Apertura de la Temporada 2024 del Teatro Colón será con el ballet Carmina Burana
Escrito por Pablo De Vita el 6 febrero, 2024
El Ballet Estable del Teatro Colón, junto con el Coro Estable, el Coro de Niños, la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y solistas pondrán en escena, en la apertura de la temporada de ballet 2024, Carmina Burana de Carl Orff . La versión que Mauricio Wainrot creó en 1998 para el Ballet Real de Flanders y que estrenó en la Argentina el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín tres años después, cuenta además con la escenografía y vestuario del recordado artista Carlos Gallardo. Serán once funciones que se realizarán durante marzo los días martes 12, miércoles 13, jueves 14, sábado 16, martes 19, miércoles 20, viernes 22, sábado 23, martes 26 y miércoles 27 a las 20:00 horas y domingo 17 a las 17:00 horas.
La cantata escénica para solistas, coro y orquesta que Carl Orff imaginó en 1935 para ser interpretada junto con danza e “imágenes mágicas” se basa en una selección de textos latinos de los siglos XI y XII, atribuidos a monjes goliardos y recopilados en el Codex Buranus descubierto en el siglo XIX en Alemania. Abordan temas como la fugacidad de la fortuna y las tentaciones y peligros de los vicios y el fuerte impulso rítmico de la música es un argumento que ha seducido a varios grandes coreógrafos a lo largo del siglo XX. El tiempo –y la coreografía de Wainrot– la han convertido en un símbolo inigualable de la relación virtuosa entre lo individual y lo colectivo.
Los solistas son las sopranos Laura Rizzo y Laura Pisani; los contratenores Martin Oro y Fernando Ursino; los baritonos Alfonso Mujica y Cristian Maldonado, en diferentes fechas junto a un reparto que integran Ayelén Sánchez, Juan Pablo Ledo (12, 13, 14, 16, 17), Camila Bocca, Federico Fernández (12, 13, 14, 22, 23), Natalia Pelayo, Luciano García (22, 23, 26, 27), Lola Múgica, Jiva Velázquez (16, 17, 26, 27) y Rocío Agüero, David Gómez / Camila Bocca, Paulo Marcilio (19, 20), entre otros destacados intérpretes.
Mauricio Wainrot Nació en Buenos Aires en 1946. Ha sido durante 17 años Director Artístico del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín de Buenos Aires. Coreógrafo Permanente del Royal Ballet de Flandes de Bélgica, desde 1991 hasta 2004, creó 11 de sus obras más destacadas: Carmina Burana, El Mesías, La Consagración de la Primavera, Las 8 Estaciones, Tango Plus, Looking Though Glass, Beyond Memory, Distant Light, Journey, Canciones de un Caminante y El pájaro de fuego.Ha sido Director Artístico y Coreógrafo Residente de Les Ballets Jazz de Montreal de Canadá entre 1992 y 1994, realizando giras por numerosos países y ciudades del mundo. Desde 1982 a 1985 ha sido Director Artístico del Grupo de Danza Contemporánea del Teatro San Martín de Buenos Aires, para el cual creó Anne Frank, que posteriormente puso en escena con el Ballet Estable del Teatro Colón y en 17 compañías diferentes en el Reino Unido, Bélgica, Suecia, Polonia, Alemania, Estados Unidos, Venezuela y Paraguay.Junto al escenógrafo y Artista Plástico Carlos Gallardo han creado más de 50 obras, que fueron representadas por 60 compañías de danza y ballet en diferentes ciudades del mundo.
Su carrera internacional como coreógrafo comenzó en 1986, invitado por Ulf Gaad, Director Artístico del Goteborg Opera Ballet de Suecia a poner en escena Anne Frank, Sinfonía de Salmos y Tres Danzas Argentinas, tras lo cual representó sus obras en Europa, América y Asia. Entre otras: la Novena Sinfonía de Beethoven, Flamma Flamma, La tempestad, Medea, Un Tranvía llamado Deseo, Carmen, 4 Janis para Joplin y Rapsodia (obra creada para el Ballet Estable del Teatro Colón).Ha sido premiado dos veces en Estados Unidos con el Choo-San Goh Choreographic Award. En 1991, 1994, 1998 y 1999 la Asociación de Críticos Chilena le otorgó el premio APES a la mejor producción del año. En 1999 recibió en la Argentina el premio Konex de Platino como Mejor Coreógrafo de la Década. En 2009 y 2019 obtuvo el Premio Konex de Platino al Ballet Contemporáneo. En 2005 se le concedió el Premio del Fondo Nacional de las Artes a la Trayectoria. En 2006 recibió el Premio Clarín al mejor espectáculodel año. En 2004 y 2014 fue finalista al Gran Premio Internacional Benois de la Danse, que se otorga en el Teatro Bolshoi de Moscú.En 2004 formó parte como director y coreógrafo del film 18J, realizado en conmemoración del décimo aniversario del atentado a la AMIA. En 2023, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires le otorgó el Diploma de Personalidad Destacada de la Cultura.