fbpx

Los 25 años de la Fundación Espigas

Escrito por el 31 agosto, 2018

Por Alicia de Arteaga

Creada por iniciativa de Mauro Herlitzka, en colaboración con el historiador de arte, critico y curador Marcelo Pacheco, la Fundación Espigas celebra sus primeros 25 años con un nuevo edificio, cedido por el gobierno de la Ciudad en la calle Perú al 800, una caja arquitectónica que conserva en su interior el mayor archivo de arte latinoamericano.

Es, sin duda, una muy buena noticia. Son tres pisos dotados de la tecnología y el espacio necesarios para conservar catálogos, papeles, fotos  y textos de galerías, casas de subastas, colecciones privadas y públicas, museos, instituciones, notas periodísticas y archivos de artistas como los de Mirta Dermisache y Alicia Penalba, recientemente donados. Pero también rarezas, pequeñas perlas de altri tempi para interiorizarse, por ejemplo, del gusto de los artistas y comensales a la hora de celebrar sus comidas anuales. O, los originales de la señalética creada para el Mundial del ‘78.

Mauro Herlitzka visitó el último jueves los estudios de Radio Cultura y juntos recordamos en Mejor Te Cuento la trayectoria de esta institución con jóvenes y productivos veinticinco años, que ya es la meca para estudiosos locales e internacionales. Se trata de una referencia necesaria a la hora de determinar la autenticidad de una obra de arte, la producción de un crítico, la procedencia de una obra y su recorrido en las colecciones nacionales. De hecho, Espigas conserva los catálogos de la dispersión de las más importantes pinacotecas locales.

Creada como una fundación privada sin fines de lucro en 1993, FE tiene desde hace pocos años un acuerdo sellado con la UNSAM, Universidad Nacional de San Martín, para potenciar el intercambio y dar soporte a las investigaciones de esa casa de estudios. El intercambio se nutre, además, con la creación del Centro de Estudios Espigas, consagrado al arte latinoamericano, en el modelo del difundido por el centro creado por la coleccionista venezolana Patricia Phelps de Cisneros en el MoMA de Nueva York. Parte de este acuerdo es la alianza con la mítica Fundación Tarea, brazo consagrado a la restauración en los buenos viejos tiempos de la Fundación Antorchas, de Paul Hirsch.

Como coleccionista e integrante de una familia de coleccionistas, Herlitzka es un hombre del arte. Presidió durante años la Fundación ArteBA, en un momento clave de expansión de la feria, con la prioridad puesta en su internacionalización y en el fortalecimiento de la identidad contemporánea. Actualmente, dirige la galería Henrique Faria Buenos Aires, que en tiempos muy cercanos marcó un récord en el alicaído mercado porteño, al vender con prisa y sin pausa las pinturas eróticas de Marta Minujin, de los 70.

Es un caso singular en el terreno de la cultura, y en la Argentina, que una institución logre perservar con sus objetivos en el tiempo, más allá de los avatares de la economía y de la política. Y sin un fondo propio, sino sostenido por la generosidad de amigos e instituciones, como Claudia Caraballo de Quentin, Adriana Rosenberg (Fundación PROA), Alejandro Gorodisch, Raúl Naón, Erica Roberts, Gabriel Vázquez, Irsa y Telefónica, entre muchas otros.

Ha pasado un cuarto de siglo y Espigas tiene su propia sede: todo en el mismo lugar. El archivo es monumental. Con más de 250.000 documentos, por su dimensión solo es comprable al archivo del Museo Nacional de Arte Reina Sofía de Madrid. En el origen, la dupla Herlitzka-Pacheco comenzó con los papeles del archivo de la galería Witcomb,  que cubría de 1896 a 1971. Histórica si las hay en esta ciudad, en esa galería de se inició en la actividad el muy conocido y estimado Jacques Martínez. Un reducto testigo de las más notables expresiones y exposiciones de las artes visuales en Buenos Aires. Podría decirse, sin riesgo de equivocación, que no hay presente ni futuro sin memoria, y Espigas custodia el pasado con celo y está empeñado en seguir de cerca la pesquisa de toda la documentación del arte latinoamericano para legitimar su lugar en el mundo de cara al porvenir.

La Fundación Espigas ocupa ahora la casa que fue del Circulo de Prensa, cedida por el gobierno de la Ciudad. Agustín Diez Fischer es el director del Centro de Estudios Espigas, y la coordinación está a cargo de Luisa Tomatti.

Etiquetado como:

Continuar leyendo

Post Siguiente

No podrá


Miniatura
Canción actual

Título

Artista

Background