Las mujeres y el cine
Escrito por admin el 2 agosto, 2018
Son piezas extraordinarias por el modo en que Sherman trabaja con la síntesis y el fuera de campo, dos herramientas esencialmente cinematográficas. La serie Untitled Film Stillspresenta a mujeres comunes, de aspecto apenas atravesado por la moda y el maquillaje de la época. Durante la historia algo les pasó o va a pasarles, lo que las empujará comprender lo fuertes que son y a valerse por si mismas, sin necesitar ayuda masculina ni de nadie más que ellas.
Cindy Sherman afirmaba que no quería imágenes que mostraran emociones fuertes. A pesar de que en muchas de las imágenes de las películas los actores se vean lindos y seductores, ella optaba por los que casi no tenían ninguna expresión ya que eran mucho más complejos de encontrar. Cabe destacar que en aquella época, a principios de siglo, la sobreactuación era moneda corriente. “En los stills del cine europeo encontré mujeres más neutrales, y quizás era más difícil darse cuenta de qué trataban las películas originales. Eso me parecía mucho más misterioso y lo busqué conscientemente”, explicaba la artista norteamericana. Para más información, visitar http://www.malba.org.
La grilla de programación completa
JUEVES 2
19:00 Comiéndose a Raúl, de Paul Bartel
21:00 Harlan County USA, de Barbara Kopple
23:00 La dama fantasma, de Robert Siodmak
VIERNES 3
19:00 Pabellón 4, de Diego Gachassin
20:30 Años luz, de Manuel Abramovich
22:00 Sombras en la escalera, de R. Ross Lederman
23:30 Single Room Furnished, de Matt Cimber
SÁBADO 4
18:00 La omisión, de Sebastián Schjaer
20:00 La vendedora de fósforos, de Alejo Moguillansky
22:00 Metrópolis, de Fritz Lang + MV
DOMINGO 5
18:00 Sombras de luz, de Daniel Enríquez
20:00 El vecino alemán, de R. Cervio y M. Liji
22:00 Miró, las huellas del olvido, de Franca González
VIERNES 10
19:00 Pabellón 4, de Diego Gachassin
20:30 Años luz, de Manuel Abramovich
22:00 City Girl, de F. W. Murnau + MV
24:00 La dama fantasma, de Robert Siodmak
SÁBADO 11
18:00 La omisión, de Sebastián Schjaer
20:00 La vendedora de fósforos, de Alejo Moguillansky
22:00 La ventana indiscreta, de Alfred Hitchcock
24:00 La masacre de Texas, de Tobe Hooper
DOMINGO 12
18:00 Sombras de luz, de Daniel Enríquez
20:00 El vecino alemán, de R. Cervio y M. Liji
22:00 Miró, las huellas del olvido, de Franca González
JUEVES 16
19:00 Where’s Poppa?, de Carl Reiner
21:00 Dos extraños se casan, de William Castle
22:30 Adolescencia perdida, de Edward L. Cahn
VIERNES 17
19:00 Pabellón 4, de Diego Gachassin
20:30 Años luz, de Manuel Abramovich
22:00 Nocturna: La amenaza de otro mundo, de Edward L. Cahn
24:00 Nocturna: Aliens, de James Cameron
SÁBADO 18
18:00 La omisión, de Sebastián Schjaer
20:00 La vendedora de fósforos, de Alejo Moguillansky
22:00 Metrópolis, de Fritz Lang + MV
DOMINGO 19
18:00 Sombras de luz, de Daniel Enríquez
20:00 El vecino alemán, de R. Cervio y M. Liji
22:00 Miró, las huellas del olvido, de Franca González
JUEVES 23
19:00 Tirá a mamá del tren, de Danny DeVito
21:00 Pasiones en pugna, de Irving Pichel
22:30 Prisionera del destino, de Joseph H. Lewis
VIERNES 24
19:00 Pabellón 4, de Diego Gachassin
20:30 Años luz, de Manuel Abramovich
22:00 Harlan County USA, de Barbara Kopple
24:00 Single Room Furnished, de Matt Cimber
SÁBADO 25
18:00 La omisión, de Sebastián Schjaer
20:00 La vendedora de fósforos, de Alejo Moguillansky
22:00 Prisionera del destino, de Joseph H. Lewis
23:30 Dos extraños se casan, de William Castle
DOMINGO 26
18:00 Sombras de luz, de Daniel Enríquez
20:00 El vecino alemán, de R. Cervio y M. Liji
22:00 Miró, las huellas del olvido, de Franca González
JUEVES 30
19:00 Hail, de Fred Levinson
21:00 Angustia mortal, de Roger Corman
22:30 Carne, de Armando Bó
VIERNES 31
19:00 Pabellón 4, de Diego Gachassin
20:30 Años luz, de Manuel Abramovich
22:00 Nocturna: Una historia sencilla, de David Lynch
24:00 Nocturna: Carretera perdida, de David Lynch