¿Candidatos al Nobel de la Paz?
Escrito por admin el 4 octubre, 2018
Este año, no menos de 331 individuos y organizaciones fueron propuestos para el premio Nobel de la Paz que se otorga este viernes. Algunos nombres, como Donald Trump o Kim Jong-Un, no dejan de sorprender, y hay pocas certezas sobre el ganador.
El campo de posibilidades es inmenso para los cinco miembros del comité noruego encargados de otorgar el Nobel de la Paz. Con 331 nombres de personas y organizaciones, no faltan los pronósticos, pese a que la lista de candidatos es secreta.
¿Kim Jong-Un y Donald Trump entre los posibles premiados?
«Por un lado, el avance intercoreano es, creo, lo más espectacular en este ámbito este año. Por otro, me pregunto si dar el premio por esto no sería un acto prematuro», comenta Dan Smith, el director del Instituto Internacional de Investigación de la Paz de Estocolmo (SIPRI).
El nombre de Donald Trump también aparece en las listas, al que algunos responsables internacionales, como el exministro británico de Relaciones Exteriores Boris Johnson y el propio Moon Jae-In, ven justo merecedor del premio por su iniciativa en la península coreana.
A 7 contra 1, el presidente estadounidense está entre los tres candidatos que encabezan las listas del corredor de apuestas Betsson. Pero un premio así sería «inapropiado», insiste Dan Smith, del SIPRI, señalando sus decisiones «muy negativas para la paz», como la de retirar a Estados Unidos de los acuerdos internacionales sobre el clima o sobre el programa nuclear iraní.
Candidatos más clásicos y menos polémicos
La reconciliación incipiente entre Etiopía y Eritrea también alimenta la esperanza de que una paz duradera se instale entre los dos enemigos africanos. El premio podría recaer en el primer ministro etíope Abiy Ahmed, aunque llegó al poder en abril y el acercamiento tuvo lugar este verano.
En el contexto del movimiento #MeToo, el premio podría recompensar a personas destacadas en la lucha contra la violencia sexual, como el ginecólogo congoleño Denis Mukwege, nominado muchas veces, o la joven yazidí Nadia Murad, exesclava sexual del grupo yihadista Estado Islámico.
Destacan también dos agencias de la ONU, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) que alimenta cada año a millones de personas hambrientas y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). En el mismo registro, se habla de premiar a SOS Mediterráneo y Médicos Sin Fronteras (MSF).
Por otra parte, el premio podría ser en defensa de la libertad de la prensa con el bloguero saudí Raif Badawi o asociaciones como Reporteros Sin Fronteras (RSF), o en defensa de los derechos civiles con la ONG rusa Memorial o el ACLU estadounidense (Unión Estadounidense por las Libertades Civiles).
El veredicto se hará público el viernes, pero ya se sabe que independientemente de quién reciba el premio, la elección está pocas veces exenta de polémica.
RFI