fbpx

4 de julio

Escrito por el 4 julio, 2019

Ástor Piazzolla murió a los 71, el 4 de julio de 1992, a los 71, en Buenos Aires. El bandoneonista y compositor es considerado uno de los músicos más importantes del siglo XX y el compositor más importante de tango en todo el mundo.

Estudió armonía, música clásica y contemporánea con la compositora y directora de orquesta francesa Nadia Boulanger. En su juventud tocó y realizó arreglos orquestales para el bandoneonista, compositor y director Aníbal Troilo. Cuando comenzó a hacer innovaciones en el tango en lo que respecta a ritmo, timbre y armonía, fue muy criticado por los tangueros de la «guardia vieja», ortodoxos en cuanto a ritmo, melodía y orquestación.

Cuando en los años 1950 y 1960 los tangueros tradicionales —que lo consideraban «el asesino del tango»— decretaron que sus composiciones no eran tango, Piazzolla respondió con una nueva definición: «Es música contemporánea de Buenos Aires». A pesar de esto, en Argentina las estaciones radiodifusoras no difundían sus obras y los críticos seguían atacando su arte. Durante años, tangueros y críticos musicales lo consideraron un snob irrespetuoso que componía música «híbrida», con exabruptos de armonía disonante.

Una de las principales invenciones rítmicas de Piazzolla tiene que ver con un desplazamiento del acento en el interior de la milonga y con un particular efecto de sincopa, que deriva en su forma de 8 pulsos agrupados en 3+3+2 y que introduce un principio de ambigüedad en la cerrada métrica del tango. Se trata de uno de los rasgos mas característicos del músico. Hasta Piazzolla la rítmica del tango no presentaba variantes en la métrica sino en el tempo, en los cambios de velocidad en el curso de la interpretación. El uso de agrupamientos asimétricos, del tipo 3+3+2, conecta la música de Piazzolla con Bela Bartok, el músico húngaro había descubierto ese tipo de agrupamientos en el folclore de su región.

En sus últimos años de vida fue reivindicado por intelectuales, jazzistas y músicos de rock de todo el mundo, al igual que por nuevos referentes del tango, y actualmente se lo considera como uno de los músicos más importantes en la historia del país. En 1988 fue operado del corazón en un cuádruple baipás y a principios del año siguiente formaría su último conjunto, el Sexteto Nuevo Tango formado por dos bandoneones, piano, guitarra eléctrica, contrabajo y violonchelo. El 4 de agosto de 1990 en París, sufrió una trombosis cerebral cayendose en el baño de un apart-hotel parisino. Fue internado con un infarto cerebral del que no se recuperó y lo transladaron a Buenos Aires el 12 de agosto, donde finalmente fallecería dos años después.


Continuar leyendo

Post Anterior

3 de julio


Miniatura
Canción actual

Título

Artista

Background