Qué hacer el fin de semana
Escrito por Jorge Cabrera el 30 agosto, 2019
Los mejores planes para disfrutar de este sábado 31 de agosto y domingo 1 de septiembre en la Ciudad de Buenos Aires.
SÁBADO 31/8
#LáserStereo
El Planetario presenta #MODOLASER un ciclo de experiencias audiovisuales full dome en la Sala de espectáculos, donde se fusionarán coreografías de rayos láser, proyecciones inmersivas y la mejor música de diferentes bandas con sonido Surround 5.1. La primer propuesta de este ciclo rendirá homenaje a la gran banda argentina Soda Stéreo. #LáserStereo será un reencuentro con el emblemático grupo y sus mejores temas. Una experiencia envolvente imperdible, de alto impacto sensorial para vivir bajo el imponente Domo del Planetario de Bueno Aires.
A las 21 y 22. Planetario Galileo Galilei (Av.Sarmiento y Belisario Roldán). Desde $200.
Hollywood en guerra
Con la proyección de Corresponsal extranjero, de Alfred Hitchcock, comienza hoy el ciclo de grandes filmes sobre la Segunda Guerra Mundial en el piso 10 del Teatro San Martín. A ochenta años del inicio de la Segunda Guerra Mundial (el 1° de septiembre de 1939), la sala Leopoldo Lugones propone una revisión de 14 largometrajes dirigidos por grandes cineastas europeos radicados en Hollywood, muchos de ellos exiliados a causa del nazismo, sobre la contienda que arrasaba a su continente. El ciclo incluye films de realizadores como Fritz Lang, Alfred Hitchcock, William Wyler, Ernst Lubitsch y Michael Curtiz, entre otros.
Hasta el miércoles 18. Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). $60. Estudiantes y jubilados con acreditación $30.
Mobile Rombo Colón
Por encargo del Teatro Colón, Julio Le Parc presenta Mobile Rombo Colón, una obra de su serie experiencias Mobiles. La dirección artística está a cargo de Yamil Le Parc, la coordinación general corresponde a Guadalupe Ramírez Oliberos y la realización es de Juan Gashu ySantiago Martiren.
Julio Le Parc, (Mendoza, 1928). Considerado uno de los grandes representantes del arte cinético y contemporáneo. Se radicó en París en 1958 y en 1960 fundó allí el Groupe de Recherche d’Art Visuel (GRAV, Grupo de Investigación de Arte Visual), grupo que se mantuvo activo por diez años. Desde siempre investiga el movimiento y el rol del espectador en el arte. En 1966 obtuvo el Gran Premio de Pintura internacional en la Bienal de Venecia, evento artístico en el que ha participado en tres oportunidades. La primera retrospectiva de su obra se realizó en Buenos Aires en el Instituto Torcuato Di Tella en 1967.
De 12 a 20. Sala del CETC (Ingreso por Tucumán 1171). Gratis.
DOMINGO 1/9
Avalancha
Un festival donde los libros de música son el punto de encuentro para reunir en un mismo espacio a editores, lectores, músicos, críticos, portales especializados y melómanos con el objetivo de fortalecer un nicho editorial en expansión y entrecruzarlo con otras ramas como la filosofía, la fotografía, las artes visuales y el humor. Una gran cantidad de editoriales independientes de Buenos Aires se volcaron en los últimos años hacia publicaciones sobre música popular, con ensayos sobre artistas y sus obras, críticas de discos, reconstrucciones biográficas, investigaciones, documentación histórica nunca antes editada en español, y análisis socioculturales en relación a determinados estilos musicales, entre otros novedosos trabajos que estarán disponibles en el Festival. Además habrá charlas, música y proyecciones.
Desde las 18. Club Cultural Matienzo (Pringles 1249). Gratis.
Arnaldo Antunes
Arnaldo Antunes es poeta, cantante y compositor, nacido en São Paulo en 1960, integrante del grupo Tribalistas. En esta oportunidad, llega como parte de los Especiales Internacionales para presentar su disco solista RSTUVXZ, con la compañía de Betão Aguiar (bajo, guitarra y voz) y Curumin (batería, horarios, percusión, guitarra y voz). Arnaldo Antunes amplía el diálogo entre rock y samba, a través de canciones emblemáticas de su carrera y presenta una nueva lectura de canciones tradicionales de otros autores reconocidos.
A las 20. Auditorio de la Usina del Arte, (Caffarena 1, esq. Pedro de Mendoza). Gratis.
BA celebra a Bolivia
En esta nueva edición del Buenos Aires Celebra Bolivia habrá un total de 70 stands donde se podrá apreciar toda la propuesta cultural del país. Los visitantes que se acerquen al BA Celebra se podrán encontrar con artesanías típicas, apreciar los diferentes trajes con los que desfilarán a lo largo de la Avenida de Mayo y la mas diversa gastronomía de la colectividad boliviana. La gente podrá recorrer Bolivia a través de sus platos típicos característicos de cada región como sopa de maní , chicharrón, pique a lo macho, chorizo chuqusqueño y pacumunto, también los tradicionales salchipapa, anticucho, picante de pollo con choricito y pastel con api entre otros. Riquisimos jugos de mocochinchi, quinoa, cebada y chicha camba. Además habrá un gran desfile en el cual participarán 3500 artistas de diferentes fraternidades dándole todo el color y alegría a la emblemática Avenida de Mayo. Se presentarán sobre el escenario las más variadas representaciones de danzas y grupos folclóricos provenientes de Bolivia como el Grupo Wara (de La Paz) también el Grupo Octavia y el Grupo Prana con musica reggae entre otros.
De 11 a 20. Av. de Mayo y Bolívar. Gratis.