19 de abril
Escrito por Jorge Cabrera el 19 abril, 2019
El 19 de abril de 1998 murió a los 84 Octavio Paz, víctima de un cáncer óseo que desde hace un año lo mantenía recluido en su hogar y de las complicaciones de una antigua afección de flebitis.
Poeta, ensayista y diplomático mexicano, Paz obtuvo el premio Nobel de literatura en 1990 y el premio Cervantes en 1981. Experimentación e inconformismo pueden ser dos de las palabras que mejor definen su labor poética. Con todo, Paz es un poeta difícil de encasillar. Ninguna de las etiquetas adjudicadas por los críticos encaja con su poesía: poeta neomodernista en sus comienzos; más tarde, poeta existencial; y, en ocasiones, poeta con tintes de surrealismo.
Su poesía –reunida precedentemente en Libertad bajo palabra (1958), a la que siguieron Salamandra (1962), Ladera Este (1969), Vuelta (1976) y Árbol adentro (1987)– fue compilada en el volumen Obra poética 1935-1988 (1990). No menor en importancia y extensión es su obra ensayística.
A 21 años de su muerte, Octavio Paz es considerado uno de los más influyentes escritores del siglo XX y uno de los grandes poetas hispanos de todos los tiempos.