La bella durmiente del bosque vuelve al Teatro Colón

Escrito por el 29 mayo, 2024

A partir del  11 de junio  a las 20:00 horas, subirá al escenario del teatro La bella durmiente del bosque interpretada por el Ballet Estable del Teatro Colón. Contará con coreografía de Mario Galizzi basada en la de Marius Petipa, música de Piotr I. Tchaikovsky  y la participación especial de Marianela Nuñez en las funciones del 23 y 25 junio. El maestro Eduardo Díaz estará  al frente de la Orquesta Estable del Teatro Colón.

La bella durmiente del bosque es considerado uno de los ballets más espectaculares y representativos del ballet clásico. Su música es apreciada como una de las más magníficas composiciones de Piotr Ilich Tchaikovski. Basado en el famoso cuento original del francés Charles Perrault escrito en el año 1697, La bella Durmiente del Bosque narra la historia de Aurora, una doncella condenada a un letargo de cien años a quien el Príncipe Desirée finalmente rescata. En el tercer acto del ballet aparecen personajes de otros cuentos de autores franceses de la época, como El Gato con BotasLa Cenicienta y Caperucita Roja y el Lobo Feroz entre otros. Encargado por el director de los Teatros Imperiales, Ivan Vsevolozhsky en 1888, este ballet se estrenó en 1890. La música fue compuesta por Piotr Ilich Tchaikovsky, que completó la partitura en 1889. Se trata de su Op. 66 y es la segunda de sus composiciones destinadas al género. En la producción original la coreografía fue creada por Marius Petipa y la escenografía fue concebida por el propio director de la compañía, que también escribió el libreto,  junto con Petipa, basándose en el cuento “La Bella Durmiente del bosque”, tomando como fuente a Charles Perrault y la los Hermanos Grimm. En el tercer acto del ballet aparecen personajes de otros cuentos de autores franceses de la época, como “El Gato con Botas”, “La Cenicienta” y “Caperucita Roja y el Lobo Feroz” entre otros.

rostros para la Princesa Aurora

Las diez funciones programadas tendrán lugar los días martes 11, miércoles 12, jueves 13, viernes 14, sábado 15, martes 18, miércoles 19 y martes 25 a las 20:00 horas; domingo 16 y domingo 23 de junio a las 17:00 horas.  En el rol de la Princesa Aurora se lucirán Ayelén Sánchez (las funciones del 11, 14, 16, 19), Camila Bocca (12, 18), Beatriz Boos (13, 15) y Marianela Núñez (23, 25). Y en el papel del Príncipe Desirée:  Juan Pablo Ledo (11, 14, 16, 19), Federico Fernández (12, 18, 23, 25) y Gerardo Wyss (13, 15).

Coreografía
Mario Galizzi

Dirección musical
Eduardo Díaz

Escenografía
Christian Prego

Vestuario
Aníbal Lápiz

Iluminación
Rubén Conde

Ballet Estable del Teatro Colón
Dirección
Mario Galizzi

Orquesta Estable del Teatro Colón

Primera Bailarina Invitada
Marianela Nuñez (23 y 25 de junio)
Royal Ballet de Londres

Reparto

LA PRINCESA AURORA

Ayelén Sánchez (11, 14, 16, 19)

Camila Bocca (12, 18)

Beatriz Boos (13, 15)

Marianela Núñez (23, 25)

EL PRÍNCIPE DESIRÉE

Juan Pablo Ledo (11, 14, 16, 19)

Federico Fernández (12, 18, 23, 25)

Gerardo Wyss (13, 15)

HADA LILA

Camila Bocca (11, 14, 16, 23)

Ayelén Sánchez (12, 18, 25)

Paula Cassano (13, 15, 19)

CARABOSSE, HADA MALÉFICA

Roció Agüero (11, 12, 13, 15, 23)

Natalia Pelayo (14, 16, 25)

Manuela Rodríguez Echenique (18, 19)

PRÓLOGO

EL BAUTISMO

EL REY FLORESTÁN XXIV

Matías Santos (todas)

LA REINA

Analía Sosa Guerrero (todas)

CATALABUTTE, MAESTRO DE CEREMONIAS

Julián Galván (todas)

HADA LILA

CABALLERO DEL HADA LILA

Alejo Cano Maldonado (11, 12, 13, 15, 16, 23)

Gerardo Wyss (14, 18, 19, 25)

CARABOSSE

CABALLERO DE CARABOSSE

Igor Vallone (11, 12, 13, 15, 23)

Facundo Luqui (14, 16, 25)

