¿Se viene la guerra (comercial)?
Escrito por admin el 21 marzo, 2018
El G-20 pasó por Buenos Aires y hubo posiciones encontradas a raíz del anuncio de Donald Trump sobre el impuesto al acero y al aluminio.
Tras dos jornadas en el Centro de Exposiciones y Convenciones, Argentina cumplió con la dura tarea de llevar adelante el G-20 sin altibajos donde participaron figuras de peso de las grandes potencias mundiales.
Uno de los puntos más fuertes fue la advertencia del Presidente de Estados Unidos sobre la implementación del impuesto al acero (25%) y al aluminio (10%) a todos los países exceptuando a México, Canadá. Al resto, le repercutiría en el encarecimiento de todas las escalas de productos. Por ejemplo, las latas de conserva o de gaseosa.
Es por ello que la Unión Europea puso el grito en el cielo y desde aquel momento, anunció una guerra comercial. Así Steven Mnichin, Secretario del Tesoro de Estados Unidos, se convirtió en el más solicitado bajo el mismo pedido: que su país quede exento de este gravamen. En conferencia de prensa se defendió excusándose diciendo que su país no es proteccionista sino que su meta es hacer un intercambio que beneficie a las partes involucradas. “No tenemos miedo a una guerra comercial dado nuestro tamaño”, expresó y ahí dejó a un lado la conciliación.
El clima de cordialidad se disipó rápidamente y con Bruno Le Maire a la cabeza, la Unión Europea reafirmó su posición. Si la medida de Donald Trump no se revierte, comenzarían una guerra comercial.
Otros de los temas que entraron en la agenda fueron cómo encarar políticas para acompañar el crecimiento de los trabajos del futuro, el desafío que significa la implementación de las criptomonedas y sus diversidades. Otro de los puntos, impulsado por Francia, fue la forma de gravar los beneficios mundiales de las grandes multinacionales digitales. Hasta el momento no tuvo gran adhesión pero desde allí con Emmanuel Macron, . Por último, la construcción de un modelo global de financiación de infraestructuras.