Así finalizaba el FIC.UBA en su segunda edición
Escrito por Pablo De Vita el 23 octubre, 2024
(23 de Octubre de 2024, Buenos Aires) – El Festival Internacional de Cine de la UBA (FIC.UBA) entregó ayer el máximo galardón de su segunda edición al director, guionista, actor y escritor Alejandro Agresti por el film “Lo que quisimos ser” en la categoría Mejor Largometraje de la Competencia Internacional. El cineasta, considerado uno de los padres del Nuevo Cine Argentino, explicó que “la película habla de que una relación romántica perdura si cada parte deja a la otra ser lo que hubiera deseado, si en complicidad ambos se ayudan y alientan a hacer factibles sus ilusiones más íntimas” y llamó a defender al cine nacional y a la universidad pública.
La segunda edición del FIC.UBA, que tuvo lugar en Buenos Aires del 16 al 22 de octubre, concluyó con una ceremonia que contó con la presencia y participación del decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Carlos Venancio, el director general del Festival, Ricardo Alfonsin, la directora institucional, Paula Quattrocchi y el director artístico, Marcelo Altmark. En el Aula Magna de FADU, colmado de autoridades de la alta casa de estudios, jurados, artistas, invitados, representantes de la industria audiovisual y alumnos, la Universidad de Buenos Aires otorgó las premiaciones de la presente edición.
Antes de entregar los premios de la Competencia de Largometrajes, la Competencia de Cortos Iberoamericanos y la Competencia de Cortometrajes UBA, se realizaron homenajes a Daniel Tinayre a treinta años de su fallecimiento, con la participación de Oscar Barney Finn, y a Argentina Sono Film, con la participación de Carlos Morelli y la presencia de su presidente, el productor Luis Scalella.
En la categoría Mejor Largometraje de la Competencia Internacional, además del premio a la película de Alejandro Agresti, se entregaron dos menciones especiales. La Primera Mención fue para “La vida en un tornado” (Argentina), de Vanesa Farabella, y la Segunda Mención fue para “Fotogénico” (Francia), de Benoît Sabatier y Marcia Romano.
En la categoría Competencia Iberoamericana de Cortometrajes, el premio fue para “Río Blanco» (Argentina), de Santiago Haddad, mientras que la primera mención fue para “Los mundos de Leo”(Paraguay), de Camilo Sánchez y Milagro Zarate, y la segunda, para «Interludio” (Argentina), de Sofía Saraniti.
El Mejor Cortometraje de la Competencia de Cortos UBA fue para “Doble exposición” de Efrem Velasco, premiación que gracias a la alianza con el Festival de Málaga y el mercado MAFIZ, le otorga a su ganador una participación en el Programa de Campus Málaga Talent para jóvenes promesas del audiovisual. La primera mención especial fue para “El ladrón de rostros”, de Daiana Lo Presti y Florencia González, y la segunda mención, para “Quiricocho”, de Joaquín Dushatzki. El premio para la Mejor Dirección Cortos UBA fue para “Zombies en Buenos Aires” de Tony Cueva.
Durante esta segunda edición de FIC.UBA, dedicada a la memoria de Manuel Antín, más de 25.000 espectadores celebraron la programación del festival que, además de las películas en competencia, incluyó importantes retrospectivas que homenajearon a los tres Doctorados Honoris Causa de la UBA para Mirtha Legrand, el director y productor Héctor Olivera y la cineasta franco-iraní Marjane Satrapi.
Así fue la clausura de la segunda edición del FIC.UBA
Annabelle Aramburu y Ralph Hajek
Ariel Rotter
Carlos Morelli
Luis Rubio y Alejandro Agresti
Marcela Tinayre
Nacho Viale
Flavia Palmiero
Público, estudiantes, profesores, graduados e industria reunidos para la celebración
Bienvenida del decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Carlos Venancio
Marcela Tinayre recibe premio a la Trayectoria a Daniel Tinayre de manos de Ricardo Alfonsín.
Oscar Barney Finn presentando el Homenaje a Daniel Tinayre y la entrevista inédita que le realizó en 1996
Ricardo Alfonsín, Luis Scalella con el reconocimiento a Argentina Sono Film y Carlos Morelli
Ariel Rotter hablando en representación del Jurado Oficial de Largometrajes
Vanesa Farabella recibiendo la Mención del Jurado a Documental por «La vida en un tornado»
Jurado Oficial de Cortometrajes Iberoamericanos
Jurado de Competencia de Cortos UBA
Alejandro Agresti recibiendo su distinción
“Lo que quisimos ser” en la categoría Mejor Largometraje de la Competencia Internacional
“la película habla de que una relación romántica perdura si cada parte deja a la otra ser lo que hubiera deseado, si en complicidad ambos se ayudan y alientan a hacer factibles sus ilusiones más íntimas”, señaló Alejandro Agresti en su discurso de agradecimiento por el premio a la Mejor Película.
Fotos: gentileza María Laura Lucini Monti, oficina de prensa del fic.uba