David Juárez Vizgarra (18, 19)

HADA DEL JARDÍN ENCANTADO, GENEROSIDAD

Ludmila Galaverna (11, 12, 23)

Victoria Wolf (13, 14, 18, 19)

Manuela Rodríguez Echenique (15, 16)

SU CABALLERO

Marcone Fonseca (11, 12, 14, 23, 25)

David Gómez (13, 18, 19)

David Juárez Vizgarra (15, 16)

HADA DEL CLARO DEL BOSQUE, ENCANTO

Paula Cassano (11, 12, 16, 23)

Candela Rodríguez Echenique (13, 14, 18, 25)

Iara Fassi (15, 19)

SU CABALLERO

Alan Pereyra (11, 12, 16, 23, 25)

Luciano García (13, 14, 18)

Antonio Luppi (15, 19)

HADA DEL CANTO DE LOS PÁJAROS. ALEGRÍA

Stephanie Kessel (11, 12, 18, 23)

Magdalena Cortes (13, 14, 19, 25)

Julieta Lerda (15, 16)

SU CABALLERO

Emiliano Falcone (11, 12, 15, 16, 18, 23)

Martin Vedia (13, 14, 19, 25)

HADA DE LA MONTAÑA NEVADA, ELOCUENCIA

Beatriz Boos (11, 12, 18, 19)

Camila Bocca (13)

Roció Agüero (14, 16, 25)

Ayelén Sánchez (15, 23)

SU CABALLERO

Facundo Luqui (11, 12, 15, 18, 19, 20)

Sebastián Bustos (13, 16, 25)

HADA DEL BOSQUE DE PINOS, TEMPERAMENTO

Natalia Pelayo (11, 13, 18, 23)

Eliana Figueroa (12, 14, 15, 16, 19, 25)

SU CABALLERO

Vinícius Fernandes Vasconcellos (Todas)

SÉQUITO DEL HADA LILA

Luisina Rodríguez, Selena Briso*, Clara Sisti Ripoll, Luciana Barrirero (Todas)

Julieta Lerda (11, 12, 18, 19, 25); Caterina Stutz (13, 14); Mora Capasso (15, 16, 23); Magdalena Cortes (11, 16, 18, 23)

Txaro Manen* (12, 13, 14, 19, 25), Jazmín Yerio* (11, 12, 13, 14, 15, 18, 25), Marisol López Prieto (11, 12, 15, 19, 23), Laura Rauber* (13, 14, 16, 18, 25)

SÉQUITO DE CARABOSSE

Emanuel Abruzzo, Martin Vedia (Todas)

Yosmer Carreño (11, 12, 13, 14, 16, 18, 23, 25)

Pedro Vitabar (15, 19)

Luciano García (11, 12, 15, 16, 19, 23, 25)

Lautaro Bisognio (13, 14, 18)

DAMAS

Noemí Szleszynski, Constanza Colombo, Silvia Grün, Elena Duarte*, Romina García Vázquez*, Sofia Ramela*, Bianca Scheele (todas) / Txaro Manen* (11, 16, 18, 23), Mora Capasso* (12, 13, 14, 15, 19, 25)

CABALLEROS

Martin Foronda, Matías De Santis, Antonio Leborans, Juan Luis Fernández (todas) / Sebastián Bustos (11, 12, 18, 25), David Juárez Vizgarra (11, 12, 13, 14, 23, 25), Máximo Blas Solis (15, 16, 18, 19), Paulo Marcilio (11, 12, 13, 14, 15, 16, 23, 25), Alan Gómez Vinacha (18, 19), Pedro Vitabar (11, 12, 14, 16, 18, 23, 25), Julián Galván (13, 15, 19)

NODRIZAS

Sofia Di Nubila*, Paloma Ramirez* (todas)

ACTO I

EL HECHIZO

EL REY, LA REINA, CATALABUTTE, AURORA, HADA LILA, CARABOSSE, DAMAS, CABALLEROS

PRÍNCIPES PRETENDIENTES

David Juárez Vizgarra, Alejo Cano Maldonado, Antonio Luppi (11, 13, 14, 15, 16, 19, 23, 25); Igor Vallone, Jiva Velázquez (12, 18); Gerardo Wyss (11, 14, 16, 19, 23, 25); Paulo Marcilio (12, 13, 15, 18)

