Qué hacer el fin de semana
Publicado el 7 junio, 2019
Los mejores planes para disfrutar de este sábado 8 y domingo 9 de junio en la Ciudad de Buenos Aires.
SÁBADO 8/6
Delirio Gaucho
La actriz y cantante Alejandra Radano, el director Fabián Luca y el músico Diego Vila vuelven al CCK para presentar Delirio Gaucho. Acompañada también por las guitarras de Los Primos Gabino –Juan Pablo Esmok Lew, Nacho Cabello y Esteban Ruiz Barrea– y el bailarín de malambo Ramón Salina, Radano rescata un ramillete de canciones que recorren los temas todos que atravesaron a la mujer y al hombre del campo: el amor, la soledad, el paisaje. Delirio Gaucho es una acuarela estilizada y surreal de nuestra criollez.
A las 20 h. Sala Argentina del CCK (Sarmiento 151). Gratis.
Un regalo para Evita
Durante todo 2019, los Museos de la Ciudad presentan Narrativas cruzadas, un proyecto que los interrelaciona para entender las dinámicas artísticas que atraviesan sus colecciones a partir de la innovación, las modas y el color. El 7 de junio comienza el eje “Modas”. Las modas son un lenguaje, un hecho de comunicación. Podemos decodificarla tanto como expresión individual o convención social. Las acciones de adornar y cubrir el cuerpo constituyen unas de las primeras manifestaciones del ser humano como tal. Originalmente tenía significados sociales fijos; hoy, en cambio, las vestimentas y accesorios expresan un lenguaje fluctuante, variable. Lo que no cambia, sin embargo, es su peso: las modas implican mensajes políticos, sociales, amorosos, religiosos o culturales. Entre las muestras destacadas se encuentran Un regalo para Evita, del Museo Larreta, que exhibirá 50 trajes regionales de la líder política Eva Duarte de Perón
A las 19 h. Museo Larreta (Juramento 2291, Belgrano). Gratis.
John McEnroe-L’empire de la perfection
En 1984, Roland Garros tuvo una final memorable y épica: Ivan Lendl versus John McEnroe. Durante todo el campeonato, McEnroe fue además el objeto de un grupo de documentalistas cuyo objetivo era simplemente registrar tenistas para luego usar esas imágenes para entrenar y formar jugadores. Pero el cineasta Julien Faraut hace otra cosa: con esas filmaciones construye la relación entre un hombre que necesita desesperadamente actuar y ser un villano, y un grupo de cineastas que no siempre logra congeniar con su estrella. Reflexión sobre el cine y el deporte, retrata de un atleta artista excepcional, película de suspenso -solo al final se justifica perfectamente el título-, obra maestra del documental de creación, John McEnroe-L’empire de la perfection es una película única en cualquier sentido.
A las 20 h. Cine Amigos del Bellas Artes (Av. Figueroa Alcorta 2280). Gratis.
DOMINGO 9/6
BA celebra Rusia y Belarús
Primera edición de esta fiesta en el centro de la Ciudad, que contará con más de 30 stands y espectáculos de bailes típicos y grupos musicales. Como en todos los Celebra, la cocina ocupa un rol protagónico, y en este caso, los visitantes podrán saborear la más tradicional comida rusa como goluptsi, vareniky, pelmeni y piroshky. No faltarán artesanías nacionales, como matrioshkas, tejidos y pañuelos especiales. Además, estará presente el Club Garra de León con su sistema de combate medieval, deporte destacado en Rusia. Todo el público que asista podrá conocer en profundidad la historia y cultura de esta colectividad, además de tener la oportunidad de informarse sobre las actividades que la comunidad rusa ofrece en la Ciudad.
De 12 a 18 h. Av. de Mayo y Bolívar. Gratis.
Taller de Mauro Koliva
En el marco de la exhibición Una historia de la imaginación en la Argentina, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires invita a un evento familiar para conocer al artista Mauro Koliva y su obra. A través de la plastilina, el taller propone encontrarnos con la experiencia de darle forma al color con las palmas de las manos.
De 16 a 18 h. Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (Av. San Juan 350). Gratis
La Gran Farándula
El espectáculo invita a celebrar un gran homenaje al teatro nacional argentino, para que los niños y las niñas aprendan y los grandes recuerden, en un musical memorable que reúne con humor, dulzura y canciones la gran fiesta de nuestro teatro. Un grupo de artistas se ha reunido en un teatro abandonado que está a punto de ser rematado para su cierre definitivo. Dispuestos a defender el teatro, planean una obra peculiar para salvarlo. Bravo, Isabela, Leandro, Paloma, Mufa y tres músicos trashumantes; ponen a prueba el valor, la vigencia y la audacia de las formas teatrales que trazaron la identidad teatral argentina; como en botica, como una revista llena de recuerdos, reencuentros y tradiciones, como un revuelto exquisito de teatro, estarán tal vez (sin saberlo) creando un gran acontecimiento.
A las 17, Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). $250.