Cristina en la Feria del Libro
Escrito por Jorge Cabrera el 10 mayo, 2019
Aclamada por sus seguidores que durante horas la esperaron con banderas y cánticos, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó su obra «Sinceramente» en la Feria del Libro de Buenos Aires, en medio de la expectativa sobre si se postulará a las elecciones de octubre.
Había un ambiente inusual este jueves a la noche en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. En la sala Jorge Luis Borges, mil invitados especiales, políticos, sindicalistas, artistas, felices de estar entre los elegidos.
El Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, Estela Carlotto, de Abuelas de Plaza de Mayo, y Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo, estaban entre los presentes. En cuanto a la prensa, sólo los periodistas invitados por la editorial pudieron asistir. La reportera Maru Duffard de Canal 13 fue asediada por militantes kirchneristas en el predio donde trascurre la feria.
Afuera, bajo la lluvia y frente a una pantalla gigante, miles de desconocidos, humildes y no tanto, a la espera de la palabra santa. La palabra de Cristina Fernández de Kirchner, que hacía su retorno con el pretexto de presentar su libro, Sinceramente.
Con 300.000 ejemplares vendidos en 20 días, según la editorial Penguin Random House, un récord para el mercado argentino, el libro es una mezcla de memorias familiares y políticas, cargado de duras críticas al actual gobierno de centro-derecha de Mauricio Macri. También dedica una parte importante a defenderse de las acusaciones de corrupción en su contra.
Sin mencionar ni una sola vez a las elecciones presidenciales del próximo octubre, la exmandataria de 66 años recalcó que para Argentina «son momentos muy difíciles» y sostuvo que su libro, «lejos de plantear enfrentamientos o peleas, es una interpelación a todos, a las dirigencias no solo políticas, sino sindicales, sociales, culturales».
Durante 40 minutos, Cristina intentó mostrar su mejor cara. Habló poco de política, no criticó directamente al presidente Mauricio Macri, sorprendió al reivindicar a Donald Trump, artífice del renacimiento del mercado interno estadounidense y propuso “un contrato social de todos los argentinos, con metas verificables, cuantificables, exigibles. Un contrato social de ciudadanía responsable», sostuvo.
Con muchas referencias a Néstor Kirchner, habló en clave personal, no sin victimizarse. “Uno, cuando está en esto que es la política está acostumbrado, y tiene que estarlo, a que lo critiquen, pero siempre creo que hay determinados límites que son los de las personas en su vida. Y fue eso lo que me motivó a escribir este libro: una reflexión sobre nosotros, los argentinos y las argentinas”, concluyó.
Aunque aún no ha dicho si postulará a la presidencia en las elecciones de octubre, Fernández de Kirchner ha crecido en las últimas semanas en las encuestas y algunos sondeos indican que podría ganarle a Macri en segunda vuelta. Entretanto, la exmandataria es indagada por presunta corrupción en una decena de causas judiciales. El 21 de mayo comenzará el primer juicio oral en su contra.
Con Juan Buchet y RFI.