presentará el Ensamble Camerus dirigido por Alejandro Nuss.
A las 20. Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151). Gratis.
GastroCorea
Del 11 al 18 de octubre, llega la 1° semana de la gastronomía coreana con menús –almuerzo o cena- de varios pasos especialmente diseñados para la ocasión, asistidos y explicados, para que el público incorpore contenidos culturales y disfrute al máximo la experiencia. Adicionalmente, habrá talleres y otras actividades presenciales y por redes. ¿Qué es el hansik? ¿El banchan? ¿Ya probaste el famoso kimchi? ¿Y el bulgogi? ¿Te animarías a un bibimbap? ¡Adentrate a Corea y a su rica historia través de sus sabores que, de seguro, despertarán todos tus sentidos! Además, cada restaurant contará con anfitriones de la colectividad coreana, liderada por la organización Okta Argentina, quienes se encargarán de asistir a los comensales, para que todo sea una gran experiencia culinaria y cultural.
Del 11 al 18 de octubre, almuerzo y cena. Varias sedes. Menúes desde $350