Qué hacer el fin de semana
Escrito por Jorge Cabrera el 31 mayo, 2019
Los mejores planes para disfrutar de este sábado 1 y domingo 2 de junio en la Ciudad de Buenos Aires.
SABADO 1/6
Manos Maestras
Se puede aprender de muchas maneras. Carlos Alonso lo hizo compartiendo y observando a los maestros, a los amigos, a la naturaleza y sus colores. Conoceremos algunas de sus homenajes a Spilimbergo, Van Gogh y Renoir para luego ir inspirados al taller a crear nuestros propios homenajes. Sugerida para chicos de 10 a 14 años. Duración aproximada 40 minutos.
A las 11. Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473). Gratis
Le Marché
El rendez-vous de los amantes del buen comer propone descubrir los ricos sabores del país galo en el barrio más parisino de Buenos Aires, para pasar una linda tarde como si estuvieras en Montmartre. Poco a poco se va alejando el calor y van entrando los platos calentitos: los tradicionales guisos franceses, como el boeuf bourguignon o la carbonade flamande, la irresistible sopa de cebolla con su croûton de queso gratinado, la sopa de boletus y aceite de trufa o la sopa de calabaza. Los amantes del queso también tendrán opciones muy sabrosas: raclette, croque-monsieur, tostadas de brie trufado… ¿Y lo dulce? Macarons, croissants, crêpes, éclairs, pains au chocolat, crème brûlée, tarte Tatin, Paris-Brest y mucho más ! Los stands de productores ofrecerán sus quesos artesanales, fiambres, panes y chocolates junto con stands especializados en productos de importación, donde se prodrán encontrar quesos franceses o mostazas, entre otros productos de excelente calidad.
De 11 a 18, sábado y domingo. Plaza Francia (Av. Del Libertador y Dr. Luis Agote). Gratis
Mocha, documental y debate
En Chacarita, funciona el primer Bachillerato para personas Trans del mundo: “Mocha Celis”. Sus estudiantes realizan este documental contando una historia sobre identidad, educación, inclusión y su militancia en pos del acceso a los mismos derechos que el resto de la sociedad. Luego de la proyección de la película, habrá charla abierta con lxs hacedores.
A las 20. Club Cultural Matienzo (Pringles 1249 y Av. Córdoba). $80.
DOMINGO 2/6
Pablo Cedrón: la obra secreta
La abrupta muerte de Pablo Cedrón en noviembre de 2017 dejó trunco el proyecto del artista de llevar adelante una muestra que reuniera sus trabajos en otras disciplinas por fuera de la actuación. Una exposición que recorre la vida y la multifacética obra del entrañable artista argentino. Curada por Eduardo Stupía, la muestra exhibe por primera vez sus pinturas, carbonillas, acuarelas, muñecos, maquetas, vestuarios, fotos, animaciones y objetos. La muestra estará acompañada por una serie de proyecciones de películas –Felicidades, Aballay, Boca de Pozo, El movimiento, El invierno, El juguete rabioso, El habilitado–, algunas de cuales contarán con la participación de los directores u otros artistas que intervinieron, para conversar con el público tras la función.
De 12 a 20. Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985). Gratis
Buenos Aires celebra Israel
Con motivo de la conmemoración del 70° aniversario del nacimiento del Estado de Israel, llega una nueva edición de BA Celebra Israel con shows de grupos musicales con repertorio israelí, otros de música klezmer y afines, intercalados por números de danzas israelíes folklóricas, humor, proyecciones y otras intervenciones. Además, la oferta gastronómica típica de Israel y del Medio Oriente: falafel, shawarma y hummus, entre otras delicias. La danza también tendrá su lugar con números de tango, a cargo de una pareja israelí-argentina, quienes bailarán al ritmo de piezas del género tanto en hebreo como en español,así como un grupo danza contemporánea local. No faltarán invitados sorpresa, sorteos, concursos y suvenires que sorprenderán a la audiencia. También habrá un espacio pensado para los más pequeños y secciones de realidad virtual.
De 12 a 18. Av. Iraola y Montt. Gratis
Festival Danzarte
El Centro Cultural Lola Mora propone una nueva edición de Danzarte, un festival con 15 años de vida que nació para visibilizar las producciones de danza que se realizaban en el espacio cultural del barrio de Villa Crespo. Bajo el lema “Danzan por amor al arte”, se presentarán, junto al Lola Mora, produccciones de los Centros Culturales Alberto Olmedo, Alfonsina Storni, Baldomero Fernández Moreno, Colegiales, Olivari y Elías Castelnuovo, todos dependientes del Programa Cultural en Barrios (PCB) de la Dirección General de Promoción Cultural.
A las 15. Anfiteatro Parque del Centenario (Av. Lillo y Leopoldo Marechal)