fbpx

8 de agosto

Escrito por el 8 agosto, 2019

Jorge Cafrune nació el 8 de agosto de 1937 en la finca La Matilde de El Sunchal, en Jujuy, en una familia de origen sirio-libanés. Completó sus estudios secundarios en San Salvador de Jujuy, durante los cuales tomó clases de guitarra con Nicolás Lamadrid.

En 1957 grabó su primer álbum con la banda Las voces del Huayra que en 1960 cambió su nombre a Los cantores del Alba, con Ariel Ramírez como manager. A partir de 1962, Cafrune comenzó a actuar como solista en el Festival Folklórico de Cosquin. En 1966, en una de sus visitas a pueblos más pequeños, conoció a un joven cantante folclórico llamado José Larralde.

En 1967 mostró el viaje «De a caballo por mi patria» en homenaje a Chacho Peñaloza. En 1977, después de pasar varios años viviendo en España, regresó a Argentina, que en ese momento estaba gobernada por la dictadura militar de Jorge Rafael Videla. El gobierno vio una amenaza en la música abierta de Cafrune, particularmente su canción políticamente controvertida Zamba de mi esperanza. Sobre su persistencia, Cafrune dijo: «Aunque no está en el repertorio autorizado, si mi gente me lo pide, lo voy a cantar».

El 31 de enero de 1978, a modo de homenaje a José de San Martín, Cafrune emprendió una travesía a caballo para llevar desde Plaza de Mayo hasta Yapeyú, lugar de nacimiento del libertador, un cofre con tierra de Boulogne-sur-Mer, lugar de su fallecimiento. Esa noche, a poco de salir, fue embestido a la altura de Benavídez por una camioneta Rastrojero conducida por un joven de 19 o 20 años, Héctor Emilio Díaz. Cafrune falleció ese mismo día a la medianoche. Si bien se cree que se habría tratado de un asesinato planificado por parte de la dictadura militar y ordenado por coronel Carlos Enrique Villanueva, el hecho nunca fue esclarecido completamente y quedó solo como un accidente.

Etiquetado como:

Canción actual

Título

Artista

Background