Patricia Ferreira, la directora del cine español que pensó en Argentina
Escrito por Pablo De Vita el 11 enero, 2024
Con los últimos días del año que pasó, también se conoció la despedida de la vital realizadora española Patricia Ferreira, directora de las premiadas Sé quien eres, El alquimista impaciente y además integrante de la junta directiva de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de España.
Gallega de ascendencia familiar, si bien nacida en Madrid, la trayectoria de la realizadora Patricia Ferreira comenzó tardíamente en la realización cinematográfica, aunque tempranamente como crítica y periodista cinematográfica en Radio Nacional de España, TVE y en la revista Fotogramas. Esa labor luego la acercó a la realización de programas culturales para la televisión en diversos países latinoamericanos, tal el caso de Equinoccio, para retornar con la serie El mundo es música a la realidad musical de todos los países de habla hispana.
Su debut en el cine fue pasando las cuatro décadas con Sé quien eres, con un elenco integrado por Ana Fernández, Ingrid Rubio, Mercedes Sampietro y los argentinos Miguel Ángel Solá y Héctor Alterio. Fue la primera coproducción con la Argentina. La Berlinale la incluyó en Panorama y fue nominada al Goya a la mejor dirección novel, al mejor actor (Miguel Ángel Solá) y a la mejor música (José Nieto), siendo ganadora de la última. En la Argentina, además de su estreno comercial, se la exhibió en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
El reconocimiento obtenido por su ópera prima le permitió desarrollar su segundo proyecto, y seguramente, la obra más significativa de su carrera como directora. El alquimista impaciente, estrenada en España el 17 de mayo de 2002 y en Argentina (en su segunda coproducción), el 10 de abril de 2003. Sobre la obra de Lorenzo Silva, el misterio y el policial se hacen presentes en esta historia para la cual se reúne nuevamente con Miguel Ángel Solá que se integra a un reparto donde se encuentran Íngrid Rubio, Roberto Enríquez, Chete Lera, Adriana Ozores e incluso el actor porno español Nacho Vidal. El film tuvo dos nominaciones al Goya y le brindó a Patricia Ferreira la medalla del Circulo de Escritores Cinematográficos de España al mejor guión adaptado. Su siguiente largo será Para que no me olvides, con el último protagónico para la pantalla grande del magistral Fernando Fernán Gómez.
Abocada a los cortos y a la realización documental Señora de, recibe el premio de la Seminci, la Semana Internacional de Cine de Valladolid donde en 2022 hizo una de sus últimas apariciones públicas como integrante del Jurado Oficial que compartió con la actriz irlandesa Kate O’Toole, el compositor chileno Jorge Arriagada, la realizadora española Gracia Querejeta, el sonidista mexicano Martín Hernández, la gestora cultural francesa Marie-Pierre Richard y el crítico argentino Pablo De Vita. Una década atrás había estrenado Los niños salvajes, con la que obtuvo el premio a la mejor película en el Festival de Málaga, y en 2017 dirigió su última película Thi Mai, rumbo a Vietnam, protagonizada por Carmen Machi, Adriana Ozores, Aitana Sánchez-Gijón y Dani Rovira. Integró la Escuela de Cine de Madrid y diversas asociaciones profesionales y en 2022 el Festival Internacional de Cine de Gijón la había premiado por su trayectoria. En estos días será acreedora por parte del Ministerio de Cultura de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, a título póstumo.
Con un matrimonio de años con el destacado crítico de cine Fernando Lara, el mundo de Patricia Ferreira era de constante amor por el cine. «En el fondo no somos más que memoria», le gustaba repetir a la directora que abrió el camino para que el cine realizado por mujeres tuviera su plena emancipación en España.