fbpx

Los mejores

Escrito por el 9 octubre, 2018

La Academia Real de de Ciencias de Suecia otorgó a los estadounidenses William Nordhaus y Paul Romer el premio Nobel de economía 2018, por integrar el cambio climático y la innovaciónón tecnológica al crecimiento económico.

El 50 premio Nobel de Economía fue concedido hoy a los estadounidenses William Nordhaus y Paul Romer por haber incluído el cambio climático y las innovaciones tecnológicas como campos de análisis de la economía. Los galardonados «han desarrollado métodos que abordan algunos de los desafíos más fundamentales y apremiantes de nuestro tiempo: combinar el crecimiento sostenible a largo plazo de la economía global con el bienestar de la población del planeta», subrayó la Academia Real de Ciencias. Los tiempos podrían estar cambiando. La época en que ese premio se otorgaba a los creadores de modelos matemáticos poco realistas parece quedar atrás.

William Nordhaus, profesor en la universidad de Yale trabaja desde hace años en la investigación sobre las consecuencias d ela economía en el cambio climático. Su modelo es empleado para evaluar las consecuencias sobre el clima de las prácticas económicas, como por ejemplo el bióxido de carbono. Este economista afirma que la manera más eficaz para combatir los efectos de las políticas económicas sobre el clima podría ser a través de la creación de «impuestos sobre el carbono en todos los países». «No es una receta que sepa bien, pero es la más eficaz», había declarado el galardonado en una entrevista realizada en julio pasado a DEIA, una agencia de información del país Vasco.

Su trabajo comenzóó a desarrollarlo en 1975, año en el que varios investigadores comenzaron a llamar la atención sobre el cambio climático. Su modelo, conocido como DICE (Dynamic Integrated Climate-Economy) incluyeó distintas fuentes y disciplinas con el objetivo de evaluar los costos y beneficios de adoptar medidas para limitar el cambio climático.

Preciso en su apreciación sobre la evolución del cambio climático y el papel de la economía, Nordhaus asegura que tanto el problema como la solución requiere tener en cuenta dos variables: la economía y la política.

Paul Romer ha sido premiado por haber mostrado los límites de un crecimiento económico basad osólo en los recursos naturales, cuando que el conocimiento es un recurso no sólo abundante sino infinito. «Muchos creen que la protección del medio ambiente es tan costosa y difícil de llevar a cabo que prefieren ignorar el problema, o incluso negar su existencia», afirmó al ser entrevistado tras conocerse la decisión del Nobel.

Romer fue economista en jefe del Banco Mundial hasta enero de este año. Renunció estrepitosamente a su cargo tras declarar que el Banco había cambiado la metodología de su índice «Doing Business» para perjudicar el indicador de evaluación de Chile, gobernado entonces por Michelle Bachelet.

Este estadounidense había sido postulado varias veces como candidato al premio Nobel de Economía, y estuvo a punto de lograrlo en 2012.

El premio Nobel de Economía está dotado de 9 millones de coronas suecas (alrededor de 800 00 euros).

 

 

 

 

RFI

Etiquetado como:

Continuar leyendo

Canción actual

Título

Artista

Background