Abdo Benitez al frente de Paraguay
Escrito por admin el 15 agosto, 2018
El nuevo mandatario paraguayo tomó posesión oficial de su cargo y prometió acabar con la corrupción y la pobreza. A pesar de sus fuertes vínculos con la dictadura de Stroessner, “Marito” pidió que se lo juzgue por el presente y no por el pasado. Al acto asistieron presidentes de la región como Mauricio Macri, Michel Temer, Tabaré Várquez e Iván Duque.
Lleva el mismo nombre de su padre, quien fue el secretario personal del dictador Alfredo Stroessner durante más de treinta años. Como su progenitor, defiende el legado económico e ideológico de aquel gobierno sangriento, a pesar del costo humano que dejó en la nación sudamericana: 400 muertos y decenas de miles de desaparecidos y exiliados. De esta manera, el partido colorado mantendrá la costumbre de dirigir el país como hace más de un siglo. Aún así, uno de los mayores desafíos que enfrentará será la convivencia con la oposición en el Parlamento.
Para sus críticos nada lo diferencia de su padre, excepto su apodo: Marito. Aún así pide que se lo juzgue por el presente. Promete que liderará «un salto para adelante» en Paraguay, donde casi un tercio de la población vive en la pobreza o la extrema pobreza. Las formas para combatir la precariedad económica aún no están claras.
Abdo Benítez aseguró que mantendrá el actual modelo de administración del país que ha impulsado un crecimiento económico sostenido en los últimos años y advirtió que en su gobierno no prosperará ningún intento de promover el matrimonio igualitario o legalizar el aborto. También hizo hincapié en el combate contra la corrupción afirmando que buscará consensos para “construir una justicia verdaderamente independiente”.
El actual presidente de Paraguay estudió Marketing Político en Estados Unidos e hizo carrera militar en su país, donde tiene el título de subteniente de aviación de reserva y es paracaidista. Ha manejado de manera hábil la millonaria herencia que le dejó su padre y dos empresas de construcción vinculadas al gobierno.
A pesar de que basó su campaña en las críticas contra su predecesor, Horacio Cartes, su lema es “un país unido y sin divisiones”.
Con RFI
Crédito de la foto: Reuters