AMIGAS DE LA PRINCESA

Victoria Wolf (11, 12, 13, 14, 18, 19, 23, 25), Marisol López Prieto (13, 14, 16, 18, 25), Caterina Stutz (15, 19), Ludmila Galaverna (11, 12, 23), Manuela Rodríguez Echenique (15, 16), Paula Cassano (11, 12, 16, 23), Candela Rodríguez Echenique (13, 14, 18, 25), Iara Fassi (15, 19), Stephanie Kessel (11, 12, 18, 23), Magdalena Cortes (13, 14, 19, 25), Julieta Lerda (15, 16), Beatriz Boos (12, 18, 19), Roció Agüero (14, 16, 25), Natalia Pelayo (11, 13, 18, 23), Eliana Figueroa (12, 14, 15, 16, 25)

VALS DE LAS GUIRNALDAS

Caterina Stutz (11, 12, 13, 14, 23, 25), Magdalena Cortes (15, 16, 18), Mora Capasso (19), Julieta Lerda (11, 12, 18, 19, 23), Stephanie Kessel (13, 14, 15, 16, 25) / Yosmer Carreño, Sebastián Bustos (11, 12, 18, 19, 23), Emanuel Abruzzo,  Facundo Luqui (13, 14, 15, 16, 25)

Clara Sisti Ripoll, Cecilia Lucero, Natacha Bernabei, Luciana Barrirero, Roció Gómez*, Sofia Di Nubila*, Bianca Scheele*, Paloma Ramírez*, Josefina Ledesma* (todas) / Marisol López Prieto (11, 12, 15, 19, 23), Ludmila Galaverna (13, 14, 16, 18, 25), Mora Capasso (11, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 23, 25), Jazmín Yerio* (13, 14, 15, 16, 18, 19, 25), Magdalena Cortés (11, 12, 19, 23), Candela Rodríguez Echenique (11, 12, 15, 16, 19, 23), Elena Duarte* (13, 14, 15, 18, 19, 25), Iara Fassi (11, 12, 13, 14, 16, 18, 23, 25), Manuela Rodríguez Echenique (11, 12, 13, 14, 23, 25), Romina García Vázquez (15, 16,18, 19) Emiliano Falcone, Marcone Fonseca, Martin Vedia, Luciano García, Antonio Leborans*, Vinicius Vasconcellos (todas) / Emanuel Abruzzo (11, 12, 18, 19, 23), Máximo Blas Solis* (13, 14, 15, 16, 25), Facundo Luqui (11, 12, 18, 19, 23), Yosmer Carreño (13, 14, 15, 16, 25).

ALUMNAS ISATC**

ACTO II

1º CUADRO

LA VISIÓN

AURORA, PRÍNCIPE DESIRÉE, HADA LILA

NINFAS

Clara Sisti Ripoll, Caterina Stutz, Marisol López Prieto, Manuela Rodríguez Echenique, Magdalena Cortes, Candela Rodríguez Echenique, Luciana Barrirero, Stephanie Kessel, Julieta Lerda, Victoria Wolf, Natacha Bernabei, Cecilia Lucero, Luisina Rodríguez, Iara Fassi, Selena Briso, Paloma Ramírez (Todas)

2º CUADRO

DESPERTAR

AURORA, PRÍNCIPE DESIRÉE, HADA LILA, REY, REINA, CATALABUTTE

ACTO III

LAS BODAS

EL REY, LA REINA, CATALABUTTE, AURORA, EL PRÍNCIPE DESIRÉE, HADA LILA, SU CABALLERO, SU SÉQUITO, DAMAS, CABALLEROS

ORO

Jiva Velázquez (11, 15, 23)

Facundo Luqui (12, 14)

Alan Pereyra (13, 19)

Alejo Cano Maldonado (16, 18, 25)

AMATISTA

Caterina Stutz (11, 16, 23)

Magdalena Cortes (12, 15, 25)

Ludmila Galaverna (13, 14, 18, 19)

DIAMANTE

Candela Rodríguez Echenique (11, 12, 15, 25)

Eliana Figueroa (13, 18, 19)

Julieta Lerda (14, 16, 23)

PULGARCITO

Luciano García (11, 12, 15, 25)

Emanuel Abruzzo (13, 16)

Marcone Fonseca (14, 18)

David Gómez (19, 23)

PÁJARO AZUL

Yosmer Carreño (11, 13, 14, 23)

Sebastián Bustos (12, 15, 19)

Marcone Fonseca (16)

David Gómez (18, 25)

PRINCESA FLORISSE

Beatriz Boos (11, 14, 23)

Ludmila Galaverna (12, 16)

Stephanie Kessel (13)

Natalia Pelayo (15, 19)

Caterina Stutz (18, 25)

