Con raíces en el folclore español El Nido presentó La Constancia

Escrito por el 18 marzo, 2025

El quinteto afincado en la española ciudad de Burgos presentó su trabajo más atrevido, festivo y enérgico a la vez que emotivo. El nuevo LP de El Nido, titulado La Constancia combina la tradición, lo popular y la raíz con la modernidad. constituye una visión absolutamente única de la música tradicional desde ojos y oídos modernos, manteniendo la esencia vitalista, conmovedora y cada vez más atrevida del quinteto burgalés. Su acercamiento al folclore es mucho más palpable y original que en su celebrado Refugios a cielo abierto (2022); agudillos, jotas de ronda, ajechaos, charros y otros ritmos tradicionales de baile siguen inundando las canciones de El Nido, siempre vestida de las sonoridades de los instrumentos domésticos que han acompañado siempre a la tradición oral.

Para este disco han decidido un nuevo planteamiento en la dirección musical, esta vez trabajada con dos productores diferentes. Volvieron a confiar en Diego Galaz (Fetén Fetén, La M.O.D.A., Pedro Pastor) como productor en la mayor parte del corpus de este nuevo trabajo. Además de este maestro de la música popular, han querido contar con Hevi (Novedades Carminha, Caamaño&Ameixeiras), el ya productor de ‘Tucucu’, para varios los de los cortes, haciendo más que patente que su camino vira hacia explorar maneras cada vez más únicas de exprimir lo que da de sí nuestra tradición musical oral. “A Diego se lo debemos absolutamente todo”,  confiesan, “fue nuestro maestro en “Refugios”, y ahora ha vuelto a saber guiarnos por caminos que ni siquiera conocíamos en nosotros mismos. Y con Hevi estuvimos tan a gusto y aprendimos tanto en “Tucucu” que no podíamos no repetir”. Ambos productores destacan por su trabajo anterior con la música tradicional, pero, según destaca la banda, desde puntos de vista absolutamente diferentes. Esto ha hecho que tanto ellos mismos como banda como el resultado final en las canciones haya dado un paso adelante muy significativo respecto a su ya destacable primer LP.

Un disco en primera persona persona:

Lo han presentado acompañado de 10 videoclips que acompañan a cada una de las canciones, con una historia que los vertebra. Rodados en Sada, un pequeño pueblo de Navarra, guían por las canciones entre persecuciones, cabezudos y tractores. La Constancia habla de lo común, de fortalecernos en todo lo que nos une para que lo que nos separa no consiga dominarnos, no acabe por dividirnos irremediablemente. Es un disco que rebusca en todo lo que podemos hacer para rescatar “Lo que nos hace grandes”, desde los cuidados, el mirar siempre primero hacia dentro, como queda más que patente en cortes como “Nuestras voces nos salvarán”, una declaración de intenciones desde el título mismo.

La voz misma tiene un papel protagonista como temática. La palabra tiene el poder de sacarnos de los mayores pozos a esto apelan directamente en “Lo que siento ☼”, en la cual están acompañados por las guipuzkoanas Neomak, uno de los proyectos más innovadores y pioneros de la música tradicional de Euskadi, desde el rechazo a la deriva que impera, que hace definirnos como individuos en base a lo que nos diferencia del resto. Es un trabajo en el que el quinteto no se ha mordido la lengua, como bien claman en “Agudillo ㋡”, y han querido mojarse con mensajes mucho más explícitos. Siempre teniendo muy en cuenta de dónde venimos para saber dónde pisamos y hacia dónde queremos caminar. De no ser así, “no hallaremos perdón”, como claman en el primer single que adelantaron. “Perdón”, corte que abre este LP, es “una canción que apela a un patrimonio que no tiene que ver ni con banderas ni con golpecitos en el pecho”.

En general, La constancia es un trabajo mucho más festivo, apuntan, que nos recuerda la importancia de celebrar, celebrarse y celebrarnos. Sin embargo queda espacio para la calma, como bien demuestran en “Arrorró”, una nueva muestra de uno de los géneros más importantes de la música tradicional, como ellos bien describen, las nanas. O en “De corazón”, una bellísima canción que cuenta ni más ni menos que con la voz de Rozalén, que parte de la balada para llevarnos a lo catártico; de lo mínimo, al frenesí de saber que podemos hacer las cosas mejor y de manera más sana: de proyectar un futuro menos oscuro y más compartido. La gira de presentación cuenta con fechas durante toda la primavera europea. Además de las otras dos presentaciones oficiales en el LAVA de Valladolid y la Sala El Sol de Madrid, la banda ha anunciado su paso por Murcia, Almería, A Coruña, Ourense, Boiro, Vigo, Zamora, Granada, Palencia, Huesca, Donostia, Oviedo y Zaragoza.

Fotos: Claudio Rivero

Mira y escuchá La constancia por El nido

 

 


Canción actual

Título

Artista

Background