fbpx

28 de junio

Escrito por el 28 junio, 2019

El 28 de junio de 1885 nació en Buenos Aires la actriz argentina afincada en España Lola Membrives.

Algunos de los más destacados dramaturgos de la primera mitad del siglo XX, escribieron para ella papeles como los Madreselva y Ventolera (1944) (Hermanos Álvarez Quintero), Las adelfas en 1928 y La Lola se va a los puertos en 1929 (Antonio y Manuel Machado) o Pepa Doncel (1928) (Jacinto Benavente). De este último también interpretó, durante varias temporadas Señora Ama y La noche del sábado y estrenó La infanzona en Buenos Aires en 1945.

Su trayectoria abarca también obras de Calderón de la Barca, Lope de Vega, José Zorrilla (Don Juan Tenorio), Pedro Muñoz Seca, Alfonso Paso, Alejandro Casona, Enrique Jardiel Poncela, Eduardo Marquina, José María Pemán, Luigi Pirandello (La vida que te di), Oscar Wilde (El abanico de Lady Windermere) y Eugene O’Neill (Anna Christie). Igualmente, fue una de las más importantes intérpretes, junto a María Tereza Montoya y Margarita Xirgu, del teatro de Federico García Lorca, al que conoció en 1931 y con quien realizó una gira.

En 1950 representó Mater Imperatrix, de Benavente; y Elena y los hijos de Eduardo, de Marc-Gilbert Sauvajon. En 1954 actuó en la comedia La cigüeña dijo sí, de Llopis, con María Antonia Tejedor, Tomás Blanco, Vicente Vega y Juan Serrador. Al año siguiente interpretó La malquerida, de Benavente, que se constituyó en su mayor éxito, y, de García Lorca, La casa de Bernarda Alba, de García Lorca, en la que también se destacó Alejandra Boero.

Membrives se mostró abiertamente como simpatizante durante el gobierno de Juan Domingo Perón, que fue depuesto por el golpe de estado del 16 de septiembre de 1955. El 7 de octubre de 1955 estrenaba la obra Su amante esposa, de Benavente, y cuando apareció en escena partió de un sector del público una silbatina, acompañada de insultos y agresiones que aludían a su posición política y la función debió suspenderse. Ese mismo mes un grupo antiperonista, rompió carteleras y vidrios en el vestíbulo del teatro y, finalmente, el 8 de enero de 1956, la actriz viajó a Venezuela y después siguió a España. Su última función la representó en el Teatro Odeón de Buenos Aires en las obras Los verdes campos del Edén, de Antonio Gala. Falleció en la ciudad de Buenos Aires, el 31 de octubre de 1969.

Etiquetado como:

Canción actual

Título

Artista

Background