El eterno despertar

Por Patricia Casañas

De haberse conocido antes, quizás hoy tendríamos muchas más obras para la danza compuestas por Marius Petipa y Piotr I. Tchaikovsky. Los tres ballets producto de esa simbiosis (La Bella Durmiente del BosqueEl Cascanueces –coreografía de Lev Ivanov sobre lineamientos de Petipa- y El Lago de los Cisnes) son claros ejemplos del inmenso talento de sus autores, favorecidos por el anhelo europeísta de los zares, además de ser paradigmas del llamado estilo académico ruso. Planteada como un homenaje al deslumbrante reinado de Luis XIV y a la dinastía Romanov en la Rusia de fines del siglo XIX, La Bella Durmiente del Bosque constituyó la primera colaboración entre el coreógrafo marsellés y el compositor ruso, gracias al pedido del príncipe Iván Vsevolovski, director de los Teatros Imperiales desde 1881.
La cruenta historia escrita por Charles Perrault en 1697 para su colección de Cuentos de mi madre la oca fue objeto de una relectura suavizada para armar el argumento de la obra, mostrando básicamente la lucha entre el bien y el mal, en el marco de un extenso ballet féerie.
Tchaikovsky terminó en sólo 49 días una partitura que si bien respondió pulcramente a las exigencias de la danza –y a las puntillosas indicaciones de Petipa- mantuvo un protagonismo parejo con ella. Desde el Prólogo quedan expuestos los dos motivos conductores que se escucharán durante toda la obra: el del Hada Carabosse y el del Hada de las Lilas. Ambos serán alterados, modulados, solapados, en congruencia con los vaivenes argumentales que van marcando el destino de la princesa Aurora. El compositor dotó a cada acto de un gran adagio central, que señalan las distintas etapas desde la niñez de la protagonista hasta su maduración en el encuentro con su verdadero amor: el de las Hadas (Prólogo), el de la Rosa (Acto I), el de la Visión (Acto II) y el del Grand pas de deux (Acto III). También tuvo en cuenta la introducción de danzas de salón en el segundo acto, y la polonesa que abre el tercer acto y la mazurca que lo cierra.
Dos grandes divertissements están incluidos en La Bella Durmiente del Bosque: el de las Hadas del primer acto, y el de las bodas de Aurora en el tercero. En concordancia con los preceptos de los ballets académicos, estos divertissements no son determinantes para el curso argumental de la obra, el cual interrumpen, pero su existencia se debe a la necesidad de introducir variaciones y números de conjuntos para el lucimiento virtuoso de solistas. Mientras el primero está compuesto por un Grand pas (Adagio) y siete variaciones para igual número de hadas, el de las Bodas permite introducir un desfile de personajes de algunos cuentos de Perrault: Caperucita y el lobo, Pulgarcito, Cenicienta y su príncipe, el Gato con Botas y el Pájaro azul. A menudo, Las bodas de Aurora se extrae de la obra para presentarse como número suelto en veladas de ballet.
La versión que Mario Galizzi nos trae al escenario del Teatro Colón fue estrenada el 24 de noviembre de 1990, en ocasión de los 100 años del estreno del ballet en San Petersburgo, el 150ºaniversario del nacimiento de Tchaikovsky, y el 65º aniversario de la creación del Ballet Estable, elenco que Galizzi integró como bailarín y luego dirigió. Galizzi utilizó decorados confeccionados según los diseños del pintor Nicola Benois, y vestuario según Norman McDowell, datos no menores a la hora de apreciar la belleza de los mismos y la traslación temporal entre los actos I y II. Desde lo coreográfico, introdujo la danza en el Prólogo, donde tanto Carabosse como el Hada de las Lilas se presentan con sus respectivos séquitos. Y volviendo al fascinante personaje del Hada Carabosse, personificación del mal, Galizzi recurre aquí a una bailarina-actriz para encarnarla y desplegar una coreografía sumamente difícil que suma el uso de zapatillas de punta en vez de los zapatos de tacos de la versión de Petipa. Mantuvo célebres números como el Vals de las guirnaldas -que abre el primer acto-, el Pájaro azul, el Gato con Botas, Pulgarcito y las Joyas en el divertissement de las bodas, y respetó en general el espíritu feérico de la obra y las secuencias de danza académica. Afortunadamente, este clásico no espera cien años para despertar nuestra fantasía y hacernos volver a la infancia, de la mano del más puro ballet clásico.
(texto del programa de mano del Teatro Colón)

 

 

 


Canción actual

Título

Artista

Background