30 de septiembre
Escrito por Jorge Cabrera el 30 septiembre, 2019
Santa Teresa de Lisieux murió el 30 de septiembre de 1897, a los 24, por una tuberculosis. También conocida como Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz o, simplemente, Santa Teresita, era una monja carmelita descalza francesa que es ampliamente venerada.
Teresa ha sido un modelo de santidad muy influyente para los católicos debido a la simplicidad y practicidad de su enfoque de la vida espiritual. Teresa es una de las santas más populares en la historia de la iglesia y el papa Pío X la llamó «la santa más grande de los tiempos modernos».
Teresa sintió un llamado temprano a la vida religiosa, y al superar varios obstáculos, en 1888 a la temprana edad de 15 años, se convirtió en monja y se unió a dos de sus hermanas mayores en la comunidad carmelita enclaustrada de Lisieux, Normandía (otra hermana, Céline, también se unió más tarde a la orden).
Después de nueve años como religiosa carmelita, tras haber cumplido varios cargos como sacristana, y haber pasado sus últimos dieciocho meses en el Carmelo, Teresa murió a los 24 años, luego de una lucha lenta y dolorosa contra la tuberculosis.
Su fiesta en el Santoral Católico fue el 3 de octubre desde 1927 hasta que se trasladó en 1969 al 1 de octubre. A lo largo de los años, miles de personas, creyentes y no creyentes, se han sentido atraídos por el testimonio que Teresa dejó en sus escasos 24 años de vida. Y por esto mismo ha despertado una gran devoción en el mundo, prueba de ello es la gran afluencia de peregrinos que, después de Lourdes, visitan Lisieux donde los puntos imperdibles son los Buissonnets, el Carmelo (donde reposan la mayor parte de sus reliquias), la monumental Basílica, una de las más grandes iglesias de toda Francia, construida en su honor y el cementerio donde reposaron sus restos durante 26 años. Bien se puede decir que junto a San Francisco de Asís, con quien tiene mucho en común en cuanto a su humilde pero intensa vida espiritual, se ha convertido en una de las figuras más importantes de la historia del catolicismo.