la base está
Escrito por admin el 16 noviembre, 2018
Después de mucha espera el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador presentó el Plan Nacional de Paz y Seguridad. Esta estrategia -que se diferencia de los planes de sus predecesores – contiene algunos puntos polémicos como mantener a los militares en funciones policiales o legalizar el cultivo de marihuana con fines lúdicos y medicinales.
Esta fue la frase con la que el presidente Manuel López Obrador dio inicio a la presentación de su plan para luchar contra la violencia y la corrupción que sacude México: «No se puede enfrentar la violencia con la violencia (…) no se puede apagar el fuego con el fuego. No se puede enfrentar el mal con el mal».
Aquí los principales puntos del plan de lucha contra la violencia de AMLO:
1. Amnistía y desarme de carteles
Ya que el endurecimiento de leyes, el despliegue de soldados, marinos y policías no ha funcionado sino que por el contrario muchos de ellos se convirtieron en parte de la delincuencia, este nuevo plan contempla la promoción de leyes especiales “para poner fin a las confrontaciones armadas, posibilitar el desarme y la entrega de los infractores”.
El plan contempla incluso ofrecer reducciones de pena por los delitos cometidos así como “amnistías condicionadas al perdón de personas y colectividades que hayan sido afectadas”.
En el fondo se trata de un proceso de justicia transicional similar al que se aplica en países con situación de guerra o donde se cometieron delitos de lesa humanidad.
2.Legalización de drogas
Uno de los puntos polémicos de su plan plantea la legalización del cultivo de marihuana con fines lúdicos y medicinales. Hace unos, días la senadora Olga Sánchez Cordero presentó una propuesta en ese sentido que es actualmente estudiada por el Senado.
Otro de los ejes en la estrategia para pacificar el país es cambiar las políticas públicas hacia el consumo de drogas. Asimismo, el Plan también propone un programa de apoyo a los que padecen alguna adicción.
El rechazo ha venido sobre todo de parte de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), quienes han advertido que ser contraproducente.
3.La Guardia Nacional
La principal propuesta de López Obrador es crear una Guardia Nacional que estará formada por 50.000 miembros de la policía militar, naval y federal.Esto permitirá que los militares continúen realizando tareas de seguridad pública pero con un marco legal específico ya que hasta ahora, de acuerdo a la Constitución, su tarea es proteger la soberanía nacional.
AMLO se encontrará al mando de esta guardia que se desplegará por todo el país y se dividirá en 266 regiones, donde se aplicarán planes específicos de seguridad de acuerdo con las condiciones de inseguridad en cada una.
Se calcula que la formación de esta guardia nacional tardará tres años y será el Ejército quien asumirá el mando operativo del nuevo cuerpo así como el reclutamiento, adiestramiento y organización de sus efectivos. Las fuerzas armadas se unirían hacia el final y así como los jóvenes que deseen enrolarse libremente.
México vive actualmente la mayor ola de violencia e inseguridad desde la Revolución Mexicana (1910-1915), según Alfonso Durazo, propuesto como secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana.
RFI